11 Ago

Depresiones Exteriores y Cordilleras Exteriores

Las depresiones exteriores son cuencas sedimentarias o fosas prealpinas de forma triangular, situadas fuera de la Meseta. Se formaron en la Era Terciaria, cuando las zonas periféricas a las cordilleras alpinas quedaron hundidas y se fueron rellenando con sedimentos.

Depresión del Ebro

La depresión del Ebro ocupa el lugar donde estuvo el macizo primario del Ebro. Es paralela a los Pirineos y está cerrada por estos, el Sistema Ibérico y la Cordillera Costero Catalana. En ella se diferencia entre los somontanos (piedemontes pirenaico e ibérico) y el centro de la depresión.

Depresión del Guadalquivir

La depresión del Guadalquivir es paralela a las Cordilleras Béticas y está cerrada por estas y Sierra Morena.

Cordilleras Exteriores

Las cordilleras exteriores se hallan fuera de la Meseta y se formaron en la orogénesis alpina de la Era Terciaria. Esto ocurrió al plegarse los sedimentos secundarios de las fosas pirenaica y bética, y al rejuvenecerse antiguos macizos primarios.

Pirineos

Los Pirineos presentan tres subunidades:

  • El eje axial
  • Los Prepirineos
  • La depresión media

Montes Vascos

Los Montes Vascos prolongan los Prepirineos y presentan una altitud moderada.

Cordillera Costero-Catalana

La Cordillera Costero-Catalana presenta:

  • Una mitad norte formada por restos del macizo primario Catalano-Balear, levantado por la orogénesis alpina.
  • Una mitad sur formada por materiales plegados por la orogénesis alpina, diferenciándose entre:
    • Una cordillera litoral paralela a la costa, de escasa altitud.
    • Una cordillera prelitoral al interior de la costa, separadas ambas por una depresión prelitoral.

Cordilleras Béticas

Respecto a las Cordilleras Béticas, diferenciamos tres subunidades:

  • La cordillera Penibética
  • La cordillera Subbética
  • La depresión intrabética

Relieve Insular

Islas Baleares

Las Islas Baleares son un eslabón de dos cordilleras surgidas por la orogénesis alpina.

  • Mallorca, Ibiza y Formentera pertenecen a la cordillera Subbética.
  • Menorca es parte del sector norte de la cordillera Costero-Catalana.

Mallorca, la isla mayor, se divide en:

  • Sierra Tramuntana
  • Sierra de Llevant
  • Pla

Eivissa y Formentera estaban unidas hasta el Cuaternario y repiten el esquema mallorquín con montañas al norte y este.

Menorca presenta la alineación de Tramuntana y el Migjorn.

Islas Canarias

Las Islas Canarias son de origen volcánico. Lanzarote y Fuerteventura tienen relieves menos elevados y más desgastados. En las otras islas destacan conos volcánicos y calderas de importantes dimensiones, alcanzando en el Pico Teide, con más de 3.700 metros, la mayor altitud de las islas y de España.

Modelado del Relieve y Dominios Litológicos

Área Arcillosa

El área arcillosa se extiende por las depresiones exteriores, donde predomina la arcilla. Su formación se asocia a las Eras Terciaria y Cuaternaria, dando lugar a un modelado horizontal arcilloso donde encontramos campiñas y, en zonas sin protección vegetal y donde se alternan sequías con lluvias torrenciales, cárcavas. El agrupamiento de estas puede dar lugar a badlands (ej. Bárdenas Reales).

También en las depresiones se encuentran zonas con relieve causado por la erosión diferencial, debido a la alternancia de estratos horizontales blandos (arcillas) y duros (calizas). Este relieve aclinal genera:

  • Páramos
  • Cerros testigos
  • Muelas u oteros
  • Antecerros o colinas

Dominio Calizo

Las cordilleras exteriores y la mayor parte de las Islas Baleares pertenecen en su mayoría al dominio litológico calizo. Es una roca de la Era Secundaria, plegada en la Era Terciaria. El modelado de la roca caliza origina el relieve cárstico, que incluye formas como:

  • Lapiaces o lenares
  • Gargantas, cañones u hoces
  • Poljés
  • Dolinas o torcas
  • Simas
  • Cuevas

En este ámbito destaca la formación cárstica del Torcal de Antequera.

Área Silícea

El eje axial de los Pirineos, la mitad norte de la Cordillera Costero-Catalana, la Cordillera Penibética y el norte de Menorca pertenecen al área silícea, donde destaca el granito. Su alteración origina el modelado granítico.

  • Si se altera químicamente por el agua, se transforma en arenas pardoamarillentas que dan lugar a zonas de escasa pendiente.
  • Si se altera por fracturas, en zonas de alta montaña da lugar a crestas o galayos y canchales. En zonas menos elevadas se pueden formar domos o bolas.

El amontonamiento de bolas genera berrocales, donde pueden verse apilamientos de bolas ordenados (tores) y bolas situadas en equilibrio sobre una menor (roca caballera).

Rochedo Volcánico (Islas Canarias)

Las Islas Canarias son de roquedo volcánico, predominantemente basalto. El modelado volcánico incluye:

  • Conos volcánicos
  • Calderas
  • Malpaíses
  • Diques
  • Roques
  • Barrancos

Influencia del Relieve en el Poblamiento y la Actividad Económica

El relieve continental influye en el poblamiento y la actividad económica humana. Históricamente, la población ha buscado los relieves más adecuados para sus necesidades, destacando el asentamiento en valles fluviales propicios para la agricultura (depresiones exteriores) y evitando las montañas (con climas y suelos negativos para la vida humana).

Deja un comentario