06 Ago

Práctica Nº 7

Lámina N° 22

Órgano: Esófago

Descripción:

El reflujo ácido persistente desde el estómago puede dar lugar a un cambio metaplásico en el que el epitelio exhibe un patrón de tipo gástrico o intestinal, o una mezcla de ambos. Se observa una transición brusca del epitelio escamoso a epitelio gástrico metaplásico. El infiltrado de linfocitos y células plasmáticas con agregados linfoides ocasionales es un indicador de inflamación crónica.

A un mayor aumento se muestran los patrones epiteliales gástrico e intestinal, así como un infiltrado denso de células plasmáticas en la lámina propia. Además, las células epiteliales exhiben cambios de displasia de bajo grado con agrandamiento, apiñamiento y desorganización de sus núcleos.

Diagnóstico: Mucosa de Barrett

Lámina N° 23

Órgano: Estómago

Descripción:

En la gastritis crónica se desarrolla con frecuencia una metaplasia intestinal, donde el epitelio normal es sustituido por epitelio metaplásico. Se observará un patrón con células caliciformes, similar al del intestino delgado, de tipo de células columnares a lo largo del epitelio superficial y en las glándulas rudimentarias. En ocasiones pueden aparecer proyecciones similares a las vellosidades (metaplasia intestinal completa).

Diagnóstico: Metaplasia intestinal

Lámina N° 20

Órgano: Vesícula biliar

Descripción:

Se muestra la sustitución de la mucosa biliar por adenocarcinoma con un patrón glandular tumoral. Se ha producido invasión a través de la submucosa, en la capa muscular de la vesícula biliar y más allá, en la serosa externa. En la parte de la vesícula biliar donde la serosa está laxamente adherida al hígado, se produce una invasión tumoral directa del hígado, convirtiendo al tumor en inoperable.

Diagnóstico: Adenocarcinoma de vesícula biliar

Lámina N° 21

Órgano: Colon

Descripción:

El corte corresponde a pared de intestino grueso, que muestra zonas de solución de continuidad de la mucosa en cuyo fondo se encuentra material necrótico y escaso infiltrado leucocitario, principalmente linfocitos, histiocitos y algunos polimorfonucleares neutrófilos; entre los cuales se encuentran trofozoítos de Entamoeba histolytica. En el resto de la pared del colon se aprecia infiltrado linfohistiocitario que separa las fibras musculares.

Diagnóstico: Colitis amebiana

Práctica Nº 8

Lámina N° 24

Órgano: Intestino delgado

Descripción:

Es un proceso inflamatorio crónico de etiología desconocida que afecta principalmente al intestino delgado, sobre todo al íleon terminal. Tiene una distribución parcheada característica y afecta a segmentos cortos entre los que quedan porciones largas de intestino delgado normal (lesiones salteadas). Los segmentos afectados del intestino delgado exhiben un marcado engrosamiento de la pared, principalmente debido al edema e inflamación intensos de la submucosa. Este edema produce el típico aspecto macroscópico de «empedrado» de la mucosa, en el que áreas de mucosa y submucosa tumefactas, en cúpula, están entrecruzadas con úlceras fisuradas estrechas. También se muestran lesiones inflamatorias crónicas transmurales (es decir, que afectan a todas las capas desde la mucosa hasta la serosa), granulomas que frecuentemente tienen células gigantes en todas las capas y agregados laxos de macrófagos epitelioides.

Diagnóstico: Enfermedad de Crohn

Lámina N° 25

Órgano: Intestino

Descripción:

Los cortes histológicos corresponden a pared de intestino delgado; en un extremo de la lámina se observa que la mucosa presenta una infiltración difusa de células tumorales de tipo linfoide. Esta infiltración se hace progresiva, comprometiendo la submucosa y la capa muscular hasta infiltrar completamente la pared intestinal, con borramiento de las estructuras preexistentes y reemplazo total por tejido tumoral linfoide.

Las células tumorales presentan un núcleo de tamaño mediano con escaso citoplasma, sobre un escaso estroma conectivo laxo.

Diagnóstico: Linfoma intestinal

Lámina N° 26

Órgano: Intestino grueso

Descripción:

La pared del intestino está engrosada con pérdida de su arquitectura normal. Las masas tumorales están formadas por células cilíndricas altas, parecidas a lesiones adenomatosas, pero que infiltran la submucosa y la muscular, y otras por células indiferenciadas y francamente anaplásicas. La infiltración tumoral despierta una fuerte respuesta desmoplásica del estroma. Muchos de ellos producen mucina, que secretan hacia la luz de las glándulas o hacia el intersticio de la pared intestinal.

Diagnóstico: Adenocarcinoma infiltrante de colon

Lámina N° 27

Órgano: Hígado

Descripción:

La arquitectura lobulillar está conservada, apreciándose que la totalidad de las células hepáticas muestran vacuolas de mediano tamaño que representan la imagen negativa de la grasa. Los núcleos están rechazados hacia la superficie del citoplasma; a nivel de los espacios porta se puede distinguir infiltración de células mononucleares. En otras preparaciones, las vacuolas de grasa se advierten en la zona perilobulillar.

Diagnóstico: Esteatosis hepática

Deja un comentario