26 Nov

Conceptos Fundamentales de Política y Gobierno

Formas de Gobierno

Gobierno Federal

Un gobierno federal es la unión política de varias regiones o estados dentro de una nación, donde estos gozan de ciertas autonomías.

Gobierno Provincial

Es el gobierno de nivel inferior al regional. Cada región se divide en provincias y estas, a su vez, en distritos. El gobierno provincial es aquel que tiene jurisdicción dentro de los límites provinciales.

La División de Poderes

La división de poderes es un concepto que consiste en la separación de las distintas atribuciones de un gobierno. Este principio tiene una larga historia y su motivo es generar condiciones que eviten el abuso de autoridad por parte de los funcionarios públicos.

  • Poder Ejecutivo: Es el poder que se encarga de administrar de manera directa el Estado a través de funcionarios como el presidente, secretarios y ministros.
  • Poder Legislativo: Es el responsable del debate, la redacción, formulación y aprobación de leyes.
  • Poder Judicial: Es el que tiene a su cargo el ejercicio de la justicia, representado por la Corte Suprema y los tribunales inferiores.

La Constitución Argentina

La Constitución Argentina está dividida en tres partes principales:

  • A) Preámbulo: En él se indican los valores supremos que se tuvieron en cuenta al redactar la Constitución.
  • B) Derechos y Garantías: Enumera la forma de gobierno del país y los derechos y garantías de las personas.
  • C) Poderes del Estado: Detalla la composición, funciones, forma de elección, etc., de cada uno de los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Modelos Económicos y de Estado

Neoliberalismo

El neoliberalismo es una política económica que pone el acento en lo tecnocrático y macroeconómico, pretendiendo reducir al máximo posible la intervención del Estado en todo aquello que respecta a lo económico y social.

Estado de Bienestar

El Estado de bienestar es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

Claves de la Historia Europea en la Edad Media

Crecimiento Demográfico en el Siglo XII

La principal consecuencia del aumento demográfico que se produjo en Europa a partir del siglo XII fue una mejora en las condiciones de vida. La causa de este crecimiento fue el aumento de la producción de alimentos, lo que hizo disminuir las hambrunas y las enfermedades.

El Feudalismo

El feudalismo fue una forma de organización social y económica que tuvo sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano y predominó en Europa durante la Edad Media. En este sistema, la situación de los campesinos era de dependencia, ya que trabajaban las tierras pertenecientes a los señores feudales.

Las Cruzadas

Las Cruzadas fueron expediciones militares que adoptaron el nombre de «Guerra Santa», un concepto propio del mundo musulmán. Una de sus principales consecuencias fue el crecimiento del comercio entre Oriente y Occidente.

Rutas Comerciales Medievales

Existían importantes rutas comerciales marítimas:

  • Una de las rutas salía de la India y el Golfo Pérsico, entraba a Mesopotamia, desde donde los productos viajaban en caravanas hasta Siria y Palestina.
  • La otra ruta marítima partía desde Indochina y atravesaba el océano Índico y el mar Rojo hasta llegar a Egipto.

El Rol de la Burguesía

La burguesía veía en la figura del rey un freno a las rebeliones populares. Por esta razón, renunció a algunas de sus libertades a cambio del fortalecimiento del poder real.

Crisis del Siglo XIV: Peste Negra y Guerra

La gran mortalidad del siglo XIV, provocada por la Peste Negra, se vio incrementada debido a conflictos bélicos como la Guerra de los Cien Años.

El Poder de Ban

El poder de ban (o bando) era el derecho que tenía el Estado de juzgar y castigar. Con la disgregación de los reinos, los señores locales más poderosos se apoderaron de este derecho y lo aplicaron en su jurisdicción.

Innovaciones Agrícolas

Entre las técnicas agrícolas de la época destacaba el uso del arado de vertedera. Se trataba de una reja de hierro que penetraba profundamente la tierra, siendo muy eficaz para los suelos pesados del norte de Europa.

La Dinastía Carolingia

La dinastía carolingia gobernó del siglo VIII al siglo IX en Europa occidental. Este período de la historia europea deriva de la política de los reyes francos, como Pipino el Breve y Carlomagno, y supuso un intento de recuperación en los ámbitos político, religioso y cultural de la época medieval.

Deja un comentario