11 Oct

La Primera Guerra Mundial: Causas y Desarrollo

La Primera Guerra Mundial (PGM) tuvo como causa principal el factor económico. Aunque para un positivista son importantes las fechas y los datos militares, la PGM fue esencialmente una guerra económica entre las potencias, impulsada por la búsqueda de mercados, colonias y materias primas.

Este conflicto, centrado principalmente en el continente europeo, es inherentemente una violencia armada. La guerra, vista como violencia, jamás tendrá un lado positivo. Su finalización formal se concretó con el Tratado de Versalles.

Antecedentes de la Primera Guerra Mundial

Antecedentes Lejanos: El Deseo de Revancha Francés

Un antecedente lejano se encuentra en el país derrotado en la guerra franco-prusiana: Francia. Tras ser despojada de territorios por Prusia (hoy Alemania), nació en Francia un profundo deseo de venganza y revancha. Este resentimiento impulsó la creación de una futura guerra contra Alemania para recuperar las dos provincias perdidas.

El Sistema Bismarquiano y el Aislamiento de Francia

Otto von Bismarck, luego de ganar la guerra a los franceses y unificar la comunidad pangermánica en el Imperio Alemán, implementó un conjunto de políticas llamadas políticas bismarckianas o sistema bismarckiano. Su objetivo principal era aislar a Francia mediante una política de alianzas.

La Weltpolitik de Guillermo II

Cuando el Káiser Guillermo II asumió el gobierno, su objetivo era dominar el mundo. Para lograrlo, debía superar a Inglaterra, lo cual intentó mediante la construcción de una gran flota naval.

La Paz Armada y la Carrera Armamentista

La Paz Armada fue un periodo de intensa carrera armamentista. La mayor inversión económica se destinó a la compra y creación de armas, generando un momento de opulencia y un pequeño crecimiento en Francia.

Formación de Bloques y Alianzas

La Triple Alianza (1882)

La Triple Alianza se creó en 1882, inicialmente integrada por:

  • El Imperio Alemán
  • El Imperio Austro-Húngaro
  • Italia

Italia se unió a este bloque porque el Imperio Austro-Húngaro le había prometido la devolución de territorios irredentos. Sin embargo, al ver que pasaba el tiempo y no le devolvían nada, Italia se retiró y fue reemplazada por el Reino de Bulgaria y el Imperio Otomano. A los miembros de este bloque se les conoció como las Potencias Centrales.

La Triple Entente

Los enemigos de la Triple Alianza conformaron la Entente. Antes de la formación de la Triple Entente en 1907, se estableció la Entente Cordial (1904), integrada por Francia y Reino Unido. Como eran tres, llamaron a Rusia en 1907, fundando así la Triple Entente.

Contexto Político

Desde el punto de vista político, la Primera Guerra Mundial fue una guerra entre los gobiernos déspotas, autoritarios y absolutistas contra los gobiernos de continuidad. Cabe mencionar que, para 1907, el imperio absolutista de Rusia, para controlar la protesta de la gente, ya era una monarquía constitucional.

Participación de Italia y Brasil

Italia fue un actor volátil en la PGM, cambiando de bando según su conveniencia. Inglaterra le prometió que si ganaban la guerra le devolvería los territorios.

El único país sudamericano que participó directamente en la guerra fue Brasil. Al ser un país grande, vendía materias primas a los aliados, pero los submarinos alemanes hundieron buques brasileños, lo que motivó su entrada al conflicto.

Eventos Clave y Finalización

Antecedentes Cercanos

Las crisis marroquíes y balcánicas son consideradas antecedentes cercanos que precipitaron la Primera Guerra Mundial.

Guerra de Trincheras y Armamento

La Guerra de Trincheras se caracterizó por ser una guerra de desgaste. En la Batalla de Ypres se emplearon gases tóxicos (gas pimienta, lacrimógeno y mostaza). Aunque los franceses los usaron primero, Alemania los empleó de manera letal. Se creía que la orina inhibía el efecto del gas mostaza.

