23 Abr
El apartamento son unas estancias que comienzan dentro del estilo Luis XV, ya había empezando anteriormente, pero se
potencian especialmente en este estilo y que son el reflejo de un cambio de mentalidad, de la etiqueta y protocolo,
trasladado al espacio y de una manera de entender los espacios de sociabilidad en Versalles. No se puede entender sin la
llegada de Luis XIV y de un cambio del estilo de vida. Los reyes como Luis XIV habían entrado todo su poder en un
concepto político que era el absolutismo, el rey sol, todo giraba entorno al monarca. Ese concepto de monarquía, Luis XIV
lo traslada a los espacios y crea el palacio de Versalles, y crea un estilo decorativo acorde con una manera de entender la
política, la sociedad y la economía. Y contratará a todo una serie de interioristas, ebanistas, de escenógrafos, arquitectos,
que sean capaz de representar, ese concepto de rey sol, ese heliocentrismo que representaba la monarquía. Con la llegada
de un nuevo monarca como Luis XV, los espacios se transforman, pero porque cambia también la personalidad del
monarca.
El rey es un rey mucho más tímido, con una personalidad más introvertida, que ya no da tanto valor a la corte, y que
reformará toda la etiqueta y protocolo. Es una corte mas intima, pero producto de una personalidad, por ello las
personalidades serán tan importantes en cuanto al interiorismo. A la vida de Luis XV llega una mujer, Madame de
Pompadour, conocida por la favorita, que cambiará el concepto de interiorismo. Ella rápidamente, descubre la
personalidad de Luis XV, mujer casada con una hija, y se la lleva a vivir a Versalles. Será la gran mecenas de las artes de
Luis XV, será ella quien potenciará todas las artes decorativas. Ala habla con arquitectos, potencia la porcelana, la seda, las
telas, introduce una nueva paleta de colores, cambia la moda y la forma de vestirse. Pero lo más importante es que cambia
los espacios de sociabilidad.
Los apartamentos se ubicaban en una parte de Versalles, se reutilizan y se redecoran, ya existían antes. Estaban ubicados
dentro del propio palacio, pero lejos del mundo de la corte para así tener más intimidad. Para que los miembros de la corte
no los frecuentaran, generalmente están ubicados en la parte alta para así tener más luz, y así alejarse del circuito del
protocolo. Apartamento que solía tener 200m, 2 ó 3 dormitorios, una pequeña cocina, un cuarto de baño, un salón de
recibir y un pequeño dormitorio. El rey ahí generaba algunos actos, mayoritariamente cenas en las que solía convocar en
torno a las 15 personas como mucho. De tal forma que la Familia Real y Madame de Pompadour, elegían muy
cautelosamente a quien invitaba cada noche a los apartamentos de Versalles. En aquellos años, había una autentica
disputa, por asistir a una cena en los apartamentos, porque cuando se reunían en ellos, no existía ninguna etiqueta ni
protocolo. Los reyes se servían entre ellos, cuando terminaban de cenar, recogían el servicio de mesa y hay unas memorias
del duque de Croi, que cuenta cuando fue invitado a los apartamentos de Versalles, utilizó un adjetivo constantemente,
pequeña. Se necesitará una nueva tipología de mueble que ya no sirve la tipología del estilo Luis XIV. Por ello Madame de
Pompadour tiene que redecorar, desde el punto de vista mueble e inmueble.
