31 Ago

 REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE Isabel II. CARLISMO Y Guerra Civil. CONSTRUCCIÓN Y  EVOLUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL. LA FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL. Largo reinado de Isabel II(1833-1868), serie cambios consolidan el  Estado liberal. 1. Consolidación monarquía parlamentaria.Establece división de poderes, reconocerderechos individuales, afirma soberanía nacional, reconoce derecho de sufragio y pluralismo político. Principios   recogen distintas constituciones: ∙ Estatuto Real que en realidad es una Carta Otorgada. ∙ Constitución de 1837 (progresista). ∙ Constitución de 1845 (moderada). ∙ Constitución de 1856 (progresista pero no se llegó a aplicar).  2. Consolidación pluralismo político.Liberalismo dividido moderados y progresistas. Luego aparecen los demócratas, el Partido  Uníón Liberal (mezcla de moderados y progresistas) y los primeros republicanos. 3. Cambios económicos.Los cambios más importantes se realizan siempre cuando gobiernan los progresistas.Destacan el proceso desamortizador de la tierra, supresión régimen señorial, supresión de los gremios, ley de ferrocarriles… 4. Cambios administrativos. Destaca proceso centralización del Estado con la división provincial de Javier de Burgos y la  creación de la figura de los gobernadores civiles y militares. También se reforma la Hacienda Pública, se  aprueba un nuevo Código Penal, se crea la Guardia Civil, se organiza un nuevo sistema de Instrucción  Pública… 5. Debilidad del poder político civil.Estado liberal se hace con muchas dificultades. Esto le dio un protagonismo  político al ejército∙ Los cambios de gobierno se producen por pronunciamientos militares. ∙ Los militares se convierten en líderes de partidos políticos. Este protagonismo militar también se debe a la importancia de las guerras en este periodo.ESTRUCTURA DEL SISTEMA LIBERAL. Puntos básicos del sistema liberal ∙ Soberanía nacional, hecha constitución elaborada por las Cortes, cuyos miembros elegidos mediante sufragio. ∙ Uniformización y centralización administrativa. ∙ Implantación principios económicos burgueses: capitalismo.Dos sectores del liberalismo: LIBERALES MODERADOS: ∙ soberanía debe ser compartida por la Corona y las Cortes.∙ Sufragio censitario muy restrictivo∙ Limitación de los derechos∙ Alianza económica con los grupos privilegiados del Antiguo Régimen. ∙ más clericales ∙ La Corona siempre se coloca de parte del liberalismo moderado∙ Base social: terratenientes, grandes comerciantes, grandes industriales, financieros, alta nobleza,  alto clero y altos mandos militares.


 LIBERALES PROGRESISTAS: ∙ La soberanía nacional debe residir en las Cortes.∙ El sufragio debe ser censitario pero ampliando la base electoral. ∙ Ampliación de los derechos.∙ Eran menos clericales y tendencia a el laicismo. ∙ grupo extremista de los progresistas surgirán los demócratas, partidarios del sufragio  universal. ∙ Los progresistas sólo obtendrán el poder mediante levantamientos populares y pronunciamientos militares, ya que las elecciones estaban controladas por los gobiernos  moderados. De ahí, la importancia del ejército durante este periodo. ∙ Base social: mediana y pequeña burguésía, profesionales liberales, clases medias urbanas,  artesanos y dependientes, oficiales del ejército…ASPECTOS POLÍTICOS DEL PERIODO. A. PRIMERA ETAPA ⮚ REGENCIA DE Mª Cristina (1833-1840) 

1833 muere Fernando VII, su testamento designa como heredera a su hija Isabel de tres años de edad. Se encarga de la Regencia su viuda Mª Cristina de Borbón. Se produjo el levantamiento carlista que proclama como rey legítimo a Carlos Mª Isidro,  hermano de Fernando VII,  Ley Sálica establecida por los Borbones, las mujeres, en ningún  caso podrían reinar. El carlismo defendía tradiciones, religión y Iglesia Católica, el absolutismo  monárquico, el foralismo y, en definitiva, el sistema del Antiguo Régimen. Sus bases sociales fueron el  clero, el campesinado más pobre, parte de la nobleza,geográficamente el carlismo predominó en el País Vasco, en Navarra y en el  interior de Cataluña y Aragón. Este levantamiento daría lugar a una Guerra Civil de siete años, en la que,  por la parte carlista, destacaron generales como Zumalacárregui o Cabrera. La guerra finalizaría con el Convenio de Vergara firmado en 1839, que supuso la derrota carlista, aunque a lo largo del Siglo XIX este  conflicto se reproduciría dos veces más.La consecuencia más importante del inicio de esta guerra es que provocaría la evolución de la  monarquía desde el absolutismo al liberalismo, ya que la Regente Mª Cristina necesitaba el apoyo de los  liberales frente a los carlistas, para defender el trono de su hija Isabel. Así, la presión liberal dio lugar a la designación de Martínez de la Rosa, liberal moderado, como jefe de  gobierno.Martínez de la Rosa y la Regente elaboraron el Estatuto Real de 1834, en realidad una Carta  Otorgada que daba lugar a un sistema de gobierno extremadamente moderado.


