17 May
Educación Formal
La Escuela Infantil
Características
- Son centros centrados en el niño/a.
- La titularidad puede ser privada o pública (escuelas que dependen económicamente de las Administraciones Educativas, salvo aquellas que tienen un concierto suscrito y se financian en parte con fondos públicos).
- Toda su intervención educativa se desarrolla en estrecha colaboración con las familias.
- Se tienen en cuenta las características del entorno y sus necesidades.
- Las escuelas infantiles elaboran un proyecto educativo de centro, en el que se reflejan sus señas de identidad, intenciones educativas y organización.
- Toda la intervención educativa se basa en criterios pedagógicos y psicológicos, teniendo en cuenta las necesidades del niño/a y su ritmo evolutivo.
- Los espacios y materiales están pensados y dirigidos a satisfacer las necesidades del niño/a.
Objetivos
- Favorecer el desarrollo integral del niño/a.
- Favorecer la colaboración de la familia como elemento fundamental para desarrollar la intervención educativa.
- Compensar las carencias del entorno y las desigualdades sociales, económicas y culturales.
- Facilitar ámbitos y espacios donde los niños/as se relacionen entre ellos y con los adultos.
- Conseguir hábitos de autonomía, salud y convivencia.
Educación No Formal
Ludotecas
Son centros que potencian el desarrollo de las capacidades del niño/a a través del juego. También ofrecen juguetes y materiales que los niños/as pueden utilizar allí o bien llevárselos a casa.
Finalidades
- Realizar préstamos de juguetes.
- Planificar y poner en marcha actividades lúdicas.
- Ser un espacio de socialización que favorece la comunicación y las relaciones del niño/a con sus iguales, con los adultos y con su entorno más inmediato.
- Ser un elemento para la integración social, compensando desigualdades sociales, económicas y culturales.
- Impulsar la investigación y el desarrollo sobre el juego y los recursos lúdicos.
- Crear ambientes de aprendizaje fomentando actitudes de respeto, tolerancia y solidaridad.
- Impulsar actividades destinadas a un consumo sostenible, desde la perspectiva de una pedagogía del reciclaje y la recuperación de materiales y juguetes.
Tipos de Ludotecas
Las ludotecas pueden ser fijas, si se ubican en edificios destinados a tal fin y desarrollan actividades de forma continuada; temporales, si desarrollan su actividad de forma discontinua tanto en espacios como en fechas; e itinerantes, si se trasladan de un lugar a otro, como un ludobús.
Centros de Protección a la Infancia
Centros de Primera Acogida
Dirigidos a niños/as que por graves circunstancias no pueden convivir con sus familias. Este recurso tendrá siempre un carácter transitorio y provisional, hasta que el niño/a pueda volver con su familia.
Residencias
Su objetivo es acoger y asumir la crianza y educación de los niños/as en aquellos casos donde la familia no puede realizarlo. Guían su intervención bajo el principio de normalización, es decir, procurar dar al niño/a unas experiencias y un entorno lo más parecido posible a los que disfrutan en situaciones familiares normalizadas.
Acogimiento Familiar
Es una alternativa de convivencia para aquellos niños/as que, por encontrarse en una situación de riesgo o desamparo, no pueden vivir con su familia. Su objetivo es evitar el internamiento en residencias e instituciones.
Pisos y Hogares Funcionales
Son alternativas a las residencias y tienen como finalidad que el niño/a se desarrolle en un ambiente familiar.
Aula Hospitalaria
Objetivos
- Brindar atención educativa a los niños/as de acuerdo a sus necesidades específicas.
- Fomentar la utilización formativa del tiempo libre en el hospital.
- Ayudar al niño/a en su integración socioafectiva en el contexto hospitalario y a comprender y aceptar la situación que vive.
- Adaptar el proceso de aprendizaje a las necesidades del niño/a.
- Contribuir a su bienestar general.
Granja Escuela
Son centros que tienen como finalidad ofrecer a los niños/as que viven en el medio urbano un conjunto de experiencias y actividades relacionadas con el medio ambiente y la transformación de productos naturales.
Objetivos
- Valorar el contacto con la naturaleza.
- Permitir que el niño/a pueda explorar otros ambientes diferentes a los de la ciudad.
- Relacionar algunos de los productos de consumo habitual con su origen y forma de producción.
Otros Servicios de Atención a la Infancia
Ocio y Tiempo Libre
Proyectos de animación sociocultural (Campamentos de verano, colonias urbanas, centros de ocio, actividades de animación a la lectura en bibliotecas, actividades extraescolares ubicadas en las escuelas infantiles fuera del horario lectivo, programas de apoyo educativo).
Centros y Servicios de Atención Temprana
Su objetivo es detectar precozmente cualquier trastorno que los niños/as puedan sufrir, a través de:
- Diagnóstico precoz
- Tratamiento individualizado
- Estimulación, fisioterapia, psicomotricidad, logopedia, etc.
- Evaluación y seguimiento de la intervención.
Programas de Apoyo Educativo en Horario Extraescolar
Están destinados a los niños/as de 3 a 12 años cuyas familias tienen dificultades para atenderles una vez finalizada la jornada escolar. Son para niños/as que estén solos durante mucho tiempo, les cueste relacionarse con los demás y a menores en situación de riesgo social. Los centros persiguen facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, educar en valores sociales, desarrollar habilidades sociales y ayudarles en las tareas del colegio.
Programas de Actuación Socioeducativa del Menor
Incluyen apoyo psicopedagógico y terapia familiar, como apoyo a la infancia en situación de pobreza.
Deja un comentario