17 May
El Club Atlético River Plate, más conocido simplemente como River Plate, es una entidad polideportiva con sede en Buenos Aires, Argentina.8 Su disciplina principal es el fútbol masculino profesional, que milita actualmente en la Primera División de Argentina. Es el club que registra la mayor cantidad de temporadas disputadas en toda la historia de la competición, así como el club con mayor cantidad de partidos disputados y ganados, puntos logrados y goles convertidos, además de ser el club con la mayor cantidad de títulos. Asimismo, en el club se practican 65 disciplinas distintas,9 así como también ofrece institutos educativos de excelencia en todos los niveles académicos, y actividades culturales y sociales de diversa índole.
El club se fundó en el barrio de La Boca en 1901, resultado de la fusión de los clubes Santa Rosa y La Rosales, y adoptó su nombre por la antigua denominación en inglés británico del Río de la Plata.1011 Luego de tener su estadio en la localidad bonaerense de Sarandí durante un corto período, volvió al barrio donde se fundó para mudarse después a Recoleta, donde tenía su propio estadio. Con el paso de los años, el club creció en popularidad y tuvo que trasladarse en 1938 al barrio de Belgrano, al norte de la ciudad de Buenos Aires, aunque generalmente se relaciona la ubicación del club con el barrio de Núñez.
Su estadio es el Antonio Vespucio Liberti, también conocido como «El Monumental», que es el estadio de mayor capacidad del país y el sexto de América, con una capacidad para 70.074 espectadores, siendo el estadio donde desempeña su localía la selección de fútbol de Argentina.6
Forma parte de los «cinco grandes del fútbol argentino», a partir de que la AFA dispuso la implementación del llamado «voto proporcional» en 1937, que consistía en darle mayor poder de decisión a aquellos clubes con mayor número de socios, mayor antigüedad y mayor cantidad de títulos.12 Protagoniza, junto a Boca Juniors, el denominado Superclásico del fútbol argentino, un evento que según el periódico inglés The Observer está en el primer puesto entre los 50 «espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir»,13 mientras que el también británico The Sun lo describe como la «experiencia deportiva más intensa del mundo».14 Además, disputa también clásicos históricos con Independiente, San Lorenzo y Racing Club, con este último, el más añejo del fútbol argentino (111 años).
Es el club argentino con mayor cantidad de títulos de fútbol a nivel profesional, con 62 conquistas, siendo también el más exitoso en la historia del fútbol argentino computando todos los años del profesionalismo y del amateurismo jugados bajo una única asociación sin ligas paralelas. En total tiene 65 títulos oficiales.15 En el plano nacional, ostenta el récord de haber ganado 36 campeonatos de Primera División (1 durante el amateurismo y 35 en el profesionalismo), lo que lo hace el máximo campeón del fútbol argentino. Además, alcanzó el título de campeón en 11 copas nacionales oficiales (1 en la era amateur y 10 en la profesional) y 2 títulos de Segunda División (1 en la era amateur y 1 en la era profesional). El club también posee 18 títulos internacionales oficiales de mayores,16 12 de ellos organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol, entre los que se cuentan una Copa Intercontinental, cuatro Copas Libertadores,17 una Copa Interamericana, una Copa Sudamericana, una Supercopa Sudamericana, tres Recopas Sudamericanas y una Copa Suruga Bank, y los restantes seis, que consisten en cinco Copas Aldao y una Cup Tie Competition, siendo torneos internacionales organizados en conjunto por la Asociación del Fútbol Argentino y la Asociación Uruguaya de Fútbol en la época previa a que la Confederación Sudamericana de Fútbol organizase competencias para clubes.
River Plate lidera la tabla histórica de la Primera División de Argentina, ya que es el club con más partidos ganados, más goles marcados y mejor diferencia de gol durante la etapa profesional del fútbol argentino, así como también es el club con el coeficiente de menos partidos perdidos y menos goles recibidos. Asimismo, es el equipo que más veces consiguió un tricampeonato de liga, en cuatro oportunidades.18 A su vez, ocupa el primer puesto en la tabla histórica de la Copa Libertadores de América, habiéndola disputado en 35 oportunidades, siendo el club argentino con más participaciones, el quinto club con más participaciones y el cuarto club más laureado, junto al Club Estudiantes de La Plata.