Esto provocará un movimiento revolucionario en 1835 Para detener esto, la Regente  entrega el poder a un liberal progresista, Mendizábal, que rápidamente inició un programa de reformas.  Esto asustó a los sectores más conservadores, lo que llevó a su destitución, pero nuevos levantamientos  populares y un pronunciamiento militar, “Rebelión de los sargentos de La Granja”, condujeron de nuevo a  los progresistas al poder.Los progresistas, con Mendizábal, asumieron la tarea de implantar un régimen liberal,  constitucional y de monarquía parlamentaria, así como la implantación del liberalismo económico. La elaboraciónConstitución de 1837, progresista pero que recogía también  algunos principios del liberalismo más moderado. Mendizábal decidíó solucionar los problemas financieros del Estado, agudizados por la Guerra Carlista,  suprimiendo determinadas órdenes religiosas, desamortizando sus tierras y vendíéndolas en pública  subasta. Entrada dinero permitíó reorganizar el ejército isabelino 100.000 hombres, con el objetivo de vencer a los carlistas. Elecciones que se celebran en Septiembre de 1837 los moderados obtienen mayoría, política cada vez más conservadora y la identificación de la Regente con esta forma  de gobierno, provocó el enfrentamiento de los progresistas con la Corona. Finalmente, Mª Cristina dimite  y será el progresista general Espartero, muy popular por su victoria sobre los carlistas (Abrazo de Vergara),  quien asuma la Regencia (1840).⮚ REGENCIA DE Espartero (1841-1843)Con Espartero, los progresistas se mantendrán en el poder durante tres años, aunque con la constante  oposición de los moderados. 1843 levantamiento generalizado en Barcelona, provocado  por la supresión de los aranceles que protegían la industria textil catalana. Espartero responde  bombardeando la ciudad, lo que le hace muy impopular. Esta situación es aprovechada por los generales  moderados Narváez y O’Donell para hacerse con el poder. Para evitar una tercera regencia, las Cortes,controladas por los moderados, decidieron adelantar la mayoría de edad de Isabel II y la proclamaron  reina a los trece años. B. SEGUNDA ETAPA ⮚ REINADO DE Isabel II (1843-1868)Al ser proclamada Reina con tan sólo trece años, Isabel se convirtió en una marioneta en manos de los  moderados a los que siempre encarga formar gobierno, de manera que cuando los progresistas se hacen  con el poder siempre es por la fuerza de las armas, mediante un pronunciamiento militar, acompañado por una insurrección popular. La figura moderada más importante de este periodo será el general Narváez.∙ Creación de la Guardia Civil en 1844∙ Ley de Ayuntamientos de 1845 por la cual los alcaldes serán designados por el gobierno.∙ Reforma del sistema fiscal:⮚ Impuestos directos: contribución – Territorial (25% de los ingresos) – Por actividades (industria y comercio)  


