08 Jul

Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)

15. ¿En qué consiste la función rehabilitadora del SAD?

Pretende mejorar la capacidad de desarrollo de las personas en su medio habitual y mantener el mayor grado de autonomía posible.

35. Define la Función Rehabilitadora del SAD

Mejorar la capacidad de desarrollo de las personas en su medio habitual y mantener el mayor grado de autonomía posible.

36. Cita dos Objetivos del SAD

  • Mejorar los hábitos higiénico-sanitarios de las personas, educando las actitudes que favorezcan su propia autonomía.
  • Prevenir situaciones de crisis familiares que perjudiquen a los distintos miembros de la familia y proporcionarles apoyo para que la calidad de vida no se deteriore aún más.

Habilidades Parentales

16. Tipos de Habilidades de Capacitación Parental

  • Propias
  • De cuidado y atención
  • Educativas
  • Sociales
  • De organización doméstica

30. Tipos de Habilidades Parentales

  • Habilidades propias
  • De cuidado y atención
  • Educativas
  • Sociales
  • De organización doméstica

31. ¿Qué son las Habilidades de Organización Doméstica? Pon un Ejemplo

Aquellas que garantizan el desenvolvimiento de manera independiente, funcional y segura en la vivienda. Por ejemplo: la realización de compras o la educación para el consumo.

Intervención y Terapia Familiar

17. ¿Cuál es el tipo de entrenamiento en habilidades parentales que se dirigen a padres e hijos para mejorar la comunicación y las relaciones de convivencia?

Programas de formación en habilidades familiares.

18. Define Terapia Familiar Breve

También para enfrentarse a crisis, de menor intensidad que el tipo anterior. Debe aplicarse mientras persista el problema y hasta que la familia se acomode a una nueva situación. Puede durar en torno a 5 meses.

22. Tipos de Evaluación en Terapia Familiar

  • Inicial
  • De proceso
  • Final
  • Seguimiento

32. Definición de Contrato Terapéutico

Puede ser verbalizado o no; en él se establecen objetivos y expectativas del proceso. De él dependerá la cooperación entre el terapeuta y el individuo o la familia.

Mediación Familiar

19. Características de la Mediación Familiar

  • Proceso temporal
  • Debe ser neutral e imparcial
  • Debe ser confidencial
  • Debe ser voluntario

20. Define los Aspectos Jurídicos y Económicos de la Mediación

Pensiones alimentarias de los hijos, compensatorias a la pareja, cuestiones derivadas de herencia, patria potestad y guarda y custodia, régimen de visitas, separación y liquidación de bienes, el uso del domicilio conyugal, entre otros.

23. ¿Qué es la Mediación?

Estrategias de intervención dirigidas a todas las personas del grupo familiar que están inmersas en una situación de conflicto, con el objetivo de facilitar la llegada a acuerdos.

24. ¿Cuándo termina una Mediación?

  • Cuando se firma un acuerdo
  • Interrupción por alguna de las partes
  • Cuando lo decide el mediador

Programa Especializado de Intervención Familiar (PEIF)

25. Nombra dos Características Básicas del Programa Especializado de Intervención Familiar (PEIF)

  • Aplicación del programa siempre desde el domicilio familiar.
  • Estar centrado en las familias y focalizado en los menores.

26. Dos Objetivos del PEIF

  • Que padres y madres adquieran las habilidades necesarias para responder adecuadamente a las conductas de sus hijos/as.
  • Que la familia mejore su integración en la comunidad.

27. Dos Funciones del PEIF

  • Establecer una relación de confianza con los padres/madres.
  • Orientar a los padres/madres a mantener expectativas adecuadas con respecto a sus hijos/as.

28. Áreas de Trabajo del PEIF

  • Integración social de la familia
  • Educación para la Salud
  • Actitudes y habilidades educativas
  • Integración escolar de los niños
  • Economía y organización familiar

29. ¿Qué se aborda en Educación para la Salud (dentro del PEIF)?

  • Salud
  • Educación
  • Higiene
  • Planificación Familiar

21. ¿Cuáles son las Áreas de Intervención (generales)?

Aunque esta pregunta no especifica si es del PEIF o general, por su posición original, se interpreta como una pregunta sobre áreas de intervención en un contexto más amplio, similar a las del PEIF.

  • Integración social de la familia
  • Educación para la Salud
  • Actitudes y habilidades educativas
  • Integración escolar de los niños
  • Organización y economía familiar

Teleasistencia

33. Objetivo Principal de la Teleasistencia

Conseguir que las personas puedan seguir en su medio y mejorar las relaciones sociales, al tiempo que se asegura una intervención rápida y eficaz en situaciones problemáticas y de emergencia.

37. ¿Por qué es importante la función de apoyo psicosocial en la Teleasistencia?

Porque el sentimiento de soledad y aislamiento social suele hacer presa en muchos de los usuarios, y simplemente saber que tienen a alguien al otro lado del terminal con quien pueden contar va a suponer para ellos un alivio. En muchas ocasiones, el usuario solo llama para hablar con alguien, para desahogarse y ver que alguien se preocupa por él. Los profesionales que atienden el servicio tienen que estar cualificados para esta labor. Además, estos profesionales también llaman de vez en cuando al usuario para ver cómo está, teniendo así el servicio un carácter bidireccional.

Otros Servicios a Domicilio

34. ¿Cuáles son otros servicios que existen a domicilio?

  • Servicio de comidas a domicilio
  • Servicio de lavandería
  • Servicio de acompañamiento
  • Servicio de limpieza de choque

Deja un comentario