10 May
La Educación Infantil desde una Perspectiva Comparada
Educación Comparada
La educación comparada es la ciencia que estudia los procesos educativos utilizando el método comparativo con el fin de mejorar. Para realizar un análisis comparativo se deben seguir cuatro pasos:
- Descripción: Consiste en plasmar detalladamente el sistema educativo que vamos a comparar. Se extrae información válida para poder comparar posteriormente.
- Interpretación: Responde al ¿por qué? y ¿para qué? de la descripción anterior.
- Yuxtaposición: Consiste en colocar paralelamente los elementos del estudio. Es decir, identificar categorías de análisis a comparar.
- Comparación: Consiste en ver si estas características de diferentes campos se corresponden o no.
Características Básicas de la Educación Infantil
Comprende desde el nacimiento hasta el comienzo de la escolaridad obligatoria. Se distinguen dos periodos:
Primer periodo (primeros años, 0-3 años)
- Tiene una función social-asistencial.
- Se imparte en centros de día, dependientes de asuntos sociales.
- Implica la asunción de responsabilidades bajo el control de organismos estatales (por ejemplo, Bélgica) y regionales (por ejemplo, Irlanda y Portugal).
Segundo periodo (3-6 años)
- Se enlaza con el inicio de la escolaridad obligatoria.
- Existen centros preescolares dependientes de ministerios de educación (excepto Alemania, que tiene un ministerio de juventud).
- Cumple funciones educativas.
Fines Educativos en la Unión Europea
Existen tres fines educativos compartidos por todos los países de la UE:
- Contribuir al desarrollo global, armonioso, completo e integral del niño, además de fomentar su desarrollo afectivo, intelectual, social, creativo, físico, etc.
- Facilitar la introducción a la vida social en un entorno diferente al familiar.
- Preparar para la escuela obligatoria.
Disposiciones Legales
El Estado dicta unas normas básicas que todos o casi todos los países de la UE deben cumplir (obligatoriamente), tanto para organismos públicos como para organismos privados.
Financiación
Centros de día (asistenciales)
Se apoyan gracias a la administración pública y sus subvenciones o contribuciones. Estas se conceden si los centros reúnen ciertas condiciones y se considera la situación económica de los usuarios. Estas subvenciones no cubren la totalidad de los gastos; por tanto, se complementan con las matrículas, el pago mensual, etc.
Centros preescolares
Centrándonos en los privados, reciben diversas subvenciones del Estado siempre que reúnan determinadas condiciones (aceptables) y estén localizados en zonas donde la oferta pública no haya conseguido llegar. Por otro lado, los centros públicos se financian a cargo de la entidad administrativa de la que dependen, siendo un servicio gratuito para los padres.
Organización
Homogeneidad u heterogeneidad de los grupos
Algunos países se decantan por agrupar a los niños en función de sus edades (Bélgica, España, Francia, Grecia e Italia), mientras que Dinamarca y Alemania prefieren grupos compuestos por niños de diferentes edades (grupos heterogéneos).
Ratio adulto/niño
Varía considerablemente, por ejemplo, entre 1 adulto por cada 30 niños (1/30) en Grecia y 1/18 en Luxemburgo.
Cooperación con entidades y padres
Gran parte de los países insisten en la importancia y necesidad de cooperación con las autoridades locales y apuntan fórmulas para ello. La cooperación con los padres, a través de distintos órganos representativos, está institucionalizada en España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido. El resto de los países simplemente hace mención de la necesidad de esta cooperación.
Contenidos
En todos los países se advierte con insistencia que en este nivel educativo debe existir ausencia de ambiente escolar formal. Se trata de que los niños jueguen, se expresen, manifiesten su creatividad por distintos medios y desarrollen sus capacidades físicas. También que descubran la comunicación, se expresen a través de distintos lenguajes y convivan con sus iguales.
Se busca favorecer la espontaneidad, la autonomía, la creatividad y la responsabilidad.
Metodología
El profesor tiene derecho a escoger la metodología de trabajo que considere oportuna. Con todo, casi todos los países hacen mención expresa del juego como instrumento por medio del cual los niños desarrollan sus capacidades en el periodo preescolar.
Casi la totalidad de países mencionan la existencia de actividades de expresión, comunicación, motricidad y sociabilidad, así como actividades de lenguaje y matemáticas, aunque estas últimas más en los últimos años de la etapa de Educación Infantil.
Asistencia
En todos los países la asistencia es voluntaria. Sin embargo, el Estado debe garantizar el acceso a todos los niños en edad infantil que soliciten el acceso a estos servicios.
Criterios de Admisión
La cobertura en la mayoría de los países no llega nunca a ser completa, por lo que se establecen unos criterios de admisión según unas prioridades. Frecuentemente, se sigue el criterio de presunción de necesidad, esto es, por la existencia de desventajas sociales, educativas y culturales.
Cualificación y Titulación del Profesorado
Existe la tendencia a que los profesores de este nivel educativo se formen en la universidad. Esto no solo obliga a que el acceso a esta sea con las mismas cualificaciones exigidas al resto del alumnado universitario, sino que también exige que la duración de los estudios se extienda un mínimo de cuatro años.
Modelos de Educación Infantil en Países Específicos
Francia
- École maternelle: Admite a niños entre 3 y 6 años.
- Los niños que, teniendo 2 años el día del comienzo del curso escolar, pueden ser admitidos en las escuelas y las clases maternales, teniendo en cuenta el límite de plazas disponibles.
- Como rasgos característicos de las escuelas maternales públicas destacaremos que son laicas y gratuitas, están financiadas por los municipios y forman parte de un sistema educativo centralizado.
- La financiación de las escuelas maternales corre a cargo del Gobierno.
- Las familias tienen asegurada la gratuidad, con excepción del comedor escolar, que se cobra en función de los ingresos.
Alemania
La educación infantil en Alemania está muy poco extendida y no tiene un carácter obligatorio. Apenas existen normativas que la regulen, ni planes de estudios para los centros. Hay tres tipos de centro:
- Kindergarten: para niños de 3 a 6 años.
- Kinderkrippen: para menores de 3 años, con carácter asistencial.
- Vorklassen: para niños de 5 años, ofrecen formación preescolar (con aproximadamente un 10% de asistencia).
Inglaterra
Servicios para menores de tres años
Los padres pueden optar por pagar a título individual guarderías (privately-run day nursery), cuidadoras (childminder) o niñeras (nannies).
Servicios para niños de 3 a 5 años
Se oferta de manera gratuita una amplia gama de instituciones (públicas, privadas y voluntarias).
La escolaridad obligatoria se inicia a los cinco años.
En Inglaterra existe una variada oferta de centros de educación infantil, que pasamos a agrupar:
A. Nursery classes, Nursery schools y Day nurseries
Las nursery classes (clases de guardería) y las nursery schools (escuelas de guardería) pueden ser estatales o privadas, mientras que las day nurseries (guarderías de día) son mayoritariamente privadas. Atienden a niños entre 3 y 5 años. El ratio es de 20 a 26 alumnos por cada dos profesionales.
B. Centros para niños Sure Start
Son centros infantiles que ofrecen una gran variedad de servicios para padres e hijos. Sus prestaciones están disponibles desde el embarazo hasta los 5 años, edad a la que los niños acceden a las reception classes (clases de recepción o preparatorias).
C. Preschool Playgroups
Los grupos de juego (playgroups) proporcionan cuidados y atención temprana a los menores de 5 años.
Deja un comentario