⮚ Impuestos indirectos – Impuesto sobre transmisión de bienes – Impuestos sobre consumo- Tasas aduaneras ∙ Ley electoral que establece un sufragio censitario tan restringido que sólo puede votar el 1% de la  población. Esto supone una imposibilidad de acceso al poder de los progresistas por vía legal. ∙ Concordato de 1851 que establece el catolicismo como única religión del Estado.∙ Constitución de 1845: recoge las ideas básicas del liberalismo moderado.
⮚ Soberanía compartida por la Reina y las Cortes. ⮚ Amplía el poder de la Corona. ⮚ Religión católica única del Estado.⮚ Ayuntamientos sometidos al poder central. ⮚ Sufragio censitario muy restringido. ⮚ Supresión de la Milicia Nacional.⮚ Las Cortes estarían formadas por dos cámaras: – Congreso de los Diputados elegido por sufragio censitario. – Senado nombrado y elegido por la ReinaEl Senado será una cámara oligárquica con la función de  paralizar cualquier intento de reforma que pudiera emprender el Congreso de los  Diputados. Esta forma de gobernar, con un poder ejecutivo cada vez más fuerte,provocó un levantamiento  progresista y un pronunciamiento militar en 1854, la Vicalvarada, apoyado por algunos moderados como  O’Donell (Uníón Liberal). En este momento se redacta el Manifiesto de Manzanares, que recogía algunas  de las propuestas progresistas. Isabel II se vio forzada a llamar al general
Espartero para formar gobierno.
Se inicia así el Bienio Progresista (1854-1856). En este periodo se llevan a cabo nuevas reformas  económicas que favorecen a la burguésía urbana y a las clases medias. Destacan: ∙ Desamortización de Madoz ∙ Ley General de Ferrocarriles.Se elaboró una nueva Constitución, en este caso progresista, pero no llegó a ser promulgada, la Constitución “non nata” de 1856.Gobierno no hizo nada por mejorar las condiciones de vida de las clases trabajadoras. Esto,  unido a la crisis económica que empeoró aún más la situación, dio lugar a una serie de levantamientos  populares por todo el país. La situación llegó a ser tan grave que Espartero dimitíó. El general O’Donell reprimíó duramente las protestas y restauró en el poder de nuevo a los moderados.En este último periodo O’Donell y Narváez, liberales moderados, se turnan en el poder. Restablecen la  Constitución de 1845 y anulan la legislación más progresista del Bienio. La coyuntura económica favorable  beneficia, en principio, al país. El gobierno llevará a cabo una política exterior activa y agresiva,se realizan campañas  militares en Indochina y en Marruecos, donde tiene lugar la victoria de Wad-Ras, que permiten la  incorporación a España de Sidi Ifni y la ampliación del territorio de Ceuta. De todos modos, la pérdida de  las colonias americanas ha convertido a España en potencia de 2ª fila que no cuenta en la política europea. La falta de fuerza ideológica de los grupos en el poder, la crisis económica europea general de 1865-66 y la  corrupción política y económica de los moderados, hacen que cada vez mayores sectores de la sociedad  vean necesario dar un giro a la situación. En 1866 progresistas y demócratas firman el Pacto de Ostende  en Bélgica, en el que deciden el destronamiento de Isabel II. A este pacto se unirán en 1867 los unionistas.  La Corona queda sin apoyos, lo que dará lugar a la Revolución de 1868.


TEMA 2 EL PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y LOS CAMBIOS AGRARIOS INTRODUCCIÓN: CONCEPTO DE DESAMORTIZACIÓN. Siglo XIX la agricultura siguió siendo la base fundamental de la economía española.Se trataba de una agricultura poco desarrollada y de baja productividad debido a dos tipos de  factores: ∙ Factores naturales∙ Factores sociopolíticos.En España la tierra estaba mal repartida desde la Edad Media, como consecuencia del proceso de  Reconquista, cuando los reyes cristianos entregaron grandes extensiones de tierra a los nobles y a la  Iglesia como premio a su labor de expulsión de los musulmanes.Se convirtieron con el tiempo en “bienes de manos muertas”,  es decir, bienes que pertenecían a grandes familias nobiliarias, a la Iglesia o a los Ayuntamientos. En este  último caso las tierras recibían el nombre de bienes comunales o bienes de propios. Estas propiedades agrarias no podían ser divididas por herencia ni donadas, ni vendidas. Además,  en las tierras que pertenecían a la nobleza se instituyó el mayorazgo por el cual el hijo mayor heredaba el  título nobiliario junto con las tierras. Por tanto, durante el Antiguo Régimen la propiedad de la tierra era una propiedad amortizada o vinculada, siempre en manos de los mismos, es decir, no había un mercado  libre de tierras. Esta situación era incompatible con la economía capitalista que se basa en la libertad  de negocio y de intercambio. Por ello, cuando en España se establece un sistema liberal, los gobiernos  liberales promovieron la desamortización o desvinculación de la tierra, es decir, convirtieron la propiedad amortizada o vinculada de la tierra en propiedad privada, y disolvieron el régimen señorial.Además de esto, en dos ocasiones gobiernos liberales progresistas expropiaron, nacionalizaron y  subastaron tierras de la Iglesia y de los Ayuntamientos, con el fin de obtener fondos para el Estado. A esto  se le conoce con el nombre de Desamortización de Mendizábal y Desamortización de Madoz. Sin  embargo, no se atrevieron a hacer esto mismo con las tierras de la nobleza que incluso vio aumentar sus  propiedades con la compra de las tierras desamortizadas a la Iglesia y a los Ayuntamientos. En  consecuencia, podemos decir que estas dos Desamortizaciones contribuyeron, aún más, al proceso de  concentración de la propiedad de la tierra en pocas manos. Este desequilibrio en la propiedad de la tierra  tendrá graves repercusiones sociales y económicas a lo largo de los siglos XIX y XX.


DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL (1836) Se produce durante la Regencia de Mª Cristina, periodo en el que, tras la muerte de Fernando VII,  se inicia la construcción del Estado liberal en España. En este periodo se establece un sistema liberal muy  moderado con un paréntesis progresista, en el que se va a llevar a cabo esta Desamortización. Así, diversas circunstancias llevaron a la Regente a encargar gobierno a Mendizábal, un liberal  progresista que estaba dispuesto a emprender reformas más profundas. En este momento era urgente la obtención de fondos que pusieran fin al déficit del Estado y permitieran la obtención de créditos con los que financiar al ejército isabelino durante la Guerra Carlista.  Para conseguir esto se llevó a cabo una Desamortización eclesiástica de manera que: ∙ se suprimieron la mayor parte de las órdenes religiosas que no se dedicaban a la beneficencia∙ se declararon todos los bienes de estas órdenes propiedad del Estado, es decir, estos  bienes se expropiaron y se nacionalizaron, ∙ estos bienes se sacaron a pública subasta, destínándose los fondos obtenidos con esta  subasta a las arcas del Estado.Esto tuvo las siguientes consecuencias: ∙ obtuvo dinero con el que financiar al Ejército liberal∙ Los compradores de las tierras desamortizadas fueron los nobles, que aumentaron sus  propiedades, la alta burguésía y parte de la baja burguésía. Estos grupos sociales beneficiados con  la Desamortización se convirtieron en el gran apoyo de la causa liberal moderada de Isabel II. ∙ Oposición de la Iglesia que no se soluciónó de forma total hasta la firma del Concordato de 1851. ∙ La Desamortización no benefició a los campesinos ya que éstos no pudieron acceder a la  propiedad de la tierra pues no dispónían de dinero suficiente.DESAMORTIZACIÓN DE Madoz (1855) La Desamortización de Madoz se realiza durante el único periodo progresista del reinado de  Isabel II, entre 1854 y 1856. En esta ocasión el ministro de Hacienda, Pascual Madoz, elaboró una ley  desamortizadora que afectó fundamentalmente a las tierras propiedad de los Ayuntamientos. Estas  tierras fueron expropiadas y vendidas en pública subasta.  El objetivo de Madoz era recaudar fondos para la Hacienda estatal con los que financiar obras públicas, como la construcción del ferrocarril. Pero lo cierto es que la venta de estos bienes comunales


 arruinó a los Ayuntamientos y perjudicó a los vecinos más pobres, que en adelante no pudieron utilizar  los terrenos comunes de su municipio para cultivarlos, para recoger leña o para llevar a pastar al ganado,  entre otras cosas. Esto forzó a una parte de la población rural a emigrar a las ciudades en busca de  trabajo, lo que conocemos como éxodo rural. Por tanto, como conclusión podemos decir que estas dos Desamortizaciones, que afectaron al 20%  del suelo español, sirvieron, fundamentalmente, para consolidar el poder económico y social de la  minoría dirigente, la oligarquía, por lo que constituyen una gran oportunidad perdida de conseguir una  estructura de la propiedad de la tierra más justa y equilibrada que hubiera evitado los graves conflictos  posteriores.CAMBIOS AGRARIOS. La consecuencia más importante de esta reforma agraria liberal fue el aumento de la roturación  de tierras. Así, la superficie agraria pasó de 10 a 16 millones de hectáreas. Esto dio lugar a un aumento de  la producción agraria, lo que permitíó un crecimiento sostenido de la población a lo largo del Siglo XIX. La mayor expansión de cultivos se produjo en los cereales. El segundo gran protagonista fue la vid,  que se convirtió en producto de exportación. También se extendíó el cultivo del maíz y, sobre todo, de la  patata. Por el contrario, la ganadería ovina sufríó un importante retroceso, como consecuencia del  descenso de las exportaciones de lana y de la supresión de privilegios de la Mesta. En cambio, aumentó la  cabaña porcina para consumo humano. Ahora bien, hay que tener en cuenta que este aumento de la producción se consiguió gracias a un  incremento de la superficie cultivada y no por una modernización de las técnicas de cultivo, que en España  continuaron siendo atrasadas con respecto a las innovaciones que se estaban produciendo en otros países  europeos más adelantados que el nuestro. En definitiva, a pesar de las Desamortizaciones, a pesar del aumento de la producción y a pesar de  los cambios en la agricultura, el sector agrario no sirvió de estímulo al desarrollo industrial y a la  modernización económica de España.


