20 May
Personajes
Los personajes se convierten en víctimas de un destino fatal que, al estilo de las tragedias clásicas, no pueden dominar las pasiones que los arrebatan. La influencia del grupo sobre el individuo se hace patente en la obra, puesto que colectivamente todos piensan de manera homogénea, mientras que en el plano individual algunos presentan una psique diferente a la mostrada en público. El ejemplo más patente es el de los hermanos Vicario que, sin querer, han de matar para salvar su honor.
Una característica del libro es la extensa cantidad de personajes; al ser un pueblo pequeño, todos tuvieron participación o mención en la historia.
Hay un personaje colectivo que es el pueblo. Es un personaje-testigo que aporta sus conocimientos para constituir la crónica, conoce de manera anticipada la muerte de Santiago y no hace nada por evitarla.
Gabriel García Márquez (Narrador)
Joven estudiante no mayor de veinte años que mantenía contacto con su madre a través de cartas; solo en época de vacaciones visitaba a su familia en Riohacha. En este pueblo tiene dos buenos amigos llamados Santiago Nasar y Cristo Bedoya y una buena amiga con quien se casaría años más tarde, Mercedes Barcha. Se le ve como un joven tranquilo, sociable e inteligente, pero no amante del estudio. Le gusta el ambiente familiar, participar de las tradiciones del pueblo; es conservador, pero no prejuicioso; se le ve sumamente detallista y ordenado. Dentro de su casa se ve claramente definida su posición de hermano mayor y en la calle se ve que es un defensor de las auténticas amistades, aunque no haya podido prevenir a su amigo Santiago.
Personajes Principales
Santiago Nasar
Físicamente: Joven de 21 años descendiente de árabes, era considerado apuesto y de un porvenir brillante. Es huérfano desde aproximadamente los 18 años y vive en su casa con su madre (Plácida Linero), la sirvienta (Victoria Guzmán) y la hija de esta (Divina Flor).
Psicológicamente: Joven emprendedor que demuestra su capacidad en el trabajo y al que le gusta asumir responsabilidades; le gusta ser el centro de muchas miradas y hacer las cosas mejor de lo que las hizo otra persona. Es una persona muy sociable, sentimental, alegre, pacífica y ante todo positiva, demostrado por su constante sonrisa; aunque esta busque tapar —en algunos momentos— su profundo miedo debido a las adversidades que le ha presentado la vida. Emocionalmente es estable, pues tiene una pareja con la que pensaba casarse más adelante.
Ángela Vicario
Físicamente: Novia y esposa devuelta por Bayardo San Román al descubrir que no era virgen. Es la hija menor de una familia machista de recursos escasos. Vivía con su padre que estaba casi ciego (Poncio), su madre (Purísima) y sus hermanos (Pedro y Pablo). Tenía además dos hermanas mayores que ya se habían casado. Ángela era muy bonita y su aspecto era de monja.
Psicológicamente: Es una persona reprimida socialmente por las costumbres que hay en su hogar, donde a la vez muestra una total dependencia hacia la madre. Como se dice, ha sido educada para ser esposa. Tal vez una razón más para estar reprimida era el hecho de no ser virgen.
Bayardo San Román
Físicamente: Hombre de gran poder económico cuya edad ronda los 30 años, aunque muy bien guardados. A primera vista produjo admiración en el pueblo a su llegada. Decidió casarse con Ángela Vicario consultando en primer lugar a la familia y no a ella, y para hacerla feliz cumplió todos sus caprichos prenupciales. Después la devolvió al descubrir que no era virgen. Su familia estaba conformada por cuatro personas más: la madre Alberta Simonds, dos hermanas y su padre, el general Petronio San Román.
Psicológicamente: Es una persona a la que le gusta llamar la atención de diferentes maneras; es popular y tiene un deseo enorme de satisfacer necesidades materiales suyas y del resto mediante el uso del dinero. Emocionalmente es caprichoso y posee relaciones sociales y sentimentales superficiales, pues lo que más busca es mantener una imagen social agradable más que auténtica.
Pedro y Pablo Vicario
Físicamente: Hermanos gemelos. Pedro cumplió el servicio militar durante 11 meses y al regresar Pablo se volvió dependiente y obediente de sus decisiones. Tienen 24 años y “eran de caradura espesa, pero de buena índole”.
Psicológicamente: Hermanos que muestran tener una relación simbiótica, pues Pablo se ve como una persona pasivo-dependiente ante Pedro. Poseen un carácter un tanto agresivo y prepotente, es decir, machista. Son un tanto instintivos e impulsivos.
Personajes Secundarios
- Ibrahim Nasar: Es el padre de Santiago Nasar; aun cuando figura como fallecido en gran parte de la novela, es descrito como un hombre de ascendencia árabe, quien forjó en su hijo el amor por el trabajo, los caballos y la prudencia. Es un hombre trabajador y honesto, cuyo desliz se llama Victoria Guzmán, con quien sostuvo una relación de amantes por algún tiempo.
- Victoria Guzmán: Ex amante de Ibrahim Nasar, se desempeña como cocinera de la casa Nasar.
