27 Oct

Test de Bioquímica 2021: Fundamentos Moleculares

Sección 1: Propiedades de Moléculas y Aminoácidos

Pregunta 1: Polaridad y Solubilidad

Seleccione la respuesta correcta:

  1. Una molécula polar es hidrofóbica.

  2. Una molécula polar es hidrofílica.

  3. Una molécula polar presenta buena solubilidad en agua.

  4. Tanto la molécula polar como la apolar presentan igual solubilidad en agua.

  5. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Pregunta 2: Aminoácido Polar con Carga Positiva

Es un aminoácido polar con carga positiva:

  1. Aspártico

  2. Tirosina

  3. Alanina

  4. Lisina

  5. Prolina

Pregunta 3: Grupo Radical de la Tirosina

La tirosina tiene un grupo radical:

  1. Aromático

  2. Básico

  3. Alifático

  4. Cíclico

  5. Hidroxilado

Sección 2: Estructura y Función de Proteínas

Pregunta 4: Motivos Estructurales en Proteínas

En las proteínas, NO es un motivo estructural el motivo:

  1. Puente B

  2. Hélice – vuelta – hélice

  3. Barril B

  4. Lámina B enrollada

  5. Greca

Pregunta 5: Osteogénesis Imperfecta y Colágeno

La osteogénesis imperfecta es una enfermedad del colágeno producida como consecuencia de:

  1. Una dieta pobre en ácido fólico

  2. Una dieta pobre en vitamina C

  3. Un defecto en un gen que produce una formación deficiente del colágeno tipo 1

  4. Una dieta pobre en biotina

  5. El osteogénesis imperfecta no es una enfermedad del colágeno

Pregunta 6: Afirmaciones sobre la Mioglobina

Respecto a la mioglobina podemos afirmar que:

  1. A bajas concentraciones de O₂, une O₂ con más afinidad que la hemoglobina

  2. Presenta cooperatividad

  3. Se encarga de la unión de oxígeno en todos los tejidos periféricos

  4. Cuando el músculo está en reposo libera la mayor parte de oxígeno unido

  5. Su estructura cuaternaria es semejante a la de la Hemoglobina

Pregunta 7: Enlace Peptídico

Seleccione la opción incorrecta respecto al enlace peptídico:

  1. Es una estructura rígida y plana

  2. Es un enlace de tipo amina entre el grupo amino de un aminoácido y el grupo carboxilo de otro aminoácido

  3. Los átomos que participan en el enlace están en el mismo plano

  4. Tiene cierto carácter de doble enlace

  5. Permite un fenómeno de resonancia de los electrones del grupo carbonilo

Pregunta 8: Características de los Priones

Respecto a los priones podemos decir que:

  1. Son proteínas infecciosas

  2. Su conformación normal presenta un número más alto de láminas beta que la patológica

  3. El contacto de un prión alterado con un prión normal provoca el plegamiento anormal del prión normal

  4. Elige esta opción si las respuestas a, b y c son correctas

  5. Elige esta opción si únicamente las respuestas a y c son correctas

Pregunta 9: Estructura del Colágeno

Respecto al colágeno podemos afirmar que:

  1. Su estructura cuaternaria son láminas beta

  2. Su estructura secundaria es una hélice 3 10

  3. Su estructura primaria es una secuencia repetida de : ( Gly-X-Y)

  4. La fibra de colágena se ensambla dentro de la célula

  5. No sufre hidroxilaciones tras su síntesis

Pregunta 10: Definición del Efecto Bohr

Se denomina efecto Bohr:

  1. Al aumento de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno inducido por el propio oxígeno

  2. Al cambio conformacional de la hemoglobina inducido por el dióxido de carbono

  3. A la disminución de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno inducida por los H⁺

  4. Al transporte de oxígeno por la hemoglobina

  5. Elige esta respuesta si c y d son correctas

Sección 3: Regulación Proteica y Músculo

Pregunta 11: Concepto de Alosterismo

Respecto al alosterismo podemos afirmar que:

  1. Es un fenómeno exclusivo de la hemoglobina

  2. Es consecuencia de un cambio conformacional inducido por la unión de un modulador (diferente al sustrato) en el centro alostérico

  3. Aparece en todas las proteínas con estructura cuaternaria

  4. Los moduladores alostéricos siempre disminuyen la afinidad de la proteína por el sustrato

  5. Es el cambio de afinidad de una proteína por su sustrato como consecuencia de la unión de ese sustrato a la propia proteína

Pregunta 12: Correlación Estructural Proteica

Elige la correlación incorrecta:

  1. Estructura primaria – secuencia de aminoácidos

  2. Estructura secundaria – hélice (alfa)

  3. Estructura terciaria – lámina (beta)

  4. Estructura cuaternaria – distintas cadenas peptídicas

  5. Elige esta respuesta si todas las respuestas anteriores son correctas

Pregunta 13: Componente Principal del Filamento Fino

En el músculo estriado, el componente principal del filamento fino es:

  1. La calmodulina

  2. La troponina

  3. La tropomiosina

  4. La actina

  5. La miosina

Pregunta 14: Capas de Tejido Conectivo Muscular

El músculo esquelético contiene 3 capas de tejido conectivo que actúan como sostén del músculo y aportan los vasos sanguíneos y neuronas motoras. La capa que rodea a cada fibra muscular es:

  1. El sarcolema

  2. El perimisio

  3. El endomisio

  4. El epimisio

  5. Ninguna de las anteriores

Pregunta 15: Proteína con Actividad ATPasa en Contracción

La contracción muscular requiere de la hidrólisis de ATP; la proteína que tiene la actividad ATPasa, que es dependiente de Ca²⁺, es la:

  1. Miosina

  2. Actina

  3. Tropomiosina

  4. Troponina

  5. Calmodulina

Pregunta 16: El Rigor Mortis

Respecto al rigor mortis podemos afirmar que:

  1. Es un fenómeno que no desaparece con el paso del tiempo

  2. Es un fenómeno que tiene lugar durante la muerte del animal

  3. Es un fenómeno relacionado con el color de la carne

  4. Es un fenómeno debido a la interacción irreversible de la actina-miosina por un aumento de calcio en el sarcoplasma

  5. Es un fenómeno debido a la degradación de los filamentos delgados

Pregunta 17: Proteína del Estroma

Es una proteína del estroma:

  1. Actina

  2. Calmodulina

  3. Reticulina

  4. Mioglobina

  5. Troponina

Sección 4: Enzimas y Cinética Enzimática

Pregunta 18: Afirmación Incorrecta sobre Enzimas

Elige la respuesta incorrecta respecto a las enzimas:

  1. Actúan como catalizadores de las reacciones enzimáticas

  2. Aumenta la energía de activación de la reacción que catalizan

  3. Participan en las reacciones metabólicas de forma activa al enlazar con el sustrato

  4. El sustrato enlaza en el centro activo

  5. Elige esta opción si todas las respuestas anteriores son correctas

Pregunta 19: Factores que Influyen en la Actividad Catalítica

Respecto a los factores que influyen en la actividad catalítica podemos afirmar que:

  1. Conforme aumenta la temperatura aumenta la actividad catalítica del enzima

  2. Las enzimas no están influidas por los cambios de pH

  3. Existen cofactores (factores inorgánicos) y coenzimas (factores orgánicos)

  4. El pH óptimo de las distintas enzimas es un valor muy parecido

  5. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta

Pregunta 20: Clasificación de Enzimas (Liasas)

Las enzimas que catalizan reacciones de eliminación o adición de dobles enlaces:

  1. Isomerasas

  2. Ligasas

  3. Liasas

  4. Hidrolasas

  5. Oxidoreductasas

Pregunta 21: La Constante de Michaelis-Menten (Km)

