14 Ago

Libre Comercio y Políticas de Crecimiento

El libre comercio es necesario porque en países con políticas de crecimiento interior se imponen restricciones y aranceles, lo que disminuye la inversión. Por otro lado, las políticas orientadas al exterior permiten interactuar con el exterior, permitiendo que el mercado se mueva sin restricciones.

Patentes

Cuando se inventa un producto, se otorga un permiso para ser el único productor por un número determinado de años. Una vez que la patente expira, el bien pasa de ser privado a público.

Crecimiento de la Población y su Impacto en la Producción

Más población implica más trabajadores y, a su vez, más consumidores. Las formas en que el crecimiento de la población interactúa con la producción son:

  • Recursos Naturales: Una población en crecimiento puede afectar la capacidad de producción, generando una mala distribución de recursos.
  • Dilución de la Existencia de Capital: Un crecimiento poblacional alto puede disminuir el PIB per cápita, lo que a su vez reduce la producción debido a una menor intensidad de capital por trabajador.
  • Promoción del Progreso Tecnológico: Más personas pueden contribuir a la invención o al desarrollo tecnológico.

Importancia del Crecimiento Económico a Largo Plazo

Es fundamental promover la mejora en los estándares de vida, incrementar la productividad, fomentar la acumulación de factores de producción y asegurar que estos se implementen de forma eficaz.

El Sistema Financiero

El sistema financiero es una institución que ayuda a canalizar el ahorro de unos hacia la inversión de otros.

Ahorradores y Prestatarios

  • Ahorradores: Son aquellos que gastan menos de lo que ganan y proporcionan dinero al sistema financiero con la expectativa de recuperar su capital con un interés.
  • Prestatarios: Son quienes gastan más de lo que ganan, solicitan dinero y lo devuelven, pagando un interés por el uso de esos fondos.

Mercados Financieros

Es el lugar donde una persona que desea ahorrar proporciona fondos directamente a alguien que necesita pedir prestado. Facilita el acceso al capital y se divide principalmente en dos tipos:

  • Mercado de Bonos

    Un bono es un certificado de deuda que especifica las obligaciones del prestatario. Se reembolsa en una fecha de vencimiento determinada, momento en el que se devuelve el capital. Los bonos tienen tres características principales:

    • Término del Bono: El lapso de tiempo hasta su vencimiento. Generalmente, a mayor plazo, mayores intereses.
    • Riesgo Crediticio: Se refiere a la probabilidad de que el prestatario no cumpla con el reembolso. Si existe una mayor posibilidad de incumplimiento, se le cobrarán más intereses al emisor.
    • Situación Impositiva: Los intereses generados por los bonos pueden estar sujetos a impuestos.
  • Mercado Accionario

    Para recabar fondos, una empresa vende acciones, que representan una parte de la propiedad de la misma. Esta venta se denomina financiamiento de capital. A diferencia de los bonos, donde se recibe un monto fijo con intereses, el valor de las acciones depende de la oferta y la demanda del mercado, lo que las hace muy fluctuantes al depender de la bolsa de valores.

Intermediarios Financieros

Son instituciones que canalizan el dinero de los ahorradores hacia los prestatarios de forma indirecta.

  • Bancos

    Facilitan la compra de bienes y servicios. Una persona deposita un monto para ahorrar, y el banco utiliza esos fondos para otorgar préstamos. Los bancos pagan intereses a los ahorradores. Además, cumplen funciones como medio de cambio (para realizar transacciones) y almacén de valor (donde las personas acumulan sus ahorros).

  • Fondos de Inversión

    Venden participaciones al público, con las cuales se adquiere un portafolio diversificado de acciones o bonos. Si el valor del portafolio aumenta, el accionista gana; si disminuye, el accionista pierde.

Ahorro e Inversión en Cuentas Nacionales

  • Cálculo del PIB: El Producto Interno Bruto (PIB) se calcula como: PIB = C (Consumo) + I (Inversión) + G (Gasto Público) + XN (Exportaciones Netas).
  • PIB en Economía Cerrada: En una economía cerrada (que no interactúa con otras economías), el PIB se simplifica a: Y = C + I + G.
  • Economía Abierta: Una economía abierta es aquella que participa en el libre mercado internacional.
  • Ahorro Nacional: Es el ingreso total que queda en la economía después de restar el consumo y el gasto público.
  • Ahorro Privado: Es el ingreso que queda en los hogares después de pagar impuestos y consumir.
  • Superávit Presupuestario: Ocurre cuando los ingresos del gobierno exceden sus gastos.
  • Déficit Presupuestario: Ocurre cuando los ingresos del gobierno son insuficientes para cubrir sus gastos.
  • Inversión: La compra de nuevo capital (bienes de capital) que generará beneficios o más capital en el futuro.
  • Ahorro: Dinero guardado o no consumido.

El Mercado de Fondos Prestables

En el mercado de fondos prestables, quienes quieren ahorrar ofrecen fondos, y quienes quieren pedir prestado los demandan.

Oferta y Demanda de Fondos Prestables

  • Oferta de Fondos Prestables: Proviene de las personas que desean ahorrar y prestar. El ahorro es la principal fuente de oferta de fondos prestables.
  • Demanda de Fondos Prestables: Proviene de las personas y empresas que desean invertir. La inversión es la principal fuente de demanda de fondos prestables.

Tasa de Interés

  • Tasa de Interés: Es el precio del préstamo. Una tasa de interés alta hace que el préstamo sea más costoso, lo que disminuye la cantidad demandada de fondos y fomenta el ahorro.
  • Tasa de Interés Nominal: Es la tasa de interés reportada, que representa el rendimiento y el costo monetario de pedir prestado.
  • Tasa de Interés Real: Es la tasa de interés nominal ajustada por la inflación.

Políticas que Afectan el Mercado de Fondos Prestables

  • Política 1: Incentivos para el Ahorro: Un país que incrementa su ahorro puede aumentar su PIB. Sin embargo, un impuesto sobre los intereses disminuye el rendimiento del ahorro.
  • Política 2: Incentivos para la Inversión: Una mayor inversión puede llevar a tasas de interés más altas y a un aumento en los ahorros.
  • Política 3: Déficits y Superávits Presupuestarios: En un presupuesto equilibrado, el ahorro es igual a la inversión. El crowding out (efecto desplazamiento) ocurre cuando la disminución de la inversión privada se debe a un aumento en los préstamos del gobierno, reduciendo los fondos prestables disponibles para la inversión privada.

Deja un comentario