20 Nov
Fundamentos de la Planificación Operativa Policial
Roles y Estructura Operativa
En una Prefectura, el Subprefecto de los Servicios. En Comisaría, el Subcomisario de los Servicios.
Interrogantes Básicas de la Planificación
Las interrogantes básicas que guían la planificación son:
- Qué
- Cuándo
- Cómo
- Dónde
- Para qué
Definición de Curso de Acción (CA)
Un Curso de Acción es el método de acción operativo que permite concretar eficientemente una misión.
Requisitos Fundamentales de un Curso de Acción
Los requisitos esenciales son:
- Pertinencia
- Legitimidad
- Lógica
Criterios para la Evaluación de Cursos de Acción
Entre algunos de los criterios para evaluar se encuentran:
- Oportunidad
- Seguridad del Personal
- Flexibilidad
- Economía de Recursos
Componentes de la Evaluación del Plan
La Evaluación del Plan debe considerar:
- Misión
- Actividades Realizadas
- Resultados Obtenidos
- Problemas o Inconvenientes Detectados
- Medidas Adoptadas para neutralizarlos
- Sugerencias
Contexto del Plan Abreviado (PAE)
El Plan Abreviado (PAE) se aplica en:
- Servicios extraordinarios de común ocurrencia en el ámbito de acción de las unidades y destacamentos.
- Situaciones de urgencia y cambios de escenario.
- Cambios de escenario.
Definiciones Detalladas de Requisitos y Criterios
Requisitos del Curso de Acción
- LÓGICA
- Si la modalidad de solución es posible de implementar, considerando los recursos disponibles y el empleo racional de los mismos.
- LEGITIMIDAD
- Si el curso de acción propuesto resuelve el problema a enfrentar bajo los parámetros doctrinarios institucionales y si es legalmente aceptable en nuestro orden jurídico.
- PERTINENCIA
- Si el curso de acción propuesto está relacionado con la tarea asignada y podrá por sí solo cumplir con lo requerido.
Criterios de Evaluación del PAE
- OPORTUNIDAD
- Las condiciones más favorables (espaciales, temporales, estratégicas) para implementar acciones que permitan cumplir la misión.
- FLEXIBILIDAD
- Referido a la posibilidad de que las acciones planificadas, durante la ejecución de este, permitan los cambios necesarios conforme al desarrollo de las actividades de los oponentes.
- ECONOMÍA DE RECURSOS
- Es el análisis comparativo de los recursos a utilizar para el cumplimiento de la misión.
- SEGURIDAD DEL PERSONAL
- Guarda relación con el nivel de riesgo para el personal en el área de operaciones.
Conceptos Operacionales
- MISIÓN
- Es la tarea que se ha encomendado a un determinado organismo policial, normalmente orientada a resolver un problema, la cual se transforma en la fase inicial que pondrá en marcha el proceso de planificación.
- ACTIVIDADES REALIZADAS
- Describir el tipo de servicio que se realizó, indicando en forma general las principales actividades que se ejecutaron.
Verdadero o Falso sobre la Planificación Operativa
- La Planificación Abreviada no se trata de otro modelo de planificación; es una simplificación del método general, destinado a servir como herramienta de gestión del nivel operativo. (VERDADERO)
- La planificación abreviada en Carabineros está concebida para desarrollar los servicios ordinarios de la institución. (FALSO)
- La planificación abreviada se debe concretar solo con recursos propios de la respectiva unidad policial. (VERDADERO)
- El proceso de planificación abreviada se puede utilizar en casos de urgencia. (VERDADERO)
- Los requisitos de un Curso de Acción son Pertinencia, Flexibilidad y Lógica. (FALSO) (Nota: Los requisitos son Pertinencia, Legitimidad y Lógica. Flexibilidad es un criterio de evaluación).