La constante de Michaelis-Menten, Km:

  1. Se alcanza cuando toda la enzima está saturada por el sustrato

  2. Es directamente proporcional a la cantidad de enzima

  3. No es una expresión de la afinidad de la enzima por el sustrato

  4. Se afecta en la inhibición competitiva

  5. Ninguna de las anteriores

Pregunta 22: Afirmación Incorrecta sobre la Catálisis

Elige la respuesta incorrecta:

  1. En una reacción química, para que el sustrato pueda ser transformado en producto, este previamente debe ser activado

  2. Las enzimas tienen un nombre común y un nombre sistemático

  3. Las enzimas participan de forma activa en la reacción que catalizan ya que se enlazan con el sustrato formando un complejo enzima-sustrato

  4. Todas las enzimas son proteínas cuya función es acelerar las reacciones químicas de forma selectiva y eficiente

  5. La función principal de la enzima es disminuir la energía de activación de la reacción catalizada y, por tanto, aumentar la velocidad de la reacción

Pregunta 23: Eficiencia Catalítica

Respecto a la eficiencia catalítica se puede afirmar que:

  1. Expresa la afinidad de la enzima por el sustrato

  2. Es la constante de disociación del complejo enzima-sustrato

  3. Se puede usar para comparar la eficiencia de distintos enzimas para transformar un mismo sustrato

  4. Sus unidades son en min⁻¹

  5. Ninguna de las anteriores es correcta

Pregunta 24: Inhibidor Acompetitivo

Un inhibidor acompetitivo:

  1. Aumenta la Vmax que puede alcanzar una reacción enzimática sin modificar la Km de la enzima

  2. Sólo puede unirse al complejo enzima-sustrato

  3. Sólo puede unirse a la enzima libre

  4. No modifica la Km de la enzima

  5. Ninguna de las anteriores

Pregunta 25: Constante Catalítica (Kcat)

Indica la respuesta incorrecta respecto a la constante catalítica (Kcat):

  1. Es la constante de velocidad de la etapa limitante

  2. Se expresa en min⁻¹, s⁻¹

  3. También se denomina número de recambio

  4. Un valor alto indica elevada capacidad de transformación

  5. Se calcula como la velocidad máxima entre la concentración total de enzima

Sección 5: Membranas Biológicas y Transporte

Pregunta 26: Factores de Fluidez de Membrana

La fluidez de una membrana biológica depende de:

  1. Temperatura

  2. Número de insaturaciones en las cadenas hidrocarbonadas de los fosfolípidos

  3. Longitud de las cadenas hidrocarbonatadas de los fosfolípidos

  4. Cantidad de colesterol

  5. Todas son ciertas

Pregunta 27: Afirmación Incorrecta sobre Lípidos de Membrana

Elige la respuesta incorrecta:

  1. En la membrana existen: fosfolípidos, glucolípidos y colesterol

  2. Los glicerofosfolípidos presentan una cabeza hidrófila y una cola hidrófoba

  3. Los ácidos grasos forman micelas y los glicerofosfolípidos forman bicapas

  4. Los liposomas presentan una única capa de fosfolípidos

  5. Los esfingolípidos son lípidos complejos formados por un alcohol aminado de cadena larga y un ácido graso unido por un enlace amida

Pregunta 28: Proteínas Periféricas de la Membrana

Elige la respuesta incorrecta respecto a las proteínas periféricas de la membrana:

  1. Se unen a la superficie de la membrana

  2. Son muy solubles en agua

  3. Se extraen fácilmente

  4. Están fuertemente unidas entre sí y con los lípidos

  5. Señala esta respuesta si todas las anteriores son ciertas

Pregunta 29: Propiedades de las Membranas Biológicas

No es una propiedad de las membranas biológicas:

  1. Fluidez

  2. Simetría

  3. Permeabilidad selectiva

  4. Reparación

  5. Renovación

Pregunta 30: Fosfoacilglicéridos de Membrana

No es un fosfoacilglicérido de las membranas biológicas:

