11 Ago
La Jornada de Trabajo y el Horario
El tiempo de trabajo es todo período durante el cual el trabajador permanece en el trabajo ejerciendo sus funciones a disposición de la empresa.
La jornada de trabajo es el número de horas dedicadas a realizar la actividad laboral, que puede computarse en horas al día, a la semana o al año. Los convenios colectivos son los que establecen este número de horas, denominado tiempo de trabajo efectivo.
Horas que Podemos Trabajar
El Estatuto de los Trabajadores establece que la jornada laboral máxima es de 40 horas semanales de media al año. Esto significa que, si bien algunas semanas se pueden trabajar más horas y otras menos, el promedio anual no debe superar ese límite. La jornada diaria no puede ser superior a 9 horas, excepto para menores de 18 años y trabajadores nocturnos, cuyo máximo es de 8 horas al día.
Cada sector puede tener regulaciones específicas establecidas en su convenio colectivo, por lo que las empresas deben ajustarse a estos acuerdos al organizar la jornada laboral.
Existen diferentes tipos de jornada: La jornada parcial implica trabajar menos horas que las establecidas en el convenio, con un contrato de trabajo a tiempo parcial.
En algunos sectores se aplica la jornada irregular, donde en ciertas épocas del año se trabajan más horas y en otras menos, siempre respetando los descansos mínimos exigidos por la normativa.
Tenemos Derecho a Descansos
El Estatuto de los Trabajadores establece las vacaciones anuales y unos descansos mínimos obligatorios con el fin de proteger la salud de los trabajadores.
Descansos Mínimos Obligatorios
- Dentro de la jornada:
- Los mayores de 18 años tienen un mínimo de 15 minutos (cuando la jornada diaria sea superior a 6 horas).
- Los menores de 18 años tienen un mínimo de 30 minutos (cuando la jornada sea superior a 4 horas y media).
- Diario: 12 horas entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente.
- Semanal:
- Los mayores de 18 años tienen al menos un día y medio ininterrumpido.
- Los menores de 18 años tienen al menos 2 días ininterrumpidos.
- Anual: Un mínimo de 30 días naturales.
- Festivos: Todos los trabajadores tendrán al menos 14 días festivos al año (8 festivos nacionales, 4 festivos autonómicos, 2 festivos locales).
Los convenios colectivos pueden mejorar estos descansos.
Horario de Trabajo
El horario de trabajo es la manera en que se van a distribuir las horas de trabajo y de descanso durante la jornada.
Tipos de Horario de Trabajo
Las empresas pueden establecer distintos tipos de horarios de trabajo:
- Jornada Continua (sin interrupción durante la jornada) o Jornada Partida (con interrupción durante la jornada).
- El horario rígido o flexible.
El horario de trabajo puede establecer dos modalidades específicas de jornada:
- Trabajo a Turnos: Se rota en el mismo puesto de trabajo de forma sucesiva en horarios diferentes.
- Trabajo Nocturno: Es el que se realiza entre las 22:00 y las 06:00. Se denomina trabajador nocturno a la persona que trabaja en este horario al menos 3 horas de su jornada diaria y tiene medidas de especial protección.
El Registro Horario
Todas las empresas deben llevar obligatoriamente un registro de las horas de trabajo que realiza su personal. Este registro se debe guardar durante 4 años. Su objetivo es combatir las elevadas jornadas de trabajo en algunos sectores y empresas, así como el fraude en los contratos laborales.
Horas Extraordinarias y Horas Complementarias
Horas Extraordinarias: Aquellas que sobrepasan el número de horas de la jornada ordinaria de trabajo.
Tipos de Horas Extraordinarias
- Horas por fuerza mayor: Se realizan para reparar imprevistos inevitables y son de obligado cumplimiento para el trabajador.
- Horas estructurales: Se realizan para atender situaciones diversas como ausencias imprevistas y son voluntarias. El límite es de 80 horas extra al año.
Cómo se Pagan las Horas Extra
El pago de las horas extra puede abonarse en nómina o compensarse con tiempo de descanso.
Jornada Parcial con Horas Extra
Las personas con jornada parcial pueden realizar horas extra solo por fuerza mayor. También pueden realizar horas complementarias, las cuales se retribuyen igual que la hora ordinaria y cotizan de la misma forma.
Las Vacaciones
Son el periodo de descanso anual remunerado al que se tiene derecho por estar trabajando en una empresa.
Quién Decide Cuántos Días de Vacaciones Tendré
Todos los trabajadores tienen derecho a unos días de descanso anual. El mínimo legal es de 30 días naturales al año si se trabaja todo el año, pero los convenios colectivos pueden modificarlos o ampliarlos. El periodo de disfrute se acuerda entre la empresa y el trabajador.
¿Puedo Cambiar Mis Vacaciones por Dinero?
Las vacaciones son un derecho irrenunciable y no se pueden sustituir por dinero, salvo si finaliza el contrato y no se han disfrutado. En ese caso, se pagan en el finiquito.
¿Qué Pasa con Mis Vacaciones si Estoy de Baja?