Su mayor logro deportivo lo obtuvo el 14 de diciembre de 1986, cuando se consagró campeón de la Copa Intercontinental al derrotar al campeón de la Copa de Campeones de Europa, Steaua de Bucarest de Rumania, por 1-0 en el Estadio Nacional de Tokio. Gracias a esa conquista, integra el grupo selecto de los únicos 29 equipos en el mundo que han ganado el máximo campeonato de clubes de fútbol a nivel mundial, entre más de 300.000 clubes reconocidos por FIFA.19
La IFFHS, en el ranking mundial histórico entre los años 1991 y 2009, lo coloca en la novena posición, lo que lo hace el club con mejor posición en la tabla de todo el continente.20 Desde el año 2000, esta misma institución lo ha elegido cuatro veces como el Mejor equipo del mundo del mes. Fue designado por la FIFA como el noveno Mejor club del siglo XX luego de los resultados de una encuesta realizada a los lectores de la revista bimestral de dicha organización, FIFA World Magazine, en diciembre del 2000, ocupando la misma plaza que el AC Milan de Italia y el Flamengo de Brasil, y superando a equipos como el Inter de Italia, Liverpool de Inglaterra o Benfica de Portugal, entre otros, quedando de esta manera como el mejor equipo argentino en este ranking y tercero a nivel continental, detrás del Santos FC de Brasil y Peñarol de Uruguay.2122 Según esta distinción de la FIFA, River Plate es el mejor club argentino del siglo XX, razón por la cual se autoproclama como el «Campeón del Siglo».
Índice
- 1Historia
- 2Símbolos del club
- 2.1Escudo
- 3Indumentaria
- 3.1Proveedores y patrocinadores
- 4Instalaciones
- 4.1Estadio
- 4.2Microestadio
- 4.3Predio de Ezeiza
- 4.4Museo
- 5Datos del club
- 5.1Datos generales
- 5.2Glorias del club
- 5.3Mayores invictos
- 5.3.1Invicto más prolongado conseguido por River Plate en la era amateur
- 5.3.2Invicto más prolongado conseguido por River Plate en la era profesional
- 5.4Torneos nacionales
- 5.4.1Estadísticas en torneos nacionales en el profesionalismo
- 5.4.2Estadísticas en torneos nacionales en el amateurismo
- 5.5Copas nacionales
- 5.5.1Estadísticas en copas nacionales en el profesionalismo
- 5.5.2Estadísticas en copas nacionales en el amateurismo
- 5.5.3Resumen estadístico
- 5.6Torneos internacionales
- 5.6.1Estadísticas en torneos internacionales
- 5.6.2Resumen estadístico
- 5.6.3Resumen estadístico
- 5.7Palmarés
- 6Organigrama deportivo
- 6.1Jugadores
- 6.2Plantel 2019-20
- 6.3Altas y Bajas 2019-20
- 6.3.1Altas
- 6.3.2Bajas
- 6.3.3Cesiones
- 6.4Entrenadores
- 6.4.1Cuerpo técnico
- 6.5Directiva
- 7Divisiones inferiores
- 8Área social y dimensión sociocultural
- 8.1Hinchada
- 8.2Apodos
- 8.3El club con más socios de América
- 8.4Filiales
- 8.5Fundación
- 8.6Instituto Universitario
- 9Rivalidades
- 9.1El Superclásico
- 9.2Los otros clásicos
- 10Otras secciones deportivas
- 11River en la cultura popular
- 12Bibliografía
- 13Referencias
- 14Enlaces externos
Historia
![]() | Para un completo desarrollo véase Historia del Club Atlético River Plate |
Símbolos del club
Escudo
Como en muchas camisetas de fútbol y del deporte en general, la camiseta del equipo presenta un escudo en su frente, como un símbolo más de la institución.
