07 Ago

La Llegada de los Españoles al Istmo de Panamá

Primeros Intentos de Poblamiento

  • 1501: Rodrigo de Bastidas recorre el sector oriental del Mar Caribe, incluyendo la costa norte de Colombia, el Archipiélago de San Blas, y llega al Puerto de Retrete. En su expedición participa Vasco Núñez de Balboa.
  • 1502: Cristóbal Colón inicia su cuarto viaje, explorando la costa centroamericana desde el Cabo Gracias a Dios en Honduras hasta el Puerto de Retrete en el Istmo de Panamá.
  • 1503: El 6 de enero, en la desembocadura del Río Belén (Norte de Veraguas), se funda la población de Santa María de Belén. Esta fue la primera tentativa de colonización española en Tierra Firme del Continente Americano.
  • 1508: La Corona Española divide Tierra Firme en las provincias de Nueva Andalucía (a cargo de Alonso de Ojeda) y Veraguas (a cargo de Diego de Nicuesa).
  • 1510: Se funda la población de Santa María la Antigua por Martín Fernández de Enciso y Vasco Núñez de Balboa.

Dirigidos por Vasco Núñez de Balboa, los colonos organizaron un Cabildo Abierto y eligieron a Balboa y Martín Samudio como alcaldes de la colonia. Este Cabildo Abierto en Santa María la Antigua representó la primera manifestación de voluntad popular en el Continente Americano.

Nicuesa se trasladó a Nombre de Dios, donde fundó un poblado con el mismo nombre en noviembre de ese año.

El Descubrimiento del Mar del Sur y su Importancia Histórica para Panamá

Panquiaco, hijo del cacique Careta, informó a Balboa sobre la existencia de abundantes yacimientos de oro en un reino situado más allá de las montañas y sobre un segundo mar, donde el comercio se realizaba en grandes balsas. Panquiaco se refería al Imperio Inca.

  • El 1 de septiembre de 1513, Balboa partió de Santa María la Antigua con 200 españoles y 800 indígenas en busca del mar del que le había informado Panquiaco.
  • El 25 de septiembre, Balboa avistó el mar y cuatro días después llegó a sus orillas, en un golfo que bautizó como San Miguel. En nombre de los Reyes de España, tomó posesión del Mar del Sur el 29 de septiembre de 1513.
  • A su regreso, Balboa utilizó una ruta diferente y llegó triunfante a Santa María la Antigua el 19 de enero de 1514.
  • El 27 de julio de 1513, la Corona nombró a Pedro Arias de Ávila (Pedrarias) Capitán General y Gobernador de Castilla de Oro.

Con el descubrimiento del Mar del Sur, se demostró:

  • La existencia de un nuevo continente desconocido entre Europa y Asia.
  • La estrechez del Istmo de Panamá.
  • El inicio de la función del Istmo de Panamá como zona de tránsito crucial para la comunicación entre los océanos Atlántico y Pacífico, una función que mantiene hasta la actualidad.

Conquista y Colonización del Este del Istmo de Panamá

La designación de Pedro Arias de Ávila marcó el comienzo de una nueva etapa: la colonización y la explotación de los recursos naturales de las colonias.

  • Pedrarias llegó a Santa María la Antigua el 30 de junio de 1514 al mando de la expedición conocida como la Gran Armada.
  • 1515: Pedrarias inició la conquista del Istmo de Panamá. Las expediciones se dirigieron hacia cuatro áreas principales: El Cenú, El Darién, el Archipiélago de las Perlas y el interior del Istmo, conocido entonces como Coiba.
  • El 20 de marzo de 1515, llegaron a Santa María la Antigua los títulos de Adelantado del Mar del Sur y Gobernador de Coiba y Panamá, otorgados por el Rey a Balboa.

Comparación de Balboa y Pedrarias:

  • Vasco Núñez de Balboa era un hombre joven (menor de 40 años), hábil, aventurero y arriesgado, con gran capacidad para ganarse la confianza de los indígenas.
  • Pedro Arias de Ávila (Pedrarias) era mayor (más de 70 años), estaba enfermo, era desconfiado y celoso del prestigio de Balboa, sintiéndose incómodo por las distinciones que el monarca había otorgado a Balboa a pesar de su subordinación.

Balboa y otros hombres de su confianza fueron condenados a muerte por decapitación en enero de 1519 en la población de Acla.

Fundación e Importancia de la Ciudad de Panamá

Tras la muerte de Vasco Núñez de Balboa, Pedrarias ordenó a Gaspar de Espinosa buscar un lugar en el litoral pacífico para fundar una población con acceso al transporte marítimo. Espinosa llegó al asentamiento de pescadores indígenas llamado “Panamá”. En este lugar, Pedrarias, siguiendo instrucciones del rey, fundó el 15 de agosto de 1519 la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá.

Panamá se convirtió en la primera población española fundada en la costa del Océano Pacífico del Continente Americano.

Pedrarias ordenó repoblar Nombre de Dios en el Caribe y construyó el Camino Real, que conectaba ambas poblaciones. De esta manera, se consolidó la función principal del Istmo de Panamá hasta el presente: servir como zona de tránsito entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico.

Por instrucciones de Pedrarias, Gaspar de Espinosa se trasladó por vía marítima hasta Punta Burica y exploró los territorios del occidente del Istmo de Panamá, llegando a las tierras de los caciques Escoria, Paris y Natá.

El 20 de mayo de 1522, Pedrarias fundó la población de Natá de los Caballeros con los siguientes objetivos:

  • Establecer un centro de operaciones para la conquista y colonización del interior del Istmo de Panamá.
  • Convertirse en un centro de producción agrícola y ganadera gracias a sus fértiles valles, y servir como base militar para combatir a los indígenas Guaymíes.
  • Facilitar la explotación de las minas de oro del norte de Veraguas.

El cacique Urracá lideró la resistencia contra los españoles sin ser vencido y murió en 1531.

La ciudad de Panamá adquirió una gran relevancia, lo que llevó a la Corona a crear la Real Audiencia mediante Real Cédula en 1538.

Desde Panamá partieron las expediciones que exploraron los territorios de Costa Rica, Nicaragua, Honduras y El Salvador.

Deja un comentario