21 Sep

Crisis del parlamentarismo.

Arturo Alessandri 1920-1924: Político liberal de tradición parlamentaria. Fue opositor a Balmaceda en 1891, pero con el tiempo adoptó una posición populista y antioligárquica. Su carrera hacia la política empieza en 1915 cuando gana un cupo senatorial en Tarapacá, por lo que fue denominado el “León de Tarapacá”. En 1920 fue nominado como candidato a la presidencia en las elecciones de 1920. Su PROGRAMA DE GOBIERNO eran Reformas sociales, Estado laico, Presidencialismo y sus sus dificultades fueron las Prácticas parlamentarias, Esterilidad legislativa, Movimientos sociales.

El primer paso para la crisis del sistema parlamentario, fue la llegada al poder de la mesocracia, con la figura de Arturo Alessandri Palma, en 1920, donde propuso una serie de reformas sociales tanto en el ámbito laboral, en el ámbito académico como también en el financiero.

Reconstrucción de la institucionalidad.

Este período abarca desde el 18 de Septiembre de 1925, fecha en que se promulga y firma la Constitución Política de 1925, hasta el golpe militar del 11 de Septiembre de 1973. A pesar del orden institucional inaugurado desde la promulgación de la Constitución de 1925 y hasta la reelección presidencial de Arturo Alessandri Palma en 1932, el país se ve envuelto en un período de graves convulsiones políticas. En Octubre de 1925 se efectúa en Chile la primera elección presidencial directa, siendo electo Presidente de la República Emiliano Figueroa Larraín.

Sin embargo, el gobierno de Figueroa se ve interrumpido por las tentativas autoritarias del coronel Carlos Ibáñez del Campo, Ministro de Guerra y de Interior y caudillo de los militares que realizaron el “Ruido de sables” en 1924. En vista de ello, en Mayo de 1927 el Presidente renuncia a su cargo, llamándose a nuevas elecciones presidenciales. El 23 de Mayo de 1927, Carlos Ibáñez del Campo se presenta como candidato único y es elegido Presidente de la República con el 100% de los votos. 

El gobierno de Ibáñez se caracteriza por un acentuado autoritarismo y por la posición subordinada a la que se ve relegado el Congreso, situación que llega a su clímax en el denominado “Congreso Termal”, designado por el propio Ibáñez, enajenando así al Congreso su carácter democrático.

Hay un importante desarrollo institucional, con la creación de la Contraloría General de la República, el Ministerio de Bienestar Social, la Dirección General de Obras Públicas, la Inspección General del Trabajo y el Cuerpo de Carabineros de Chile. En materia legal destacan la promulgación de la ley de menores, de cooperativas agrícolas, el Código Sanitario y especialmente, el Código del Trabajo.

Efectos de la gran depresión en Chile.

Las exportaciones de salitre y cobre se derrumbaron, provocando graves consecuencias sobre la economía interna, al caer los ingresos fiscales y disminuir las reservas. A mediados de 1931, la situación económica del país parecíó tocar fondo, obligando a la suspensión del pago de su deuda externa por primera vez en la historia:
Un 16 de Julio de 1931.

La crisis financiera aumentó las protestas en contra del gobierno de Ibáñez del Campo, quien se vio obligado a renunciar y partir al exilio el 26 de Julio de 1931. La caída de Ibáñez dio paso a una grave crisis política, sucedíéndose en poco más de un año varios regíMenes de gobierno, entre ellos la mítica República Socialista, que sólo duro doce días. Finalmente, el retorno a la normalidad política y la reactivación económica comenzó con la llegada al poder de Arturo Alessandri Palma, en Octubre de 1932.

La redefinicion del rol del estado bajo el ISI.

En 1928, cuando gobierna Carlos Ibáñez, se aumentan los impuestos a los productos importados, para así proteger a la naciente industria nacional. Las consecuencías fueron la falta de bienes y el contrabando, pues la industria chilena estaba lejos de poder satisfacer la demanda nacional. En 1939, ya gobernando Pedro Aguirre, se crea la CORFO, Corporación de Fomento Fabril, la cual está destinada a organizar nuevas industrias, bajo el principio económico de la ISI.

En forma muy lenta, afectados por la Segunda Guerra Mundial, se fue llevando a la práctica el modelo ISI, siendo las primeras empresas creadas: ENDESA(1944), CAP(1946), ENAP(1950), IANSA(1952), ENAMI(1960).

El resultado de la ISI en Chile no fue el esperado en cuanto a un despegue económico. En algunos países latinoamericanos se llegó a un 1,5% de crecimiento anual, en Chile la situación fue peor, un 0,9%.

Luego de la primera etapa, nunca se llegó a la segunda, la de los bienes de mayor complejidad.

Los intentos terminaron siempre fracasando. Chile no supo adaptarse a las nuevas tecnologías, como logró hacerlo por ejemplo Brasil, quedando sus proyectos de electrónica y automotriz limitados a productos de baja calidad y alto costo, que se sosténían solamente por una política arancelaria alta, un proteccionismo que en definitiva provocaba que las personas no pudieran adquirir bienes de calidad a bajo precio.

Deja un comentario