  1. Fosfatidiletanolamida

  2. Fosfatidilserina

  3. Fosfatidilcolina

  4. Fosfatidilglicerol

  5. Fosfatidilinositol

Pregunta 31: Características del Transporte Activo

El transporte activo:

  1. No modifica la distribución de cargas a ambos lados de la membrana

  2. Se impulsa hidrolizando ATP necesariamente

  3. No consume energía

  4. Es un transporte en contra de gradiente

  5. Ninguna de las anteriores es correcta

Pregunta 32: Clasificación de Transportadores (Antiporte)

Un transportador de membrana que intercambia dos sustratos en direcciones opuestas cataliza un proceso de:

  1. Uniporte

  2. Simporte

  3. Transporte activo

  4. Antiporte

  5. Ninguna de las anteriores

Sección 6: Señalización Celular y Termodinámica

Pregunta 33: Señales Paracrinas

En la señalización celular, entre las señales paracrinas encontramos:

  1. Hormonas

  2. Factores de crecimiento

  3. Señales de muerte

  4. Neurotransmisores

  5. Señales de diferenciación

Pregunta 34: Naturaleza de las Fosfolipasas

Las fosfolipasas son:

  1. Un receptor de membrana

  2. Una proteína efectora

  3. Una señal endocrina

  4. Una señal paracrina

  5. Un receptor intracelular

Pregunta 35: Receptores del Olfato

Los receptores del olfato son:

  1. Receptores acoplados a la proteína G

  2. Receptores con actividad tirosín-kinasa

  3. Canales de iones activados por ligando

  4. Canales de iones dependientes de voltaje

  5. Ninguna de las anteriores

Pregunta 36: Afirmación Incorrecta sobre Metabolismo y Termodinámica

Elige la respuesta incorrecta:

  1. El control del metabolismo se da exclusivamente gracias al control de la calidad y actividad de las enzimas y al control hormonal

  2. Si la ΔG < 0, cuanto mayor sea la variación de energía libre, más espontáneamente se desarrollará la reacción

  3. Una reacción endergónica, termodinámicamente imposible, puede llevarse a cabo si se acopla con otra exergónica con un resultado final exergónico

  4. Conocer ΔH y ΔS permitirá predecir la dirección de las reacciones químicas

  5. Elige esta opción si todas las respuestas anteriores son ciertas

Pregunta 37: Reacciones Endotérmicas

Son reacciones endotérmicas aquellas que ocurren con variación:

  1. De energía libre positiva

  2. De energía libre negativa

  3. De entalpía positiva

  4. De entalpía negativa

  5. Ninguna de las anteriores es correcta

Pregunta 38: Definición de Entalpía

Respecto a la entalpía podemos afirmar que:

  1. Mide el grado de desorden de un sistema

  2. Energía disponible para que un sistema pueda realizar un trabajo

  3. Es la energía en forma de calor liberada o consumida en un sistema a T y P constantes

  4. Representa la energía intercambiada en una reacción química

  5. Ninguna de las anteriores es correcta

Pregunta 39: Polaridad Molecular

Respecto a la polaridad podemos afirmar que:

  1. No está relacionada con la distribución de cargas dentro de la molécula

  2. Cuando la distribución de las cargas es homogénea se forman polos

  3. Las moléculas polares tienen carga neta cero

  4. Cuánto mayor número de enlaces con polaridad, más polar es la molécula

  5. Elige esta respuesta si todas las anteriores son incorrectas

Pregunta 40: Giros Beta

Elige la respuesta incorrecta respecto a los giros beta:

  1. Están constituidos por 4 residuos

  2. Permiten un cambio de dirección de 180°

  3. La apertura queda estabilizada por un puente de hidrógeno

  4. Aparecen con frecuencia en los centros activos de las enzimas

  5. Es exclusivo de la unión entre las dos hélices beta

Deja un comentario