28 Jul
Funciones Clave del Departamento de Logística Sanitaria
El departamento de logística se encarga de recibir los productos adquiridos por el área de compras, gestionando su almacenamiento y posterior distribución hasta el punto de atención al paciente, siempre en conformidad con el presupuesto establecido.
Gestión de Stocks: El Concepto «Just in Time»
La entrega «just in time» en la gestión de stocks se refiere a un modelo donde los proveedores mantienen la propiedad de los productos hasta que la empresa los consume efectivamente.
Definición y Alcance de la Logística
La logística es una parte fundamental de la gestión de la cadena de suministro. Su función principal es planificar, implementar y controlar el flujo y almacenamiento eficiente de mercancías, artículos y productos manufacturados, desde su punto de origen hasta el punto de consumo.
El Rol del Aprovisionamiento en la Logística
El aprovisionamiento es la rama de la logística dedicada a proveer a una empresa con todos los materiales y recursos necesarios para su correcto funcionamiento.
Objetivos del Aprovisionamiento
- Minimizar los costes de adquisición.
- Maximizar el nivel de calidad de los materiales y recursos.
Logística del Aprovisionamiento Sanitario: Flujo Eficiente para el Paciente
La logística del aprovisionamiento sanitario comprende las actividades necesarias para mantener un flujo eficiente de productos, desde su origen hasta el punto de consumo, con el objetivo primordial de satisfacer las necesidades de los pacientes.
Etapas Fundamentales del Proceso de Aprovisionamiento
- Elaboración y mantenimiento del catálogo de productos.
- Estudio y análisis del consumo.
- Prospección del mercado.
- Mantenimiento del marketing hospitalario.
- Elaboración de las necesidades de material.
- Realización de la compra.
- Recepción de la mercancía.
- Distribución.
- Control de stock.
- Regularización e inventario.
El Punto de Pedido y su Importancia Estratégica
El punto de pedido es el nivel de existencias que, al ser alcanzado o superado, activa la necesidad de emitir una orden de reposición. Conocer este punto es crucial para:
- Mantener las existencias a un coste óptimo.
- Evitar la merma en la calidad del servicio por falta de stock.
Para determinar el punto de pedido, se deben considerar variables como los días de aprovisionamiento, el consumo diario y el stock de seguridad.
Variables Clave en la Gestión de Inventarios
- Consumo medio mensual: Representa el promedio de consumo de un artículo en un período de un mes.
- Horizonte de compra: El período de tiempo que se busca cubrir con cada compra de un producto.
- Stock de seguridad: Cantidad de existencias mantenida en el almacén para minimizar el riesgo de ruptura de stock.
- Stock máximo: La cantidad más elevada de existencias de un material que se puede mantener en el almacén. En algunos casos, el stock máximo y el stock de seguridad pueden ser iguales.
Planificación de Necesidades de Material
Al elaborar las necesidades de material, se deben contemplar las necesidades previsibles para el próximo año. Estas pueden clasificarse en:
- Previsibles
- De urgencia
- De reserva
- Estacionales
Tipos de Materiales y su Gestión
Al elaborar las necesidades de material, se consideran diferentes tipos de productos:
- Productos almacenables: Requieren una gestión de inventario tradicional.
- Productos no almacenables: Se gestionan mediante petición directa.
- Productos en depósito: No generan sobrantes, ya que el producto se entrega al enviar un documento de solicitud. Su coste puede ser elevado.
Proceso de Recepción de Mercancía en Logística
En el servicio de recepción de mercancía, se manejan y verifican diversos documentos:
- Albarán del transportista: Se verifica la cantidad de bultos entregados y su estado general.
- Albarán del proveedor: Se comprueba la correspondencia entre los códigos de productos y las cantidades indicadas en el documento y lo recibido físicamente.
- Registro informático: Se registra la entrega, el número de pedido y se emite la nota de conformidad al transportista.
Pactos de Consumo vs. Pactos de Existencias
En el control de stocks, se pueden establecer diferentes tipos de acuerdos:
- Pacto de consumo: Se acuerda la entrega periódica de un determinado material.
- Pacto de existencias: Se pactan los niveles mínimos de existencias para las unidades.
Tipos de Inventarios para un Control Preciso
Los inventarios pueden clasificarse según su frecuencia y alcance:
- Generales: Se realizan una vez al año.
- Periódicos: Se efectúan en intervalos de tiempo determinados, por grupos o zonas específicas.
Profundizando en el Punto de Pedido
El punto de pedido se activa cuando el número de existencias es igual o inferior a dicho umbral, haciendo obligatorio emitir un pedido de reposición. Para su cálculo, es esencial considerar:
- Días de aprovisionamiento.
- Consumo diario.
- Stock de seguridad.
Métodos de Inventario Cíclico y por Doble Compartimento
- Inventario cíclico: Las órdenes de entrega o compra se programan en días específicos de la semana o mes. La cantidad a pedir se calcula como la diferencia entre el stock máximo y las existencias actuales en el momento de la compra.
- Inventario por doble compartimento: Se utilizan dos compartimentos para el mismo producto. Se consume de uno hasta agotarlo, momento en el que se empieza a usar el segundo. Al agotar un compartimento, se genera el pedido de reposición. Una etiqueta puede indicar cuándo un compartimento se ha agotado, siendo útil para materiales de baja rotación.
Gestión de Stock con Carros Intercambiables
El método de carros intercambiables consiste en preparar uno o dos carros con un stock máximo de productos. Cuando un carro se agota, se sustituye por otro ya preparado. Este método es especialmente útil para la gestión de lencería en plantas hospitalarias o para la administración de productos específicos por servicio o tipo de cirugía en quirófanos.
Aplicación del Principio de Pareto en Compras
El principio de Pareto (regla 80/20) aplicado a la gestión de compras indica que un pequeño porcentaje de artículos (aproximadamente el 20%) representa un alto porcentaje del valor total del stock (aproximadamente el 80%), mientras que un gran número de artículos (aproximadamente el 80%) representa un pequeño porcentaje del valor del stock (aproximadamente el 20%). Este principio es fundamental para optimizar el control de los productos de mayor coste.
Deja un comentario