21 Abr
Definición y Regulación
Se denomina arresto sustitutorio a la privación de libertad aplicable al condenado a pena de multa que no satisface su pago, voluntariamente o por vía de apremio. Sin embargo, el Código Penal lo regula utilizando la expresión responsabilidad personal subsidiaria, que se concreta en un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas.
Naturaleza Jurídica
La discusión sobre la naturaleza de la responsabilidad personal subsidiaria, en caso de impago de la pena de multa, ha sido zanjada por el Código Penal, al reconocerse expresamente su carácter de pena privativa de libertad en el art. 35. Esto, además, permite que su ejecución sea suspendida con arreglo al art. 80.1 del mismo cuerpo legal.
Formas de Cumplimiento
El arresto sustitutorio (o, más precisamente, la responsabilidad personal subsidiaria) se cumple en régimen de localización permanente o de trabajo en beneficio de la comunidad, pudiendo convertirse cada día de privación de libertad en una jornada de trabajo.
Es importante señalar que la localización permanente y el trabajo en beneficio de la comunidad no son, en realidad, penas sustitutivas de la responsabilidad personal subsidiaria (que, a su vez, es sustitutiva de la multa), porque el art. 88.3 del Código Penal prohíbe la doble sustitución. Según el texto del art. 53.1, son realmente formas de cumplimiento de la responsabilidad personal subsidiaria.
Tipos de Pena de Multa
La Multa por Días (Sistema de Días-Multa)
Fijación de la Pena
En el sistema de días-multa, el tribunal debe establecer dos elementos:
- Extensión (Número de cuotas): Se determina el número de cuotas a abonar dentro del marco legal señalado para el delito (por ejemplo, entre seis y doce meses). Con ello se fija la duración de la multa, adecuándola a la gravedad del hecho y la culpabilidad del autor. Se aplican las reglas generales de individualización de la pena, considerando criterios como la concurrencia de atenuantes y agravantes.
- Importe de la cuota diaria: Una vez establecida la extensión, debe fijarse el importe de cada cuota. Para ello, se tiene en cuenta exclusivamente la situación económica del reo, deducida de su patrimonio, ingresos, obligaciones, cargas familiares y demás circunstancias personales relevantes.
Ventajas del Sistema de Días-Multa
Las ventajas de este sistema se resumen en:
- Mejor adecuación al principio de igualdad: Permite tratar igual casos iguales (misma extensión de pena para hechos de igual gravedad) y desigual casos desiguales (importe de cuota ajustado a la capacidad económica individual).
- Contenido aflictivo más igualitario: Puede impedir que el condenado adinerado se libere rápidamente pagando de una vez, vinculándolo a la pena durante el tiempo establecido (disminuyendo potencialmente su estándar de vida). Para quienes tienen dificultades económicas, el fraccionamiento en cuotas facilita el cumplimiento.
Flexibilidad en el Pago
Anteriormente, se permitía liquidar de una sola vez todas las cuotas impuestas, eliminando el carácter temporal de la pena. El texto vigente permite al tribunal acordar, por causa justificada, el pago de la multa de forma diferente a las cuotas diarias inicialmente fijadas:
- En un plazo determinado.
- De una sola vez (pago único).
- Estableciendo plazos (fraccionamiento distinto al diario).
Esta facultad convierte, en la práctica, la multa temporal (días-multa) en una multa a plazos. Se aconseja una utilización restrictiva de esta potestad judicial, limitando la apreciación de la «causa justificada» a supuestos de imposibilidad real de cumplimiento conforme al sistema de cuotas diarias previsto.
La Multa Proporcional
La multa proporcional aparece en el catálogo general de penas del Código Penal como pena menos grave, cualquiera que sea su cuantía. Su importe se establece de forma proporcional:
- Al daño causado.
- Al valor de los efectos objeto del delito.
- Al beneficio reportado por el delito.
Esto aplica únicamente en los supuestos expresamente previstos en el Código.
Ejemplos de esto se encuentran en delitos como el tráfico de influencias o los delitos urbanísticos, donde se establece una cantidad proporcional (por ejemplo, del tanto al duplo, o del tanto al triplo) respecto al beneficio perseguido u obtenido. En estos casos, el beneficio es el criterio principal y la multa debe abonarse sin división en cuotas.
Consecuencias del Impago de la Multa
El impago de la pena de multa, ya sea del sistema de días-multa o proporcional, activa la responsabilidad personal subsidiaria previamente descrita, consistente en la privación de libertad (cumplida mediante localización permanente o trabajos en beneficio de la comunidad).
Deja un comentario