TEMA 3 EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. DE LA  REVOLUCIÓN AL ENSAYO REPUBLICANO. Sexenio Revolucionario o Democrático, van a triunfar los  principios del liberalismo más radical y democrático. Comprende los años que van desde la caída de la  monarquía de Isabel II hasta el inicio del reinado de Alfonso XII. Es una época muy conflictiva de la Hª de  España en la que se inician una serie de experiencias que tendrán amplia repercusión en años  posteriores: el sufragio universal masculino, el primer intento de monarquía democrática, la primera  experiencia republicana, el inicio del movimiento obrero… FACTORES QUE DESENCADENAN LA REVOLUCIÓN ∙ Establecimiento de un sistema liberal moderado que sólo beneficia a una minoría de la población. ∙ Aumento de la corrupción política y económica ∙ Descontento de los liberales progresistas y de los demócratas que consideran que los cambios que  se han producido son insuficientes. ∙ Crisis económica general europea entre 1865 y 1866 que empeora las condiciones de vida de la  mayoría de la población. Esto da lugar a un aumento de los levantamientos populares. ∙ Este aumento de los levantamientos lleva a un aumento de la represión lo que genera la impopularidad del gobierno. ∙ Los liberales progresistas y los demócratas firman en Agosto de 1866 el Pacto de Ostende, por el  que se comprometen a acabar con la monarquía de Isabel II y a convocar elecciones a Cortes  Constituyentes por sufragio universal. A este pacto se unen en Noviembre de 1867 los unionistas  del general Serrano. LA GLORIOSA REVOLUCIÓN (SEPT. 1868) La revolución se inicia en Septiembre de 1868 en Cádiz, donde el almirante Topete subleva a la Armada. A  este golpe militar se unen los generales Serrano, unionista, y Prim, progresistaTambién se produce un levantamiento popular, de manera que se forman Juntas Revolucionarias que  arman al pueblo organizando los Voluntarios de la Libertad que lucharán por el triunfo de la revolución.Finalmente, en la Batalla de Alcolea (Córdoba) se produjo el enfrentamiento entre las tropas leales a la  Reina y las tropas sublevadas. Triunfan los revolucionarios, por lo que Isabel II se exilia en Francia,  iniciándose así el Sexenio Revolucionario o Democrático. EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA CONSTITUCIÓN DE 1869. Se forma un gobierno provisional, presidido por los generales Serrano y Prim,1. Ordena disolver las Juntas y desarmar a los Voluntarios de la Libertad2. Convoca elecciones por sufragio universal masculino a Cortes Constituyentes Estas Cortes Constituyentes reflejarán un elevado grado de pluralismo político: derecha moderados y carlistas,el centro mayoría y forman gobierno progresistas,unionistas,parte


