26 Nov

Características Fundamentales del Modelo Nórdico de Relaciones Laborales y Bienestar

El sistema de bienestar de los países nórdicos se articula principalmente en torno a dos pilares esenciales:

  • La intervención político-económica activa del Estado.
  • Una notable concienciación y participación política de la sociedad.

Política Fiscal y Redistribución de la Riqueza

Un aspecto fundamental de estos países es la intervención activa del Estado en la economía nacional, principalmente a través de la política fiscal (impuestos). La filosofía de este Estado intervencionista reside en la necesidad de redistribuir los ingresos de manera equitativa y justa a toda la población y a todas las capas sociales. Esto garantiza que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de desarrollo mediante:

  • Educación pública igualitaria y universal.
  • Sanidad universal.
  • Acceso a empleo de calidad.
  • Acceso a la vivienda.
  • Políticas sociales robustas para los más desfavorecidos.

Lógicamente, la financiación de estas ambiciosas políticas requiere una gran cantidad de recursos. La vía principal para obtenerlos es a través de los impuestos. En este sentido, las cargas impositivas, tanto directas como indirectas, son considerablemente altas en los países nórdicos.

El Rol Estratégico del Empleo Público

Según datos de la OIT de 2012, Dinamarca, Suecia y Finlandia se encuentran entre los países de la Unión Europea con mayor proporción de funcionarios dentro de la población activa.

Ventajas de un Alto Empleo Público

Tener un número elevado de empleados públicos conlleva varias ventajas significativas:

  • Calidad del Servicio: Se espera una previsible calidad del servicio que realizan, aunque esto dependa también de la organización y funcionamiento interno de las Administraciones Públicas.
  • Estabilización Económica: La estabilización del empleo y los ingresos en gran parte de la población (trabajo vitalicio y sueldo fijo) mantiene el consumo más estable.
  • Bajas Tasas de Paro: El propio Estado absorbe una buena cantidad de la población activa, lo que contribuye a mantener bajas tasas de desempleo.

Desafíos y Contrapartidas

Como contrapartidas a estas cifras, un número alto de empleados públicos, junto con una cantidad notable de organismos e instituciones, implica la necesidad de destinar una gran cantidad de recursos a su financiación, lo que podría privar de dichos recursos a otras partidas o actuaciones. Además, en países con una población relativamente baja, un alto número de trabajadores públicos puede generar dificultades para que el sector privado encuentre mano de obra, especialmente de cualificación media.

El Modelo Laboral de la Flexiseguridad

En este modelo, la contratación y el despido de trabajadores es ágil y flexible. Sin embargo, a la hora de proteger al trabajador, el Estado asume la responsabilidad y le proporciona un subsidio sustancioso para mitigar la pérdida de capacidad de compra. Además, se fomenta activamente que el trabajador se instruya y adquiera nuevas o renovadas competencias laborales, buscando una reinserción en el mercado laboral lo más rápida posible y en un puesto de calidad.

Para que este sistema funcione correctamente, deben estar perfectamente articulados los tres pilares del mercado de trabajo:

  1. Flexibilidad (en la contratación y el despido).
  2. Protección (subsidios y seguridad social).
  3. Formación (capacitación continua).

Cualquier desequilibrio en estos puntos desestabilizaría todo el sistema laboral, lo que indica que esta aparente perfección esconde una alta delicadeza estructural.

La Educación como Base del Desarrollo Sostenible

En los países nórdicos se ha consolidado una cultura que favorece la educación de calidad. Tanto la sociedad como las instituciones públicas están concienciadas de que su principal activo para seguir creciendo económicamente y mantener su sistema de bienestar y calidad de vida es tener una población —o fuerza de trabajo— lo mejor formada posible. Esto garantiza una productividad elevada y fomenta la iniciativa empresarial, ya que las compañías se establecen en estos países sabiendo que contarán con recursos humanos de enorme calidad.

En esta línea, los esfuerzos públicos en favor de la educación son absolutos. Esto incluye los gastos del Estado para pagar las nóminas de los profesores, el mantenimiento de los edificios educativos, las becas, subvenciones y demás transferencias. Es importante destacar que la enseñanza primaria, secundaria y terciaria es totalmente gratuita. A menudo, existen generosas becas adicionales para material escolar, ayudas de movilidad y apoyo a familias con menos recursos.

La apuesta por la educación no solo proviene de las instituciones públicas, sino también de la sociedad y el sector privado. El desarrollo de la sociedad del conocimiento es una tarea colectiva. En este sentido, la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) es fundamental para el crecimiento continuo y la mejora progresiva de la calidad de vida. Este esfuerzo es impulsado tanto por el sector público como por el privado en estas economías de mercado.

Igualdad de Género y Conciliación Familiar

En un intento por equilibrar la igualdad de género y la promoción de la familia —siendo los recursos humanos vitales para estos países—, los Estados nórdicos han implementado políticas activas destinadas a blindar laboralmente a las mujeres y facilitar a los padres el desarrollo de una vida familiar plena.

El caso de Suecia es un ejemplo paradigmático de estas políticas:

  • Permiso Parental: Los progenitores suecos disponen de 480 días (aproximadamente 16 meses) de permiso con el 80% del sueldo cubierto. De estos, 60 días son intransferibles y deben ser compartidos con el progenitor que no tenga la baja principal.
  • Cuidado Infantil: Aunque las guarderías ya no son gratuitas, su cuantía es bastante reducida en relación con el nivel de precios general en Suecia.
  • Ayudas Económicas: Existen ayudas mensuales para quienes deciden tener un hijo (aproximadamente 100€ hasta que cumpla los 16 años).
  • Apoyo Educativo: Se ofrece refuerzo extraescolar gratuito hasta los 12 años, además de la ya asentada gratuidad en todos los niveles educativos.

Deja un comentario