08 Ago
1. Alimentación y Nutrición
La alimentación se refiere a la provisión de alimentos al organismo. Por otro lado, la nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el organismo transforma y asimila las sustancias nutritivas contenidas en los alimentos. Estos procesos incluyen la digestión, absorción, utilización y eliminación de nutrientes, los cuales no siempre se distribuyen de manera homogénea en los alimentos.
1.1 Los Nutrientes
Los nutrientes son las sustancias que las células utilizan para obtener energía o fabricar sus propios componentes. Cada nutriente cumple una o más de las siguientes funciones:
- Función energética: Aporta la energía necesaria para el organismo.
- Función plástica: Proporciona los materiales para la formación y reparación de las células.
- Función reguladora: Suministra sustancias esenciales para controlar las relaciones y los procesos fisicoquímicos que mantienen el funcionamiento del organismo.
1.2 Tipos de Nutrientes
Los nutrientes se clasifican en:
- Nutrientes Orgánicos: Proteínas, glúcidos (azúcares o hidratos de carbono), lípidos (grasas) y vitaminas.
- Nutrientes Inorgánicos: Agua y sales minerales.
Nutrientes Orgánicos
- Proteínas: Son fundamentales para la estructura celular y dirigen la mayoría de los procesos vitales, como la defensa contra agentes externos, la reparación de daños y el control de funciones. Fuentes: carnes, pescados, huevos, legumbres.
- Glúcidos (Azúcares o Hidratos de Carbono): Se encargan de aportar energía a las células. Son la principal fuente de energía rápida. Fuentes: pan, pasta, azúcar.
- Lípidos (Grasas): Constituyen la principal reserva energética del organismo y protegen órganos vitales. Fuentes: aceite, mantequilla, aguacate, aceitunas, manteca.
- Vitaminas: Aportan elementos que regulan la función de todos los procesos celulares. Fuentes: frutas y verduras. Las vitaminas A, C, D, E se obtienen de un grupo de alimentos.
- Fibra: Aunque no es un nutriente en el sentido tradicional, la fibra es una parte importante de los alimentos que favorece el tránsito intestinal, prolonga la masticación y aumenta la saciedad.
Nutrientes Inorgánicos
- Agua: Es esencial para todas las funciones del organismo. Actúa como disolvente, facilita el transporte de sustancias, forma parte de la estructura muscular y articular, regula la temperatura corporal y actúa como lubricante natural. Se encuentra en alimentos y bebidas.
- Sales Minerales: Forman parte de todos los tejidos y fluidos. Intervienen en la transmisión nerviosa, la actividad muscular y regulan el balance hídrico dentro y fuera de las células.
2. Salud y Alimentación
2.1 Concepto de Salud
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Los hábitos alimentarios, la cantidad y calidad de los alimentos que ingerimos, y la forma en que lo hacemos, inciden enormemente en nuestro estado de salud.
2.2 Alimentación Adecuada
Una alimentación puede ser inadecuada no solo por la falta de alimentos, sino también por un desequilibrio en las sustancias que aportan. A largo plazo, esto puede ocasionar problemas de salud como diabetes, cardiopatías o cáncer. Una alimentación adecuada implica consumir la cantidad y variedad de sustancias necesarias a lo largo del día, logrando un equilibrio entre ellas. A esto se le denomina dieta o alimentación equilibrada.
2.3 Enfermedades de Origen Alimentario
- Intoxicaciones alimentarias: Producidas por la ingestión de alimentos en mal estado o contaminados por microorganismos (como la salmonela en huevos) o sustancias químicas.
- Malnutrición:
- Desnutrición: Puede provocar raquitismo debido a la falta de calcio y fósforo, lo que causa deformaciones óseas.
- Sobre-nutrición: Su principal consecuencia es la obesidad, debida a un exceso de grasa corporal.
- Enfermedades carenciales: Producidas por la falta de alguna vitamina, como la vitamina C (escorbuto).
3. La Dieta
3.1 Principios de una Dieta Saludable
Se llama dieta a la cantidad y tipo de alimentos que se consumen regularmente. Para que sea saludable, debe ser:
- Suficiente: En cantidad y calidad biológica.
- Variada: Incluir diferentes tipos de alimentos.
- Adecuada: Adaptada a las características de cada individuo (edad, estado de salud, hábitos culturales).
Los principios de la calidad de la alimentación son:
- Completa: Debe contener todos los grupos de nutrientes: carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales, además de agua.
- Equilibrada: Debe haber una proporción adecuada entre los diferentes nutrientes.
3.2 Agrupación de Alimentos
Para facilitar la elaboración de dietas equilibradas, los alimentos se clasifican en grupos según su procedencia y el tipo de nutrientes que proporcionan. La forma habitual de agruparlos es la de la rueda de los alimentos.
3.3 Cálculo del Balance Calórico
La energía se expresa en calorías. El balance energético es el resultado de comparar las calorías que ingerimos con las que gastamos.
- Energía necesaria: Se compone del metabolismo basal (consumo calórico para funciones vitales) y el gasto energético asociado a la actividad física (tipo de trabajo, ejercicio).
- Etapas de desarrollo: Las necesidades calóricas varían con la edad; por ejemplo, entre los 14 y 18 años, las necesidades son mayores que en la edad adulta.
El aporte de alimento debe ser adecuado a las necesidades de cada individuo según su peso corporal, talla, edad, sexo, actividad y otras circunstancias.
4. Conservación de los Alimentos
4.1 Métodos de Conservación
La mayoría de los alimentos son perecederos y se deterioran rápidamente debido a la acción de bacterias, levaduras y mohos. Para impedir, detener o retardar esta acción, se emplean diversos métodos:
Métodos que utilizan el Calor
- Deshidratación: Elimina el agua de los alimentos mediante calor.
- Esterilización: Los alimentos se someten a temperaturas superiores a 100°C.
- Pasteurización: Los alimentos se calientan a una temperatura moderada (ej. 70°C durante 15-20 segundos) y se enfrían rápidamente para impedir el contacto con el exterior.
Métodos que utilizan el Frío
- Refrigeración: Los alimentos se mantienen a temperaturas bajas (superiores a 0°C), lo que ralentiza la actividad de los gérmenes.
- Congelación: Los alimentos se someten a temperaturas inferiores a -18°C.
Uso de Conservantes
- Sal: Empleada en salmueras y salazones.
- Vinagre: Utilizado en encurtidos.
- Azúcar: Retarda la descomposición y aporta sabor (mermeladas).
- Conservantes químicos: Como nitritos, nitratos o ácido sórbico, utilizados en algunos productos.
5. La Ciencia y el Método Científico
5.1 La Ciencia
La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y la experimentación, utilizando un método riguroso conocido como método científico. Las ciencias que emplean este método se denominan ciencias experimentales.
5.2 Ciencias Experimentales
- Física: Estudia los cambios que ocurren en la materia sin alterar su composición (ej. el movimiento de un objeto).
- Química: Estudia la composición de la materia y los cambios que transforman un tipo de materia en otro (ej. la oxidación del hierro).
- Biología: Estudia la vida de los seres vivos, incluyendo su origen, evolución, composición y funcionamiento.
- Geología: Estudia la composición y estructura de la Tierra, así como los procesos que la han transformado a lo largo del tiempo.
Deja un comentario