30 Jul
Utilidad vs. Usabilidad
La utilidad y la usabilidad de un sitio web son conceptos que, aunque relacionados, no son lo mismo:
- La utilidad se define únicamente por el uso que se hace de un sistema.
- La usabilidad incluye no solo la utilidad, sino también la eficiencia, la seguridad, la capacidad de aprendizaje y la satisfacción del usuario.
Recomendaciones para mejorar la Utilidad
1. El usuario puede realizar la tarea eficientemente:
- El usuario sabe cómo llevarla a cabo.
- Se ofrece información sobre el estado de la tarea.
- Se estimula al usuario para completar la tarea.
- No se producen errores, y si se producen, tienen una solución muy sencilla.
- No se producen retardos innecesarios.
- Se eliminan las distracciones.
2. La utilidad de la herramienta (web o sistema interactivo) es evidente:
Debe quedar claro qué puede realizar el usuario en la web.
3. Mantener el sistema accesible:
Debe dar una respuesta rápida y evitar páginas en construcción o que no redirigen al nuevo sitio web.
4. Eliminar cualquier tipo de reiteración, incertidumbre o sorpresa:
Dejar claro al usuario todas las opciones que tiene a su alcance en cada momento.
5. Los contenidos multimedia no deben disminuir la utilidad de la operación:
Los elementos multimedia ocupan mucho espacio y aumentan el tiempo de carga de la página, lo que puede generar incertidumbre y aburrimiento en el usuario.
Soluciones:
- No embeber el material multimedia; hacerlo descargable.
- Si se requiere alguna aplicación externa para acceder a algún tipo de contenido:
- Advertirlo en la interfaz.
- Proporcionar un medio de acceso a ese software.
Recomendaciones para mejorar la Usabilidad
1. Orientar el diseño a los potenciales usuarios (características y necesidades):
- Hay que considerar las características y necesidades de los usuarios (edad, idioma, objetivos, requisitos de eficiencia o familiaridad con la tecnología).
- Diseño para todos: la usabilidad de los productos (web) ha de garantizarse para el máximo número de usuarios posible, sin necesidad de adaptación o de diseño especializado.
- Ofrecer interfaces orientadas al usuario; por ejemplo, si la página está destinada a niños, utilizar colores vivos y dibujos llamativos.
2. Potenciar la legibilidad frente a la vistosidad:
- La combinación de elementos multimedia debe evitar gráficos complejos y animaciones innecesarias.
- Considerar la capacidad de procesamiento de la información.
- Esta legibilidad debe cumplirse en el texto, imágenes, locuciones, etc.
- Utilizar colores con alto contraste.
Nota: Extensión de línea recomendada: unos 60 caracteres.
3. Mantener la consistencia:
- Debe hacerse un uso semántico del color y de otros recursos audiovisuales (tipografía, sonidos, etc.).
- Hay que utilizar los mismos nombres para referirse a las mismas cosas.
- Las mismas funcionalidades deben activarse siempre del mismo modo y producir el mismo tipo de resultados.
4. Utilizar pocos iconos y significativos:
- Los iconos deben ser concretos y familiares, visual y conceptualmente distintos, y no excesivamente recargados.
5. Las funciones y los datos del sistema tienen que ser tangibles (claras):
La estructura de la información se puede hacer explícita mediante:
- Páginas autocontenidas.
- Un buen uso de los enlaces.
- Elementos multimedia que realcen el contenido de las páginas para que sean más fácilmente identificables.
- Herramientas de navegación que den una idea de la estructura global o parcial.
- El uso de metáforas.
Accesibilidad vs. Usabilidad
- Accesibilidad: Los productos deben tener en cuenta habilidades limitadas y específicas, así como factores relacionados con el entorno.
- Usabilidad: Los productos tienen que cumplir con los requisitos y las necesidades de los usuarios para alcanzar un objetivo en un entorno específico.
Por tanto, el concepto de accesibilidad se puede ver como un prerrequisito fundamental para la usabilidad.
Usabilidad vs. Experiencia de Usuario (UX)
- La experiencia del usuario (UX) abarca todos los aspectos de la interacción del usuario final con la empresa, sus servicios y sus productos.
- La usabilidad es un atributo de calidad de la interfaz de usuario (IU), que abarca si el sistema es fácil de aprender, eficiente de usar, agradable, efectivo, útil y seguro.
La experiencia total del usuario es un concepto aún más amplio que la usabilidad.
Accesibilidad Web
La accesibilidad web es la práctica de hacer que los sitios web y las aplicaciones web sean fácilmente utilizables por todas las personas, independientemente de sus capacidades o discapacidades.
Por tanto, se debe:
- Garantizar que personas con discapacidad puedan acceder, entender, navegar e interactuar con el contenido disponible en internet.
- Garantizar que personas con discapacidad puedan contribuir publicando nuevo contenido en internet.
- No solo tener en cuenta a personas con discapacidad, sino también a otros grupos de usuarios vulnerables (por ejemplo, en las personas mayores, las capacidades cambian con la edad).
Deja un comentario