El concepto de apartamento evoluciona a lo largo de los siglos, si Luis XV tiene los apartamentos ubicados dentro del
propio Versalles, Luis XVI, los sacará del palacio de Versalles y construirá unos edificios en los jardines maravillosos, que son
el Petit Trianon. Todas aquellas estancias qué sirven para seguir rompiendo el protocolo, pero esta vez añade un elemento
nuevo, el concepto del jardín. Está incorporado dentro del edificio, los parteles, la rosaleda, forman parte del entorno, hace
una corte paralela, la que está con ella en Versalles, y la corte que estará en los apartamentos. Todo esto es producto de
una consecuencia, Versalles era invisible, duro, grande, incómodo en inverno, caluroso en verano, donde no tenias la
sensación de intimidad nunca. Porque no eran palacios donde solamente se vivían sino que era palacios donde estaban
todos los órganos ministrales. El final de todo esto fue el final de Versalles, Versalles dejó de ser después de la revolución
francesa ese lugar favorito de los monarcas. Versalles representaba a lo que en historia se denomina, el antiguo régimen,
porque la Revolución Francesa dio paso a la Edad Contemporánea y a ese régimen que no solo cambió Francia sino
España también. Cuando al revolución francesa estaba ocurriendo en París, poco años después estaba en España
prohibida la llegada de panfletos revolucionarios, y unos años después llegaría Bonaparte a España con la intención de
acabar con los Borbones.
Interiores
Suelo de madera, techos de menor altura, paredes decoradas con boiseries de madera de colores claros. Otro elemento
importante era la disposición de los muebles, estaban tanto el perímetro como en el centro. Desaparece de las paredes los
tapices y aparecen cuadros pequeños con temas totalmente diferentes, generalmente retratos, y escenas mucho más
bucólicas. Cambia la paleta de colores, el pantone de colores. Desaparecen los colores oscuros, y aparecen los colores
claros. Generalmente aparece el verde, el rosa, y ese color se le denominará rosa Pompadour, y verde Pompadour, porque
son los colores que pone de moda Madame de Pompadour. Surgirá un invento nuevo que será el ascensor, porque habrá
que subir cinco pisos hasta el apartamento, y Madame de Pompadour tenía un problema respiratorio, por ello ella pide que
se creen esos ascensores, con un banco para sentarse donde la gente se sentaba, el ascensor funcionaba a través de
poleas. Madame de Pompadour murió con 37 años debido a una neumonía, por lo tanto Luis XV cuidaba mucho lo que sería
todo este proceso.
Con Luis XVI se recarga la decoración, hace unas boiseries mucho más completas hechas de madera y de yeso con un
espejo (tremaux) pero seguirá habiendo una paleta de color totalmente clara y donde predominará el color dorado. La
tipología del mueble era pequeño, con maderas claras, y un mueble fácilmente transportables, y un mueble en el que se
Página 2! 3 de !24
Historia de los estilos Carlota Peña Sánchez
pudiera tapizar. Un tapizado, que se va a hacer generalmente con sedas bordadas, de maravillosos colores. Cambia la
moda, el peinado, cambia todo, Madame de Pompadour hace una revolución estética y siempre que se le retrata le gusta
hacerlo al lado de alguien con un oficio, con la finalidad de transmitir la idea de ser una benefactora de las artes. En esta
época también se pone de moda, el gusto por lo oriental, se pone de moda lo denominadas chinoiserie. Serán las que se
reproduzcan en las mayorías de las casas y de los palacios. En esta época surgen también nuevos espacios muy
potenciados por las mujeres, serán el tocador. Totalmente novedoso, que será lo que se denomina la toilette. Y las
mujeres cobrarán cada vez más protagonismo en estos espacios. Se reproduce las ideas de las chimeneas con el tremaux
encima de la chimenea y la pantalla enfrente ew la chimenea, servía de parapeto para que el calor no diera directamente.
Encima de las chimeneas se ponían velas para que así la luz diera en el espejo y reflejara más luz. En el toilette se ubicaba
también la mesa de toilette, las telas son totalmente del estilo de Madame de Pompadour y sillas de regencias y la de mano,
es con la que ella se trasladaba. Esto marca una serie de adelantos estéticos.
Madame de Pompadour era una gran amante del teatro, potenciará muchísimo el teatro en la ruta, y será la mecena de las
artes decorativas. Elementos que utilizarán en los apartamentos, la porcelana en azul de pompadour:
Jarrones,
chocolateras, jarrones.

Deja un comentario