Cuando se creó la camiseta de la «banda roja» (como así se le denomina por tenerla cruzando el frente y la espalda) no tenía el escudo, y su presencia varió a lo largo de la historia, de acuerdo con los diseños de cada época.23 Actualmente se encuentra bordado en la camiseta, con tres colores (rojo, blanco y negro). Su formato tiene un parecido con el de la camiseta, ya que cuenta con una banda roja que lo cruza, junto con el acrónimo del club (C.A.R.P.) en negro, y el fondo es blanco, en un diseño estilizado.24
El escudo del club ha cambiado en varias ocasiones por cuestiones de estilo o para modernizar su imagen. Por decisión del entonces presidente de la institución Hugo Santilli, el escudo convivió con el logo de un león dentro del Monumental (llamado «León de River» o simplemente «Leoncito») diseñado por el famoso dibujante de historietas argentino Carlos Loiseau (Caloi), entre los años 1985 y 1989.25
|
Indumentaria
El primer diseño de indumentaria fue una camisa blanca, con botones negros.26 Al comienzo, la camiseta de la escuadra riverplatense era blanca, hasta que la banda roja fue cruzada por primera vez a finales de 1905, cuando Catalina Salvarezza, una simple mujer del barrio y madre de Luis y Enrique Salvarezza, le cosió la misma de manera diagonal. La leyenda cuenta que en una noche de carnaval, de una vieja carroza llamada Los habitantes del Infierno, donde se encontraban festejando los jugadores y dirigentes del equipo de aquel entonces, colgaba desprolijamente una cinta roja de seda. Un grupo de ellos decidió entonces robarla como una de sus tantas travesuras. Sin embargo, este inocente acto tenía un motivo: colocarle un detalle de color a la camisa blanca que hasta ese momento identificaba al equipo. La cruzaron diagonalmente, sujetada con alfileres, y así nació la conocida camiseta de River Plate.
Otra versión, sin embargo, considera que estos colores fueron tomados del signo de San Jorge, que incluye una cruz roja sobre fondo blanco. Esta cruz es el emblema de Génova, por lo que el rojo y blanco habrían sido adoptados debido a que la mayoría de los miembros originales del club eran de origen genovés. Además, no es un hecho menor que el barrio de La Boca fuera por ese entonces un barrio mayoritariamente habitado por inmigrantes genoveses y descendientes de estos.27. La primera vez que se utilizó la banda roja fue en 1905, pero como alternativa a la titular, en un encuentro de Tercera División.28
Solo en tres ocasiones la banda del millonario incluyó algún diseño dentro de ella: la primera fue en el año 1996, como se mencionó anteriormente; la segunda fue en el 2013, donde la banda llevó un sublimado especial con un diseño en relieve del Monumental, cercano al escudo del club; y la tercera fue en 2018, donde incorporó unas finas líneas sobre la tradicional banda roja, emulando las históricas cintas rojas y blancas que descienden desde las tribunas del Estadio Monumental en los recibimientos. Así, el diseño homenajeó a la hinchada de River, responsables de grandes preparaciones cuando el club juega como local.2930
También en otras dos oportunidades la banda sufrió alguna alteración en su estructura (sin contar modificaciones respecto a su tamaño y anchura). La primera de ellas fue en 2016, que incluyó un efecto degradé en varias tonalidades de rojo, y la segunda fue en 2019, donde el detalle fue un tramado especial que también generaba un efecto degradado pero compuesto por píxeles.3132
En 2013, la camiseta titular de River Plate con la banda roja fue elegida en una encuesta como la más linda del mundo por el medio estadounidense Bleacher Report.33
En 2016 utilizó frente a Independiente un conjunto verde en honor a los fallecidos del Vuelo 2933 de LaMia, donde viajaba el plantel del Chapecoense de Brasil, que iba en camino a jugar la final de la Copa Sudamericana.34
Además, las camisetas incluyen los distintivos de las competiciones que se disputan. En torneos locales, la camiseta lleva en la manga derecha el logo de la Superliga Argentina. Para competición sudamericana, porta en la manga derecha el logo de la Copa Libertadores de América y en la izquierda el emblema que le acredita como cuatro veces campeón de América.
Primer uniforme | (Ver evolución) | Uniforme actual |
Proveedores y patrocinadores
Patrocinios actuales35 | ||||
---|---|---|---|---|
Categoría | Main Sponsors | Gold Sponsors | Silver Sponsors | Bronze Sponsors |
Marca |
Adidas Turkish Airlines AXION energy Assist Card |
Coca-Cola |
Quilmes Axe Konami |
Telecom Swiss Medical |
Deja un comentario