29 Sep

¿Qué es el CAP? (Certificado de Aptitud Profesional)

El CAP (Certificado de Aptitud Profesional) es un documento con validez en todo el territorio de la Unión Europea. Sirve para acreditar que un conductor ha superado los cursos y exámenes exigidos para la obtención de la cualificación inicial como conductor profesional.

Exenciones: ¿Para qué transportes no es necesario el CAP?

El CAP no será exigido en los siguientes casos:

  • Cuando el vehículo tenga una velocidad máxima autorizada inferior a 45 km/h.
  • Si se utilizan por los servicios de las Fuerzas Armadas, la Protección Civil, los Bomberos y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, o bajo el control de las mencionadas fuerzas y organismos.
  • Si están siendo sometidos a pruebas de carretera para fines de mejora técnica.
  • Si son nuevos o transformados y aún no se hayan puesto en circulación.

Obtención del CAP Inicial

La obtención del CAP Inicial se fundamenta en la realización de unos cursos con la finalidad de presentarse a los exámenes para la obtención del certificado. La cualificación inicial podrá obtenerse en base a las modalidades ordinaria y acelerada.

El proceso incluye la realización de un examen que constará de 100 preguntas tipo test, cada una de las cuales contará con cuatro respuestas alternativas. El tiempo para la realización del examen no será inferior a 2 horas.

Homologación de Centros para Impartir Cursos del CAP

Los cursos de formación, ya sean iniciales o continuos, deben ser homologados por la Administración.

Para que un curso modelo sea homologado, el centro tiene que presentar una memoria que comprenda:

  • La duración.
  • Las materias.
  • El personal docente.
  • Los medios materiales propuestos.

Cuando una misma persona física o jurídica fuese titular de diversos centros autorizados, podrá impartir en todos ellos los cursos que le hubieran sido homologados a cualquiera de los mismos, sin necesidad de una nueva homologación. La validez de la homologación es de 5 años, prorrogables por periodos de 5 años también. El número máximo de alumnos por curso será de 25.

Cambio de Modalidad: De Mercancías a Viajeros

Si un conductor es titular del Certificado de Aptitud Profesional de una modalidad (por ejemplo, mercancías) y desea obtener la cualificación para otra (viajeros), deberá obtener una cualificación inicial que constará de 70 horas.

Los titulares del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial acelerada deberán hacer una cualificación inicial acelerada que tendrá una duración de 35 horas.

Preguntas Frecuentes sobre el CAP (Tipo Test)

Formación Continua y Renovación

Q: ¿Cada cuánto tiempo debe seguirse un curso de formación continua para la renovación de la Tarjeta de Cualificación del Conductor?

A: Al menos cada 5 años.

Q: ¿Cada cuánto tiempo los conductores que obtengan la Tarjeta de Cualificación deben realizar el curso de formación continua?

A: Cada 5 años a partir de obtenerla.

Q: ¿Cómo puede realizarse el curso de formación continua para la renovación de la Tarjeta de Cualificación del Conductor?

A: En un único periodo de 35 horas de duración.

Q: ¿Cómo puede realizarse el curso de formación continua para la renovación de la Tarjeta de Cualificación del Conductor?

A: En diversos periodos discontinuos, siempre que estos se impartan en un mismo centro autorizado, dentro de un mismo año natural y ninguno de ellos tenga una duración inferior a 7 horas.

Acreditación y Expedición

Q: ¿Cómo se denomina al certificado que acredita que un conductor ha superado los cursos y exámenes exigidos para la obtención de la cualificación inicial de los conductores?

A: Certificado de Aptitud Profesional (CAP).

Q: En relación con los exámenes para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), concluida la corrección de los ejercicios y habiendo superado la prueba, ¿cómo se reconoce al conductor el cumplimiento del requisito de cualificación inicial?

A: Con la expedición a favor del conductor del correspondiente Certificado de Aptitud Profesional.

Q: El Certificado de Aptitud Profesional y la Tarjeta de Cualificación de Conductor se consideran necesarios para aquellos conductores de vehículos que necesitan estar en posesión ¿de qué permisos de conducir?

A: Las respuestas B y C son correctas.

Q: En relación con la cualificación inicial y la formación continua de los conductores, ¿en qué registro se anota la expedición del correspondiente Certificado de Aptitud Profesional (CAP)?

A: En el Registro General de Transportistas y de Empresas de Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte.

Q: En relación con la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera, ¿por quién será expedido el Certificado de Aptitud Profesional (CAP)?

A: Por los órganos competentes para el otorgamiento de autorizaciones habilitantes para la realización de transporte público discrecional de viajeros y mercancías por carretera.

Exámenes y Convocatorias

Q: En relación con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), ¿cuántas veces al año deben convocarse exámenes?

A: Al menos seis veces al año.

Q: En relación con la convocatoria y realización de exámenes para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

A: Una vez finalizado el curso de formación, los aspirantes deberán superar un examen en un plazo no superior a tres meses desde la finalización del curso. (Nota: Esta es la afirmación falsa según el contexto de la pregunta tipo test).

Q: ¿Quiénes son los encargados de la convocatoria y organización de los exámenes?

A: Los órganos competentes para la expedición de las autorizaciones de transporte público discrecional de viajeros y mercancías por carretera en el territorio de que se trate.

Q: ¿Cómo pueden demostrar los conductores profesionales de terceros países que efectúen transportes en España que cumplen los requisitos de formación y cualificación exigidos por la normativa?

A: Todas las respuestas anteriores son correctas.

Exclusiones Adicionales del CAP

Q: En relación con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), ¿para qué conductores no será de aplicación?

  • Para los conductores de vehículos que desarrollen una velocidad máxima autorizada inferior a 45 km/h.
  • Para los conductores de vehículos de los servicios de las Fuerzas Armadas, Protección Civil, Bomberos y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
  • Para los conductores de vehículos que estén siendo sometidos a pruebas en carretera para fines de mejorar la técnica, reparación o mantenimiento.
  • Para los conductores de vehículos nuevos o transformados y aún no se hayan puesto en circulación.
  • Para los conductores de vehículos utilizados en situaciones de emergencia o que se encuentren destinados a misiones de salvamento.
  • Para los conductores de vehículos que se destinen a las clases prácticas para la obtención del permiso de conducción o del certificado de aptitud profesional.
  • Para los conductores de vehículos utilizados para realizar transporte privado particular de viajeros o mercancías.
  • Para los conductores de vehículos que transporten material o equipos para su uso en el ejercicio de su profesión, siempre que la conducción del vehículo no represente la actividad principal de dicho conductor.

Deja un comentario