12 Sep

Refactorización de Código: Mejora Continua del Software

La refactorización (o Refactoring) es el proceso de transformar el software preservando su comportamiento externo, modificando únicamente su estructura interna para mejorarla.

Según Martin Fowler, la refactorización implica cambios realizados en el software para hacerlo más fácil de modificar y comprender. Es importante destacar que no se trata de una optimización del código (ya que esto en ocasiones lo hace menos comprensible), ni de solucionar errores o mejorar algoritmos. Las refactorizaciones pueden verse como un tipo de mantenimiento preventivo, cuyo objetivo es disminuir la complejidad del software en anticipación a los incrementos de complejidad que los cambios futuros pudieran traer.

Una de las razones principales para refactorizar es mantener el código en ‘buena forma’. Con el tiempo, los cambios en el software pueden hacer que pierda su estructura original, dificultando la comprensión y el mantenimiento del diseño. La refactorización ayuda a evitar problemas comunes que surgen con el tiempo, como el aumento innecesario de líneas de código para realizar las mismas funciones o la duplicación de código.

Ventajas y Desventajas de la Refactorización

Ventajas de Refactorizar

  • El código se mantiene más elegante y sencillo, lo que lo hace más legible y fácil de modificar o extender.
  • Reduce el tiempo dedicado a depurar y comprender el código.
  • Facilita el mantenimiento de un código bien estructurado.
  • Mejora la mantenibilidad y extensibilidad del software.
  • Aumenta la productividad de los desarrolladores al permitir programar más rápido y reducir los tiempos de aplicación de cambios.
  • Disminuye la complejidad del software, anticipando y mitigando los incrementos que los cambios futuros puedan generar.
  • Previene problemas comunes como el aumento innecesario de líneas de código o la duplicación.
  • Mejora el rendimiento de la aplicación.
  • Reduce la aparición de bugs, incidencias y vulnerabilidades de seguridad.
  • Optimización de costes.
  • Incrementa la calidad del software.

Desventajas de Refactorizar

  • Existe el riesgo de que una refactorización mal ejecutada incremente la complejidad del diseño, logrando el efecto contrario al deseado.
  • Puede introducir ambigüedad si no se implementa correctamente.

Patrones de Refactorización Comunes

Extraer Método

Extraer método (Extract Method) es una operación de refactorización que permite crear un nuevo método a partir de un fragmento de código de un miembro existente, simplificando su estructura y mejorando la legibilidad.

Métodos en Línea

Los métodos en línea (Inline Method) son una técnica común utilizada en programación. Se aplica cuando uno o más métodos son lo suficientemente autoexplicativos como para prescindir de ellos. Consiste en sustituir las llamadas al método por el cuerpo de dicho método directamente.

Control de Versiones en Desarrollo de Software

Un sistema de control de versiones (VCS, por sus siglas en inglés) es una combinación de tecnologías y prácticas diseñadas para rastrear y gestionar los cambios realizados en los ficheros de un proyecto, incluyendo código fuente, documentación y páginas web.

Tipos de Sistemas de Control de Versiones

Sistemas Centralizados (CVCS)

En un sistema de control de versiones centralizado (CVCS), todas las fuentes y sus versiones se almacenan en un único repositorio (generalmente en un servidor). Los desarrolladores deben solicitar una copia local al sistema para poder trabajar con ellas.

Sistemas Distribuidos (DVCS)

En un sistema de control de versiones distribuido (DVCS), no existe un repositorio central único. Cada desarrollador posee una copia completa del repositorio, incluyendo todas las versiones y el historial completo del proyecto.

Subversion: Un Ejemplo de CVCS

Subversion (SVN) es un sistema de control de versiones libre y de código abierto. Su función principal es gestionar ficheros y directorios a lo largo del tiempo. Opera con un árbol de ficheros en un repositorio centralizado, que actúa como un servidor de ficheros avanzado, registrando todos los cambios realizados. Esto permite recuperar versiones antiguas de los datos y examinar el historial completo de modificaciones.

Ventajas de Modelar un Sistema de Software Usando Casos de Uso

  • Expresar claramente la intención del actor (usuario).
  • Facilitar la extracción de requerimientos del usuario y del sistema.
  • Centrar al analista en las tareas principales del usuario, priorizando los casos de mayor importancia.
  • Asegurar la consideración de todos los usuarios, evitando que la funcionalidad del nuevo sistema sea dirigida únicamente por criterios tecnológicos de especialistas en informática.

Deja un comentario