- La planificación en Carabineros es la etapa esencial de la administración de los recursos institucionales. (VERDADERO)
- La planificación operativa permite optimizar solo el empleo de los recursos logísticos y financieros. (FALSO)
Ejemplos de Cursos de Acción (CA)
Primer Set de Cursos de Acción
CA1: Disponer servicios policiales preventivos a través de patrullajes de infantería (Qué hacer); en el eje comprendido entre Plaza de Armas y Avenida Bernardo O’Higgins, correspondiente al sector céntrico y cívico de la capital (Dónde se hará); a contar de las 08:00 horas del día 12 de noviembre y hasta las 08:00 horas del día 22 del mismo mes (Cuándo se hará); mediante el despliegue de 4 patrullas de infantería, conformadas por 3 PNI cada una, que recorrerán los ejes del centro previamente identificados, apoyadas por 4 furgones pertenecientes a la 3ª Comisaría, a los que se sumará, durante los horarios de mayor flujo peatonal (13:00 a 15:00 horas), un ariete reforzado de la Prefectura de Control del Orden Público (Cómo se hará); con el propósito de anticiparse a cualquier brote de violencia, prevenir delitos y garantizar el orden y la seguridad pública en dicho sector (Para qué se hará).
CA2: Disponer un servicio policial mixto de infantería y motorizado, con capacidad de intervención inmediata (Qué hacer); en el eje comprendido entre Plaza de Armas y Avenida Bernardo O’Higgins, sector céntrico y cívico de la capital (Dónde se hará); a contar de las 08:00 horas del día 12 de noviembre y hasta las 08:00 horas del día 22 del mismo mes (Cuándo se hará); mediante el despliegue de 6 patrullas de infantería con 4 PNI cada una, más 2 patrullas motorizadas en motos todo terreno, más 01 dron de vigilancia con operador en terreno, 1 ariete de la Prefectura de Control del Orden Público en los horarios críticos (13:00 a 15:00 horas) (Cómo se hará); con el fin de minimizar el comercio informal en la zona cívica de la ciudad, asegurando el orden público y la seguridad pública de esta (Para qué se hará).
Segundo Set de Cursos de Acción
CA1: Disponer un servicio policial intensivo orientado a la disuasión y control preventivo del comercio ambulante (Qué hacer); en el eje del Paseo Ahumada, entre Plaza de Armas y Avenida Bernardo O’Higgins (Dónde se hará); a contar de las 08:00 horas del 10 de noviembre hasta las 08:00 horas del 20 de noviembre (Cuándo se hará); mediante el despliegue de 8 patrullas de infantería con 4 PNI cada una, divididas por ejes, complementadas con 03 PNI en moto todo terreno y reforzada durante horarios críticos, es decir, desde las 15:00 hasta las 19:00, con 01 bus con 09 personal COP, quienes actuarán ante la resistencia del comercio informal (Cómo se hará); todo esto con el propósito de ejercer presencia preventiva permanente en el centro cívico de la ciudad, además de dar cabal cumplimiento a las misiones institucionales, garantizando el orden público y resguardando la seguridad pública (Para qué se hará).
CA2: Disponer servicios policiales preventivos a través de patrullajes motorizados (Qué hacer); en el eje comprendido entre Plaza de Armas y Avenida Bernardo O’Higgins, correspondiente al sector céntrico de la capital (Dónde se hará); a contar de las 07:00 horas del día 1 de noviembre y hasta las 07:00 horas del día 10 del mismo mes (Cuándo se hará); mediante el despliegue de 04 radiopatrullas conformados por 3 PNI cada una, que recorrerán los ejes del centro previamente identificados, apoyadas por 04 motos todo terreno pertenecientes a la 30ª Comisaría de Radiopatrullas, a los que se sumará 01 ariete de COP durante los horarios de mayor flujo peatonal (13:00 a 15:00 horas) (Cómo se hará); con el propósito de anticiparse a cualquier brote de violencia, prevenir delitos y garantizar el orden y la seguridad pública en dicho sector (Para qué se hará).
Justificación de la Selección del Curso de Acción
El curso de acción que se consideró mejor es el nro. 1, ya que implementa estrategias según las condiciones favorables, es decir, la Oportunidad. Además, se procura la Seguridad del Personal en el proceder de la intervención en el área de operaciones, se aplica la Flexibilidad que permite cambios necesarios conforme al desarrollo de las actividades de los oponentes, y se utiliza la Economía de Recursos para procurar el cumplimiento eficiente de la misión.

Deja un comentario