05 Jul
Conceptos Clave para el Desarrollo Profesional
Objetivo Profesional
Objetivo profesional: Meta laboral que se desea alcanzar. Para fijarlo, se debe evaluar la formación, la experiencia, la capacidad y la personalidad. Ayudará a encontrar el trabajo más adecuado a tus aptitudes e intereses, planificando tu formación y experiencia laboral para lograrlo.
- Corto plazo: Metas para alcanzar en menos de 1 año (ej. finalizar un ciclo de estudios).
- Medio plazo: Metas para alcanzar en 1-5 años (ej. conseguir el empleo deseado).
- Largo plazo: Metas que se desean alcanzar en más de 5 años (ej. ascender a un puesto importante, cambiar de compañía).
Kaizen
Kaizen: Filosofía que nos anima a no dejar de avanzar; los pequeños pasos y progresos constantes nos acercan a grandes logros.
Para aplicar el Kaizen, considera:
- ¿Qué resultados deseas alcanzar?
- ¿Qué hábitos implemento para alcanzar esos resultados?
- ¿Cuál es el pequeño paso más significativo que puedes dar para empezar a formar esos hábitos?
Networking
Networking: Consiste en crear y cuidar contactos profesionales que puedan ayudarte a crecer en tu carrera, mejorar tu reputación y visibilidad, acceder a oportunidades y fortalecer tu marca personal.
Ikigai
Ikigai: Filosofía japonesa que consiste en encontrar el objetivo o sentido de la vida. Se representa gráficamente como un diagrama de cuatro elementos confluyentes:
- Lo que te gusta hacer: Identifica tus intereses laborales, lo que disfrutas y te motiva en un entorno de trabajo.
- Lo que se te da bien: Identifica tus competencias profesionales y personales en las que destacas, y cómo las puedes aplicar en tu carrera profesional.
- Lo que necesita el mundo: Reflexiona sobre lo que puedes hacer por los demás o por el planeta y sobre cómo tu trabajo puede contribuir a mejorar el mundo.
- Por lo que te pueden pagar: Identifica todas las habilidades, conocimientos, tareas, actividades y servicios que te proporcionen estabilidad económica.
Identidad Digital y Empleabilidad
Identidad Digital en la Ocupabilidad
La identidad digital es crucial para la ocupabilidad por varios motivos:
- Reputación en Línea: La percepción de un candidato puede verse favorecida o perjudicada. Las empresas la investigan como parte del proceso de selección.
- Red de Contactos: Las redes profesionales en línea facilitan la creación y mantenimiento de contactos relevantes. Participar en comunidades en línea puede abrir oportunidades laborales.
- Demostración de Competencias: Un perfil bien elaborado puede mostrar habilidades y experiencias (publicar trabajos, proyectos y logros profesionales).
Huella Digital
Huella digital: Es la base de la identidad digital, el rastro de datos que genera una persona cuando utiliza Internet (compras en línea, escribir un correo electrónico, interactuar en redes…). La identidad digital puede determinar la reputación de una persona (las empresas suelen verificar las huellas digitales).
- Activa: Actividades de intercambio de datos en línea efectuadas con consentimiento informado.
Ejemplo: Publicaciones en redes sociales/foros, juegos en línea.
- Pasiva: Información recopilada sin nuestro conocimiento explícito; desconocemos la recopilación.
Ejemplo: Visitas a sitios web, historial de búsqueda e interacciones con contenido.
Podemos reducir nuestra huella digital con:
- Contraseñas seguras.
- Autenticación de dos factores (2FA).
- Actualización y mantenimiento de software (y copias de seguridad).
- Conciencia y educación digital.
Estrategias para Mejorar la Empleabilidad
Optimización de Perfiles Profesionales
- Mantener información actualizada en redes profesionales (ej. LinkedIn).
Crear y Compartir Contenido Relevante
- Compartir contenido útil (artículos/blogs) sobre temas de interés en el campo profesional.
Networking Activo
- Conectar con profesionales, participar en grupos/foros y asistir a eventos virtuales.
Monitoreo y Gestión de la Reputación
- Buscar tu nombre en línea y estar al tanto de nuevas menciones.
Cursos y Certificaciones
- Participar en cursos en línea y obtener certificaciones relevantes para el campo.
Herramientas de Planificación y Análisis
Metodología SMART
SMART: Metodología para establecer objetivos que recoge las características que deben tener:
- Específicos: Que sean bien detallados, claros, concisos y concretos.
- Medibles: Que se puedan medir y cuantificar.
- Alcanzables: Que se puedan cumplir.
- Relevantes: Que sean importantes para ti y tu trabajo.
- Temporales: Que se puedan alcanzar en un periodo de tiempo concreto.