de los demócratas,izquierda republicanos.Las Cortes elaboran la Constitución de 1869, promulgada el 6 de Junio de 1869, que recoge los siguientes principios democráticos:  ∙ Establece un régimen de libertades muy amplio si se la compara con otras constituciones europeas  de la misma época. ∙ Recoge una amplísima declaración de derechos. ∙ soberanía nacional, que residirá en las Cortes. ∙ Establece separación de poderes. ∙ Fija el sufragio universal masculino para mayores de 25 años. ∙ Establece un sistema monárquico. Esto da lugar a que habrá que encontrar un rey dispuesto a  reinar en un sistema democrático. LA MONARQUÍA DE AMADEO DE Saboyá (1870-73) La promulgación de la Constitución de 1869, que establecía una monarquía democrática, dio lugar a que la  principal tarea del gobierno fuese encontrar un monarca que sustituyese a los desacreditados Borbones.  Finalmente, entre varios pretendientes europeos, se elige a Amadeo de Saboyá, hijo del rey de Italia,  apoyado por el general Prim y los progresistas. El rey es elegido por las Cortes pero no cuenta con un apoyo suficiente: ∙ Carlistas. Siguen apoyando su línea sucesoria. Además, un sector del carlismo vuelve a la  insurrección armada en 1872 (3ª Guerra carlista). ∙ Moderados. Continúan fieles a los Borbones, y defienden esta restauración borbónica en la  persona del hijo de Isabel II, el príncipe Alfonso. ∙ Republicanos. Quieren un cambio de sistema político y social. Esta situación se agrava cuando,  día de la llegada de Amadeo, el 30 de Diciembre de 1870, el  general Prim, su principal apoyo, fallece víctima de un atentado realizado tres días antes.Esta falta de apoyo y el progresivo aumento de la conflictividad social, llevaron finalmente al rey a abdicar  y volver a Italia el 10 de Febrero de 1873. Se produce, por tanto, el fracaso de este primer intento de  monarquía democrática. LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA (FEB. 1873-DIC. 1874) Ante este fracaso de la monarquía democrática se intenta una nueva alternativa política, el  establecimiento de la república que supónía una profundización en el sistema democrático. Bases políticas: ∙ Oligarquía y ejército. No dan su apoyo a la república porque consideran amenazados sus  privilegios.∙ Pequeña burguésía (clases medias). Sí apoyan a la república, pero esta base social en la España de  fines del Siglo XIX es muy escasa. ∙ Clases populares. En un primer momento apoyan a la república porque esperan de ella un cambio  socioeconómico. Cuando ven que este cambio no se produce, le retiran su apoyo. La República se proclama en las Cortes el 11 de Febrero de 1873. Los principales problemas a los que se enfrenta el gobierno de la I República son: ∙ 3ª Guerra Carlista ∙ Insurrecciones en Cuba ∙ Crisis económica y social ∙ División entre los republicanos:



– Unitarios. Defienden un Estado centralista. – Federalistas. Defienden un Estado federal. Las Cortes Constituyentes deciden que la República sea federal  aunque el proyecto de Constitución que  elaboraron nunca llegó a ponerse en marcha. La falta de unidad dentro del grupo republicano y la falta de un apoyo social fuerte, traen consigo una gran  inestabilidad política. Se suceden los gobiernos que duran meses e incluso semanas. Así, en los dos años  escasos que duró la I República, hubo cuatro Presidentes: Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Castelar.Crisis para  el gobierno, fue la revolución cantonalista. Los cantonalistas creían que la estructura federal del Estado  debía hacerse de abajo hacia arriba, formando unidades pequeñas que decidan constituirse en cantones  independientes. Así, durante el verano de 1873 los cantones surgen por Levante, Murcia, donde destaca el  cantón de Cartagena, y Andalucía. Cada uno de los cantones que surgen tendrá un gobierno autónomo y su  propia legislación. Lo carácterístico de este movimiento es que en los cantones se va a producir una  revolución política y una revolución social, ya que el cantonalismo estará protagonizado por las clases  populares, que deseaban un cambio socioeconómico que mejorara sus condiciones de vida.Este movimiento revolucionario sirvió para que los opositores a la república la rechazaran aún más, por lo  que el gobierno endurecíó su postura e inició la represión en los cantones, dirigida por los generales  Martínez Campos y Pavía. Finalmente, el general Pavía da un Golpe de Estado que pone fin a la República federal el 3 de Enero de  1874. Esto supone el inicio de una República unitaria que, en realidad, es una dictadura del general  Serrano. Esta situación abre el camino a la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, hijo de  Isabel II. Esta restauración se producirá mediante un pronunciamiento militar del general Martínez Campos. El 31 de Diciembre de 1874 se establece una regencia presidida por Cánovas del Castillo para  preparar la llegada del nuevo rey. Termina así este período de la Hª de España empeñado en el establecimiento de nuevas experiencias  políticas y sociales. El fin del Sexenio Revolucionario dará lugar a la vuelta al poder de la oligarquía, que  para evitarse nuevas sorpresas desagradables diseñará un sistema, la Restauración, que permita el acceso  al poder de toda la burguésía, marginando políticamente al resto de la sociedad.

Deja un comentario