26 Abr

Introducción a los Contaminantes Químicos

Definición

Sustancias químicas presentes en el ambiente laboral que pueden causar efectos adversos en la salud y seguridad.

Origen

  • Fabricación, almacenamiento, transporte, gestión de residuos.
  • Uso en procesos productivos o mantenimiento.

Impacto

Cada año:

  • 4,000 trabajadores fallecen por exposición a sustancias químicas.
  • 33,000 enferman y 18,000 sufren accidentes relacionados.

Clasificación de los Contaminantes Químicos

Según sus Efectos Toxicológicos

  1. Muy tóxicos: Provocan efectos graves o la muerte en pequeñas dosis.
  2. Tóxicos: Similar a los anteriores, pero en dosis más altas.
  3. Nocivos: Menos peligrosos, pero dañan la salud con exposición prolongada.
  4. Corrosivos: Dañan tejidos vivos en contacto.
  5. Irritantes: Causan inflamación en piel o mucosas.
  6. Sensibilizantes: Generan alergias (asma, dermatitis).
  7. Carcinogénicos: Pueden causar cáncer.
  8. Mutagénicos: Alteran el ADN y causan mutaciones hereditarias.
  9. Tóxicos para la reproducción: Afectan fertilidad y descendencia.

Según sus Propiedades Físico-Químicas

  1. Explosivos: Ejemplo: Nitrato de amonio.
  2. Comburentes: Sustancias que intensifican incendios, como el peróxido de hidrógeno (H2O2).
  3. Inflamables: Sustancias con bajo punto de ignición, como el metano (CH4).

Según su Forma Molecular

  1. Gases: Forma gaseosa a temperatura ambiente, ej. oxígeno.
  2. Vapores: Provienen de sustancias líquidas o sólidas.
  3. Polvos: Partículas sólidas suspendidas (0.1-25 µm).
  4. Fibras: Largas y finas, como el amianto.
  5. Humos: Partículas generadas por combustión incompleta.
  6. Nieblas: Pequeñas gotas de líquidos en suspensión.
  7. Brumas: Gotas líquidas formadas por condensación.

Según su Estructura Química

  • Elementos: Sustancias indivisibles (ej. oxígeno).
  • Compuestos: Mezcla de elementos (ej. CO2).
  • Grupos funcionales: Propiedades similares (ácidos, alcoholes, etc.).
  • Compuestos específicos: Ejemplo: Cloruro de vinilo para fabricar PVC.

Formas de Presentación de Contaminantes Químicos

  1. Sólidos: Polvos y fibras (ej. sílice).
  2. Líquidos: Nieblas y brumas (ej. niebla ácida).
  3. Gaseosos: Gases y vapores.

Nota: Un contaminante puede presentarse en más de un estado. Esto afecta su medición y control.

Efectos sobre la Salud

Polvos y Fibras

  • Neumoconiosis (fibrosis pulmonar).
  • Reacciones alérgicas (asma, dermatitis).
  • Polvos peligrosos: Amianto, sílice, talco.

Gases y Vapores

  • Intoxicación (monóxido de carbono).
  • Daño al sistema respiratorio (cloro).

Tamaño de Partículas

  • Inhalable (100 µm): Retenidas en vías altas.
  • Respirable (<4 µm): Llegan a los alveolos y causan mayores daños.

Normativa y Control

Reglamentos Clave

  • RD 374/2001: Riesgos químicos en el trabajo.
  • RD 396/2006: Manejo del amianto.
  • RD 665/1997: Agentes cancerígenos y mutagénicos.

Medidas de Control

  • Identificar sustancias químicas.
  • Implementar sistemas de ventilación.
  • Proveer equipos de protección personal (EPP).

Medidas Preventivas

  • Identificación de contaminantes químicos.
  • Ventilación adecuada.
  • Uso de equipos de protección individual.
  • Formación a los empleados.

Glosario de Términos Clave

Riesgo químico
Probabilidad de que un contaminante químico cause daño a la salud debido a su exposición.
Efecto tóxico
Alteración perjudicial en el organismo causada por la exposición a una sustancia química.
Toxicidad
Capacidad de una sustancia química para producir daño, dependiendo de la dosis, la vía de exposición y la duración de la exposición.
Efecto agudo
Reacción inmediata o a corto plazo tras la exposición a un contaminante químico. Ejemplo: Náuseas por inhalación de amoníaco.
Efecto crónico
Daño acumulado que se desarrolla después de una exposición prolongada o repetida a un contaminante químico.
Muy tóxicos
Sustancias que, en dosis extremadamente pequeñas, pueden causar efectos graves o la muerte.
Tóxicos
Sustancias que producen efectos dañinos en dosis más altas que las muy tóxicas.
Nocivos
Sustancias que causan efectos adversos a la salud, pero que requieren mayores dosis que las sustancias tóxicas.
Irritantes
Sustancias que provocan inflamación en la piel, ojos o vías respiratorias tras contacto breve o prolongado.
Sensibilizantes
Sustancias que inducen una respuesta de hipersensibilidad en el sistema inmunológico, como asma o dermatitis.
Carcinogénicos
Sustancias que pueden provocar cáncer o aumentar su frecuencia.
Mutagénicos
Sustancias que alteran el material genético, causando mutaciones hereditarias.
Tóxicos para la reproducción
Sustancias que afectan la fertilidad o causan daños al feto durante el desarrollo.
Explosivo
Sustancia capaz de reaccionar de forma violenta, generando gases y liberando energía en forma de calor y presión.
Comburente
Sustancia que reacciona con materiales combustibles, intensificando el proceso de combustión.
Inflamable
Sustancia que se enciende fácilmente a bajas temperaturas. Ejemplo: Gasolina.
Polvos
Partículas sólidas suspendidas en el aire, derivadas de procesos como corte, molienda o lijado.
Fibras
Partículas alargadas que pueden penetrar profundamente en los pulmones. Ejemplo: Amianto.
Humos
Partículas sólidas formadas por procesos de combustión incompleta.
Nieblas
Pequeñas gotas de líquidos suspendidas en el aire, formadas por procesos de condensación o dispersión mecánica.
Brumas
Gotas de líquidos generadas por condensación de vapores químicos.
Neumoconiosis
Enfermedad pulmonar causada por la acumulación de polvo en los pulmones y la respuesta inflamatoria asociada. Ejemplo: Silicosis.

Deja un comentario