Análisis DAFO (SWOT)
DAFO: Herramienta para analizar fortalezas y debilidades internas (de la empresa o de nuestra personalidad) y las oportunidades y amenazas del entorno. Permite identificar áreas de oportunidad y conocer tus áreas de mejora.
- Debilidades: Características negativas, limitaciones o defectos respecto al empleo buscado (hábitos negativos, actitudes conflictivas, desorganización…).
- Amenazas: Obstáculos externos sobre los que no tenemos control. Debemos tenerlas presentes para poder contrarrestarlas y disminuir su impacto negativo (crisis económica, alta demanda…).
- Fortalezas: Características positivas respecto al empleo buscado (mejores cualidades/habilidades, titulaciones, idiomas, experiencia…).
- Oportunidades: Elementos externos a ti con los que te puedes beneficiar, que te permitirán mejorar (cambios en la legislación, buena situación económica, tiempo libre para formarte…).
Desarrollo Personal y Marca Profesional
Competencias Digitales
Competencias digitales: Habilidades y conocimientos necesarios para usar correctamente y con seguridad la tecnología y los dispositivos digitales, fundamentales en el entorno laboral actual.
- Utilización de dispositivos: Ordenadores, tabletas o teléfonos para gestionar, rastrear y organizar información, distinguir formatos de archivos, almacenar y recuperar archivos digitales.
- Uso de software y aplicaciones: Conocer y utilizar software como procesadores de texto, hojas de cálculo, programas de presentación, etc.
- Seguridad: Identificar, evitar y corregir los riesgos para protegerse de amenazas (virus, estafas, vulnerabilidad de datos, etc.).
- Uso de Internet: Navegar por páginas web, buscar información, identificar fuentes seguras, etc.
- Manejo de redes sociales: Comprender su funcionamiento, gestionar una identidad digital, crear y distribuir contenido, interactuar correctamente, respetando las reglas de cortesía.
- Salud y bienestar digital: Mantener equilibrio entre el tiempo que estamos conectados y desconectados (evitar riesgos psicológicos, sociales o ergonómicos).
- Comunicación digital: Saber cómo y cuándo enviar mensajes/archivos en el formato adecuado, usar correctamente las videoconferencias, utilizar correctamente la etiqueta web.
- Resolución de problemas básicos: De errores de software, faltas de actualización, virus informáticos o problemas de conectividad.
- Edición de contenidos: Utilizar las herramientas necesarias para la edición sencilla de contenidos, como imágenes, vídeos y contenido web.
Fortalecer la Autoestima
Para fortalecer la autoestima en el ámbito profesional, considera:
- Analiza tu situación: Profundiza en el autoconocimiento y el conocimiento de tu sector profesional. Adáptate a los cambios en el mercado laboral.
- Establece una rutina diaria: Establece hábitos, horarios y tareas, y dedica tiempo al ejercicio y actividades lúdicas.
- Haz networking: Construye relaciones en las redes sociales y profesionales; te pueden aportar oportunidades laborales y confianza.
- Practica hábitos saludables: Duerme suficientes horas, lleva una dieta equilibrada, aprende técnicas de relajación, haz ejercicio, etc.
- Elabora diferentes modelos de currículum: Asegúrate de que sean sólidos y estén bien presentados.
- Dedica tiempo al ocio: Realiza actividades que te gusten: ver series, jugar videojuegos, ir al cine, escuchar música, etc.
- Cuida las relaciones familiares y de amistad: No te aísles y mantén activa tu red de contactos; siéntete acompañado.
- Sigue formándote: Identifica las lagunas en tu formación e investiga cómo seguir formándote.
- Aprende de los fracasos, sé resiliente: Reflexiona sobre las razones de los fracasos y cómo mejorar personal y profesionalmente.
Marca Personal
Marca personal: Es la imagen que los demás tienen de ti según lo que haces o comunicas, tanto en línea como fuera de línea. Ayuda a destacar profesionalmente y va más allá del currículum, mostrando tu valor y forma de actuar.
Para desarrollarla:
- Autoconocimiento: Realiza un análisis DAFO y define tus valores, misión y visión personal.
- Establecer Metas: Define objetivos claros y medibles y determina qué quieres lograr con tu marca.
- Definición del Público Objetivo: Identifica a quién te diriges (reclutadores, colegas, clientes potenciales).
- Estudia la competencia: Busca perfiles similares al tuyo y estudia su formación, las empresas o personas que siguen, y la imagen que desean transmitir.
- Crear tu Historia: Define quién eres, qué haces y por qué. Usa historias personales/profesionales que resalten tus habilidades y experiencias.
- Construir tu Presencia en Línea: Optimiza perfiles en LinkedIn, Twitter, etc.
- Generar y Compartir Contenido: Escribe artículos, blogs y posts; participa en webinars, podcasts y eventos.
Deja un comentario