25 Ago

Problemas Actuales de la Pesca

Problema de los Caladeros

La pesca se realiza en **caladeros**, lugares apropiados para lanzar las redes. Los problemas para pescar en ellos impiden a España cubrir la demanda de pescado, lo que exige **costosas importaciones**.

Caladeros Nacionales

Ofrecen **modestos recursos**, ya que la plataforma continental es estrecha y la **contaminación** los ha mermado aún más. Como solución, se lleva a cabo una política de **recuperación integral de los recursos**.

Caladeros Comunitarios

Mantienen un **área de pesca exclusiva** y están sometidos a un **sistema de cuotas** para asegurar la **sostenibilidad de las capturas**.

Caladeros Internacionales

Presentan **restricciones de pesca**. Existen **Zonas Económicas Exclusivas (ZEE)** de pesca desde 1974, sancionadas por la ONU en 1982. La pesca en los caladeros internacionales depende de los **acuerdos suscritos por la UE** con terceros países y con las **ORP (Organizaciones Regionales de Pesca)**. Para mejorar esta situación, España promueve en la UE la continuidad de los acuerdos existentes, la firma de otros nuevos que incrementen sus posibilidades de pesca y la defensa de sus intereses en las ORP.

Problemas Demográficos

La **disminución de la población pesquera** se soluciona con la **diversificación económica** de las regiones pesqueras. El **envejecimiento** se afronta concediendo **ayudas a los jóvenes pescadores** para comprar su primer barco. La **escasa formación** de los pescadores se aborda mejorando la capacitación.

Problemas Económicos

  1. Modernización y Competitividad Insuficientes

    La **modernización y competitividad pesquera** son insuficientes para asegurar una renta adecuada a los pescadores. Las medidas para hacerles frente son:

    • **Reestructuración de la flota pesquera**: Tiene un tamaño excesivo y una elevada edad media.
    • **Transformación tecnológica, conocimiento e innovación**: Se trata de incrementar el **valor añadido** mediante el aumento de la calidad, promover el consumo de pescado entre nuevos sectores y generalizar las **TIC** para la detección de bancos de pesca, la captura selectiva o la implantación de nuevos cultivos.
    • **Disminución de los costes de producción**: Mediante un mayor aprovechamiento de los recursos, como la energía, y la reducción de la dependencia de la industria transformadora. El papel de los pescadores termina con la venta en lonja, donde el pescado es subastado y adquirido por mayoristas que lo distribuyen a los minoristas. Para ello, se promueven las **cooperativas pequeñas**.
  2. Escasa Diversificación Económica

    La **diversificación económica** de los espacios pesqueros es escasa, ya que existe una **excesiva dependencia de la pesca**. Se promueven otras actividades como la **pesca deportiva y recreativa**, la explotación turística de las artes de pesca tradicionales y la participación de los pescadores en otras actividades como la limpieza de fondos marinos.

  3. Adaptación a Nuevas Normativas

    Es necesario adoptar las nuevas normas de **seguridad, sanidad y bienestar animal** establecidas por la Unión Europea. Se concretan en implantar la **trazabilidad** con el correcto etiquetado del pescado y erradicar las enfermedades de la acuicultura.

Problemas Sociales

Muchas zonas pesqueras tienen problemas de **calidad de vida**, **exclusión social** y **pobreza** relacionados con el desempleo. Las medidas para hacerles frente son:

  • La **consolidación de la pesca** mediante la mejora de infraestructuras pesqueras, la diversificación del sector y el fomento de la acuicultura.
  • La **creación de empleo estable y seguro** mediante la dotación de infraestructuras que fomenten la implantación de otras actividades, como el apoyo a la creación de microempresas por jóvenes.

Problemas Medioambientales

La actividad pesquera ocasiona **sobreexplotación de recursos** y **contaminación**.

  • Sobreexplotación

    Se debe al **exceso de capturas** y al empleo de **artes de pesca indiscriminadas**, que amenazan con agotar algunas especies. Para prevenirla, la **PPC (Política Pesquera Común)** fija cuotas para cada especie según el **Rendimiento Máximo Sostenible (RMS)**. Se prohíbe la pesca de tallas mínimas y se incrementa la vigilancia utilizando nuevas tecnologías como la **teledetección**. Se aprueban y protegen los caladeros.

  • Contaminación

    Se debe al **tráfico marítimo**, los **vertidos**, etc. Las actuaciones frente a este problema se centran en implantar nuevos motores que también contribuyan a paliar el **cambio climático**, evitar los vertidos, regenerar las zonas degradadas y participar en la conservación de los **espacios marinos protegidos**.

Deterioro Paisajístico

La crisis de la pesca comporta el riesgo de **deterioro de algunos paisajes pesqueros tradicionales** de gran valor histórico. Para evitarlo, se llevan a cabo actuaciones para mantener, rehabilitar y poner en valor el **patrimonio pesquero**, vinculado al turismo, como las técnicas pesqueras tradicionales (ej. pesca con almadraba).

Consecuencias de los Nuevos Usos del Medio Rural

  • **Plano Demográfico**: La distribución de la población es más equilibrada.
  • **Plano Económico**: Distribución más equilibrada, aunque pueden surgir conflictos por el uso de recursos.
  • **Plano Social**: Hay diversificación, aunque puede haber peligro de perder la identidad tradicional del espacio agrario. En cuanto al poder político, los nuevos habitantes suelen tener más nivel cultural y más deseo de participación.
  • **Plano Ambiental**: Se incrementa el valor de la naturaleza, el paisaje y el patrimonio rural. En las áreas de mayor valor, algunas actividades pueden causar degradación del medioambiente.
  • **Plano Territorial**: Se logra una nueva integración, aunque siguen existiendo contrastes.

Deja un comentario