04 Sep
Recursos Naturales: Concepto y Clasificación
¿Qué son los Recursos Naturales?
Son elementos que podemos encontrar en la naturaleza y que son útiles para satisfacer nuestras necesidades.
Diferencia entre Recurso y Elemento
Un recurso es un elemento útil para el ser humano. Por el contrario, un elemento no es útil por sí mismo en el contexto de las necesidades humanas.
Clasificación de los Recursos Naturales
- Renovables con gestión sostenible: Recursos que podemos «controlar» o gestionar para su regeneración (ej. animales, plantas, agua potable).
- Renovables en sentido estricto: Recursos cuya disponibilidad no es modificada por la acción humana (ej. energía solar, eólica, geotérmica).
- No renovables agotables (limitados, de stock): Recursos que se agotan con su uso y no se regeneran a escala humana (ej. recursos fósiles como el petróleo).
- No renovables reciclables/reutilizables en parte: Recursos que, aunque no se regeneran, pueden ser procesados para un nuevo uso (ej. minerales metalíferos como el oro).
- No renovables con potencial de reciclaje o reutilización: Materiales como el plástico, producidos a partir de recursos no renovables, pero que pueden ser reciclados.
Hidrocarburos: Impacto Geopolítico y Conflictos
¿Por qué la aparición de hidrocarburos está asociada a conflictos geopolíticos?
Esto se debe a que el petróleo, al generar una gran dependencia y poseer un valor tan alto, provoca numerosos conflictos (aunque no siempre se reconozca explícitamente que el motivo fue la aparición de hidrocarburos), tanto a nivel nacional como entre varios países. Esta situación surge por la escasez del recurso y porque muchas personas y Estados están dispuestos a luchar por él. Algunos ejemplos de conflictos relacionados con hidrocarburos son la Guerra del Golfo y la invasión de Irak. Además, en muchos casos, los mayores consumidores del recurso no son los principales productores, como ocurre con Estados Unidos.
Consecuencias de la Dependencia de Hidrocarburos
- Cambio en el modelo de producción (del fordismo al toyotismo).
- Creación de la AIE (Agencia Internacional de Energía) en 1974.
- Fomento del ahorro de energía.
- Concentración de poder político y económico en el Medio Oriente.
- Inyección de «petrodólares» en la economía mundial.
- Inversión en la estructura urbana excéntrica en Medio Oriente.
Impacto Ambiental de los Hidrocarburos
¿Por qué el uso y consumo de hidrocarburos puede generar problemas en el ambiente?
Los hidrocarburos tienen un gran impacto en el ambiente, ya que tanto su exploración, extracción como su transporte contaminan de diversas maneras el suelo, el agua y el aire. En la exploración, se utilizan explosivos para determinar la presencia de hidrocarburos en el subsuelo. En la extracción, se emplean químicos de alta toxicidad y, en el caso del carbón, su extracción deja partículas dañinas en el aire. Por último, durante el transporte, a menudo se producen fugas y, en algunos casos, accidentes que contaminan significativamente el medio.
Sumado a esto, cuando quemamos hidrocarburos para obtener energía, liberamos CO2. Este gas permanece en la atmósfera, atrapa el calor y actúa como una manta alrededor de la Tierra, provocando que la temperatura global aumente. Este fenómeno es conocido como efecto invernadero.
El Mercado Global del Petróleo y la Influencia de la OPEP
Origen y Objetivos de la OPEP
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) surgió a partir de una reunión de sus máximos representantes para discutir el control del petróleo. Esto llevó a la firma de un acuerdo en el que se comprometieron a estabilizar el mercado, establecer las áreas de operación de cada miembro y fijar el precio de venta del petróleo crudo. Su objetivo inicial era mantener alto el precio del crudo estadounidense como indicador del precio internacional y crear un precio mundial único de referencia. La OPEP es una de las organizaciones supranacionales más importantes en la industria del petróleo y la exportación de hidrocarburos. Su propósito era reivindicar el carácter estratégico del recurso y aspiraba a que el desarrollo petrolero de los países se hiciera en función de sus propios intereses.
Factores Clave en la Dinámica del Mercado Petrolero
Causa Principal de Cambios en el Mercado:
La pérdida de valor de la moneda de EE. UU., que hizo que los precios pagados en el mercado a los países productores también cayeran.
Antecedentes Relevantes:
- Creación y fortalecimiento de la OPEP.
- Uso del dólar como moneda internacional en las transacciones petroleras.
- Devaluación del dólar.
Métodos de Extracción de Hidrocarburos
¿Cuáles son los métodos de extracción?
Extracción Convencional
Se realiza sobre la tierra, extrayendo los hidrocarburos de la roca reservorio. Se descubren las trampas y se extraen los hidrocarburos. Una torre metálica sube y baja el equipo de perforación. Se utiliza una broca o trépano que perfora la roca a medida que avanza y se coloca una tubería (casing) para evitar derrumbes. Los hidrocarburos suben a la superficie por presión natural y, si esta disminuye, se utiliza una bomba para extraerlos.
Extracción No Convencional (Fracking)
También se realiza sobre la tierra, extrayendo los hidrocarburos de la roca generadora mediante el método de fracking (fracturación hidráulica). Los hidrocarburos están aislados entre sí. El proceso inicial es similar al método convencional: hay una torre metálica que sube y baja el equipo de perforación. Se utiliza una broca o trépano que perfora la roca a medida que avanza y se coloca una tubería (casing) para evitar derrumbes. Al llegar a la roca donde se encuentran los hidrocarburos, se abren espacios en la tubería metálica y se bombean fluidos a alta presión para formar grietas. Una vez liberados de los fluidos, los hidrocarburos suben a la superficie por presión natural.
Extracción Offshore (en el agua)
Se utilizan distintas plataformas según la profundidad a la que se encuentran los hidrocarburos.
- Plataformas fijas: Hasta 70 m de profundidad. Están fijadas al fondo del mar y tienen de 4 a 8 patas deformables.
- Plataformas auto elevables: Hasta 100 m de profundidad. La plataforma puede bajarse o subirse. Las patas también pueden elevarse para permitir el transporte de la plataforma.
- Plataformas de tirantes: Estructuras flotantes ancladas al fondo marino con cables tensados (tirantes). Se usan en profundidades de 450 a 900 m y proporcionan estabilidad sin ser fijas.
- Plataformas semisumergibles: De 450 a 900 m de profundidad. Son remolcadas hasta el lugar de perforación y ancladas al fondo del mar.
- Plataformas tipo SPAR: De 600 a 3000 m de profundidad. Se encuentran sobre un cilindro vertical y son muy estables.
- Buques tipo Drillship: Útiles en áreas lejanas. Se pueden utilizar tanto en mares profundos como poco profundos.
Los métodos offshore son realizados por robots debido a las bajas temperaturas y a la alta presión.
Deja un comentario