Si el trabajador está de baja por incapacidad temporal o disfrutando de su permiso por nacimiento y cuidado de menor, podrá disfrutar las vacaciones después, aunque haya terminado el año natural.
Los Permisos Retribuidos y Reducciones de Jornada
Permisos Retribuidos: Son los días en los que los trabajadores pueden faltar al trabajo sin que se les descuente ese día de su sueldo.
¿Tiene Obligación Mi Empresa de Darme Algún Día de Permiso Retribuido?
Sí, la empresa está obligada a concederlos.
Situaciones que Dan Derecho a Estos Días
- Matrimonio o Pareja de Hecho: 15 días naturales.
- Fallecimiento de un Familiar: 2 días o 4 días si necesita desplazamiento.
- Enfermedad grave o intervención Quirúrgica de un Familiar: 5 días naturales.
- Traslado de Domicilio: El día del traslado.
- Cumplimiento de un deber inexcusable, Clases de preparación al parto y Asistencia a exámenes Finales: El tiempo indispensable para su realización.
- Bebés prematuros o que necesitan Hospitalización: 1 hora al día.
- Funciones Sindicales y de Representación: El tiempo establecido legalmente.
- Nacimiento, Adopción, Guarda o Acogimiento: 1 hora al día para el cuidado del lactante hasta que cumpla 9 meses.
- Por Fuerza Mayor: 4 días naturales.
¿Puedo Adaptar Mi Jornada a Mi Situación Familiar?
Sí, el Estatuto de los Trabajadores establece medidas tanto de reducción como de adaptación de jornada.
Los Actuales Entornos Laborales
El principal reto de las empresas en la actualidad es adaptarse a este nuevo entorno laboral.
Características de los Entornos Laborales Modernos
Se caracterizan por la flexibilidad y la digitalización.
Flexibilidad
La flexibilidad favorece los cambios y la adaptación al medio:
- En los Espacios: Ej. teletrabajo, espacios de trabajo colaborativos.
- Salarial: Una parte de la remuneración es fija y otra variable.
- Funcional: Cambio de tareas, de departamento o de grupo de trabajo.
- De plantilla: Subcontratación a otras empresas, outsourcing y empresas de trabajo temporal.
- Horaria y de Jornada: Pueden darse reducciones de jornada y flexibilidad horaria de entrada y salida.
Ventajas de la Flexibilidad
- Hace posible conciliar la vida laboral y personal.
- Reduce el absentismo debido a la flexibilidad horaria.
- Se incrementa el compromiso de los trabajadores con la empresa.
- Aumenta la satisfacción laboral.
Digitalización
El uso de nuevas tecnologías produce en las empresas:
- Una mejora de los procesos.
- Una transformación integral.
- Un aporte de competitividad.
Flexiseguridad
La Flexiseguridad pretende dotar a las empresas de mayor flexibilidad para que puedan adaptarse a los cambios y, a la vez, dar seguridad a los trabajadores en su empleo, a través de medidas de control de la actuación de las empresas y de protección social.
Teletrabajo
Es una modalidad de trabajo que supuso una transformación en las formas de organización laboral tras la crisis del COVID-19.
La Ley de Trabajo a Distancia regula esta modalidad de flexibilidad laboral en la que se realiza el trabajo fuera de la empresa de manera regular. La ley diferencia entre:
- Trabajo a distancia: Se realiza en el domicilio del trabajador o en otro lugar elegido por él.
- Teletrabajo: Se utilizan sistemas informáticos o medios telemáticos.
¿Cuántos Días Puedo Teletrabajar y Quién Paga los Gastos?
Siempre que el teletrabajo ocupe al menos un 30% de la jornada laboral, se considera trabajo a distancia y la persona empleadora está obligada a sufragar los gastos.
Empresa de Trabajo Temporal (ETT)
La Ley de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) regula estas organizaciones, cuya actividad consiste en poner temporalmente a disposición de otra empresa (empresa usuaria) personal contratado por la ETT.
Si Me Contrata una ETT, ¿Quién Me Hace el Contrato y Quién Me Paga?
La ETT es quien te contrata y tú prestas tus servicios en la empresa usuaria, que es quien tiene las facultades de dirección y control sobre tu trabajo. La ETT es la que paga tu salario. Todos los costes de la ETT los asume la empresa usuaria.
Los Planes de Igualdad
Son un conjunto de medidas para alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y para eliminar la discriminación por razón de sexo.
Todas las empresas que tengan una plantilla de 50 trabajadores o más están obligadas a tener un plan de igualdad. Además, las empresas deben implantar un protocolo de actuación ante el acoso y la violencia contra las personas del colectivo LGTBIQ+.
Contenido del Plan de Igualdad
Los planes de igualdad contemplan las siguientes materias:
- Mecanismos de acceso al empleo.
- Medidas sobre cómo establecer la clasificación de los trabajadores, sus posibilidades de promoción y ascensos en la empresa.
- Fórmulas retributivas igualitarias.
- Medidas de ordenación del tiempo de trabajo para la conciliación de la vida familiar y laboral.
- Mecanismos de prevención del acoso por razón de sexo.
- Formación.
Deja un comentario