El Tratado de Versalles (1919)

El Tratado de Versalles se elaboró sobre la base de los Catorce Puntos del presidente Wilson. Este tratado fue la parte final de una serie de conferencias entre los países vencedores, conocidos como Los Cuatro Grandes:

  1. Estados Unidos
  2. Gran Bretaña
  3. Francia
  4. Italia (considerada un actor secundario o «arrimada»)

Disposiciones del Tratado

  • Sociedad de Naciones: Se estableció la Sociedad o Liga de Naciones, considerada el antecedente más lejano de la ONU.
  • Territorios: Entrega definitiva a Francia de los territorios de Alsacia y Lorena.
  • Colonias: Pérdida de todas las colonias alemanas.
  • Reparaciones de Guerra: Alemania fue obligada al pago de una fuerte indemnización de guerra de 169 millones de marcos de oro alemán, las mismas que deberían ser pagadas en 42 cuotas anuales.
  • Desmilitarización: Francia pedía una zona desmilitarizada llamada Renania.
  • Intereses de Italia: Italia recuperó sus territorios irredentos y solicitó indemnizaciones.

Nota: Inglaterra quería destruir toda la flota alemana porque era su competencia directa, pero no buscaba aniquilar completamente a Alemania, por temor a que Francia se levantara y se convirtiera en un enemigo eterno de Inglaterra.


Conceptos Fundamentales de Capital en Economía

El Capital es uno de los cuatro factores de producción, junto con la tierra, el trabajo y la tecnología. Estos recursos son empleados para producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas.

Origen y Formación del Capital

Origen

El capital aparece en el proceso de producción cuando se necesita aumentar el poder de las manos del hombre, debido a la restricción de la producción de bienes de consumo.

Formación del Capital

El capital se forma por:

  • Acción del trabajo sobre la naturaleza.
  • El excedente de producción.
  • Medio del ahorro.

Funciones e Importancia del Capital

Funciones

El capital:

  • Multiplica la productividad del trabajo humano.
  • Facilita la explotación de los recursos naturales.
  • Exige la especialización del trabajador.
  • Hace posible el despegue del desarrollo económico.

Importancia

El capital es importante porque permite:

  • Ahorrar energía humana.
  • Explotar adecuadamente los recursos naturales.
  • Incrementar la productividad del trabajo.
  • Incrementar la riqueza.

Clasificación de Bienes

Bien de Consumo
Productos que satisfacen directamente las necesidades de los consumidores y no se utilizan para producir otros bienes.
Bien de Producción
Se utilizan para producir bienes o servicios que generan ingresos.

Tipos de Capital

Según la Propiedad

  • Privado: Los propietarios son agentes privados.
  • Público: Propiedad del Estado.

Según su Visibilidad

  • Tangible: Bienes visibles.
  • Intangible: Bienes no visibles.

Según el Plazo de Beneficio

  • Corto Plazo: Se espera obtener beneficios en un plazo menor de 1 año.
  • Largo Plazo: Se espera obtener beneficios en un plazo extenso.

Según su Duración en el Proceso Productivo

  • Fijo: Participa en varios actos de producción, no cambia de forma y permanece igual.
  • Circulante: No sirve para más de una vez, desaparece en el mismo acto de producción.

Otras Clasificaciones

  • Social: Aportaciones de cada uno de los socios.
  • Riesgo: Inversión de empresas privadas.
  • Flotante: Acciones que están en circulación.
  • Constante: Existe bajo la forma de medios de producción y su valor no cambia (Teoría Marxista).
  • Variable: Se invierte en la compra de mano de obra y aumenta el valor en el proceso de producción (Teoría Marxista).
  • Lucrativo: Bienes que no están destinados a la producción, pero generan una renta a su propietario.

Deja un comentario