- Divina Flor: Es la hija de Victoria Guzmán. En la historia se narra cómo esta muchacha sabe que está destinada a repetir la historia de su madre, convirtiéndose en la amante del hijo, como su madre lo fue del padre; por eso tampoco le extraña cómo su madre la cuida de Santiago.
- El Obispo: La muerte de Santiago tiene como antesala y marco la llegada del Obispo, suceso que cruza transversalmente toda la historia. Sin embargo, resalta el odio que tiene este clérigo hacia el pueblo, al punto que ni se digna a bajar, saludando desde su embarcación y siguiendo su rumbo.
- Plácida Linero: Esta mujer es identificada como la madre de Santiago Nasar y quien cierra la puerta de la casa, pensando que su hijo está protegido dentro; todo esto minutos antes de que los hermanos Vicario maten a su hijo, Santiago, frente a la puerta de su casa.
- Luisa Santiaga: Es descrita como la madre del narrador, quien también es un personaje crucial, pues casi tres décadas después ha decidido reconstruir los hechos, lo cual origina esta historia. Asimismo, esta mujer del pueblo es señalada como la mamá de Jaime, Luis Enrique y Margot (hermanos del narrador). Igualmente, es la madrina de Santiago Nasar, de ahí que su hijo sea tan amigo de este.
- Cristóbal Bedoya: Conocido también como Cristóbal “Cristo” Bedoya. Es un médico del pueblo, quien tiene una estrecha amistad con Santiago Nasar. El día después de la boda, se entera de las intenciones de los hermanos Vicario para acabar con su amigo, por lo que decide ir para protegerlo. Sin embargo, en el camino se cruza una emergencia, quedando detenido sin poder llegar a tiempo para evitar el asesinato de su amigo.
- Padre Carmen Amador: Funge como párroco de este pequeño pueblo caribeño, en donde se desarrolla la historia. Igualmente, se señala que él —aunque no ha concluido la carrera— estudió Medicina, hecho en nombre de lo cual se da la licencia de practicarle una autopsia al cuerpo de Santiago Nasar, siendo bastante impreciso el resultado.
- Lázaro Aponte: Este hombre, por su parte, es señalado como un militar retirado, un ex coronel, quien ahora cumple funciones de alcalde. En torno a la historia, es el único que hace algo sensato para impedir el crimen, llegando a arrebatarle a los hermanos Vicario los cuchillos con los que pretendían matar a Santiago. Sin embargo, esta medida no ayuda en mucho, pues los hermanos logran conseguir otras armas blancas.
- Flora Miguel: A pesar de la acusación de Ángela Vicario, Santiago Nasar tiene novia conocida: Flora Miguel, con quien ha mantenido amores desde que estaban juntos en la escuela. Santiago y esta muchacha estaban prontos a contraer matrimonio durante ese diciembre.
- Vecinos: Existen varios vecinos del pueblo en donde se desarrollan los eventos, cada uno con su particular acción u omisión. Entre ellos destacan:
- Magdalena Oliver, Hortensia Baute, Celeste Dangond, Poncho Lanao (vecino de Santiago Nasar);
- María Alejandrina Cervantes (propietaria del prostíbulo y primer amor de Santiago Nasar);
- Meme Loaiza (testigo presencial);
- Aura Villeros (comadrona);
- Polo Carrillo (dueño de la planta eléctrica);
- Escolástica Cisneros (testigo presencial);
- Doctor Dionisio Iguarán (médico del pueblo);
- Fausta López;
- Indalecio Pardo (amigo de los Nasar);
- Yamil Shaium (árabe amigo y socio de los Nasar);
- Viudo de Xius (dueño original de la casa que compra San Román);
- Argénida Lanao (hija de Poncho Lanao).
- Poncio Vicario: Es identificado como el padre de Ángela Vicario; es descrito como un orfebre, cuyo oficio le había robado la vista.
- Purísima Vicario: Madre de Ángela Vicario y de los gemelos que matan a Santiago.
- Mercedes Barcha: Muchacha del pueblo que terminará casándose con el narrador.
- General Petronio San Román: Es nombrado como un personaje histórico, quien se desempeñó como gran combatiente durante las guerrillas civiles. Es señalado además como padre del adinerado Bayardo San Román.
- Prudencia Cortés: Es novia de Pablo Vicario, uno de los gemelos que mata a Santiago Nasar. Su amor lo hace esperarlo hasta que este sale en libertad, momento después del cual se casan.
- Wenefrida Márquez: Tía del narrador, vecina de los Nasar y la última persona que vio con vida a Santiago.
- Nahor Miguel: Es el padre de Flora Miguel y quien se habría convertido en el suegro de Santiago Nasar.
- Juez Instructor: Es quien se entrega a la tarea de investigar el caso, a fin de aclararlo todo. Tiene la sospecha de que Santiago en realidad no deshonró a Ángela; sin embargo, su poca experiencia, siendo este su primer caso, lo alejan de la posibilidad de dar con la verdad.
Deja un comentario