25 Sep

Reflexión especular. Superficie lisa (espejo): rayo reflejado paralelo, no agente erosivo, Ángulo incidencia=ángulo de reflexión.

Reflexión difusa.Superficie áspera: Rayo reflejao al azar, polvo, granos

Nícoles X:microscopio con analizador

Nícoles ll:microscopio sin analizador.

Extinción: fenómeno quee se produce cuando al girar la platina del cristal oscurece cada 90°. En nícoles X.

Ángulo de extinción:ángulo formado por una línea singular del cristal con la posición de extinción

Relieve: grado con el que los granos minerales se quedan fuera del montaje normal de la lamina delgada

Cristales isótropos:Uniaxicos:2n ; biaxicoss: +3n

Birrefigencia:Cambio de intensidad en el color.
Se obtiene: rayo ordinario-Rayo extraordinario.

Figura interferencia: Consiste en el conjunto de curvas o anillos coloreados y áreas negras que pueden verse, si la técnica empleada es correcta. Detectar si el mineral es uníáxico o biáxico. Anillos a curvas. De amarillo a negras

Signo óptico:Cristal positivo: si el rayo ordinario tiene velocidad superior  y para su determinación pueden usarse las placas de mica y yeso y la cuña de cuarzo, con una figura de interferencia.

Negativo:So el rayo extraordinario tiene la velocidad superior cuadrante NE-SW es amarillo.

¿Cómo obtener la figura de interferencia?Insertar lente de Bertrand y lente condensadora

1.Buscar granos con bajos aumentos en Nícoles X

2. Asegurar que no hemos enfocado sobre una grieta o impureza del grano

3.Cambiar a un aumento mayor y enfocar

4. De nuevo cambiar aumento y enfocar

Carácterísticas de los minerales. Primarias: Forma cristalina, brillo, color, raya, dureza, exfoliación o fractura, peso especifico.

Secundarias: Magnetismo, tacto, sabor, olor, elasticidad, maleabilidad, birrefracción, reacción química con el ácido clorhídrico.

Clivaje o exposición:Propiedad de los minerales de romperse según planos preferenciales. Si los enlaces son fuerre el clivaje es malo

Zonación:Termino para describir los cambios composicionales que se producen entre el núcleo y la periferia de un cristal. Se aprecia por: -cambio de color de interferencia. –Variación del ángulo de extinción.
–Cambio de color de absorción.- Composición. –Principales minerales. –Usos.

Nitratos…

Nitro(salitre): composición: Nitrato potásico NO3K. Sistema cristalino: Rómbico, bipiramidal. Hábito: Granular masivo terroso, en costras sedoso o delicadas acículas. –Propiedades ópticas. Tipo:Biaxiall(-). -Yacimiento: Se halla en forma de costas finas, como eflorescencia en la superficie de la tierra muros y rocas etc.Se produce en España, Italia; arabía e india.- Aplicaciones: en su manipulación se debe tomar precauciones, pues es detonante en contacto con sustancia combustibles.

Nitratina:
nitrato sódico NO3Na.Sistema trigonal. Hábito: Masivo o granular. Tipo:Uniaxial(-).           -Yacimiento: Se halla en depósitos de nitrato con halita y otros cloruros, en regiones áridas y desérticas.-Aplicaciones: En Chile se extrae de canteras, se purifica y emplea como fuente de nitratos.
Fabricar explosivos y fertilizantes.

Boratos…

Colemanita.
borato cálcico hidratado. Sistema:monoclínico;prismático. Hábito:En cristales prismáticos cortos, muy modificados masas exfoliables o granular a compacto. Tipo: Biaxial(+). –Yacimientos: Se encuentra en las zonas desérticas donde se formaron los yacimientos de boro. Existen yacimientos en el valle de lamuerte, Bolivia, Argentina, Turquía, irán.-aplicaciones: En la industria de esmaltes y cerámicas.Vidrio y fibra de vidrio.

Bórax: -Yacimiento: depósitos del Tíbet.Fuenter termales de Italia.-Aplicaion:se usa para el lavado y limpieza; antiséptico y preservatico en medicina

Elemento nativos: Aquellos minerales constituidos por átomos de un solo elemnto que se encuentra en la naturaleza en estado nativo

Cobre:Asociado a las zonas porosasen rozas extrusivas máficas, se usa como mena del metal de cobre, excelente ductilidad y alta conductividad eléctrica.

Oro(au). Metal de transición blando, brillante amarillo, pesado, maleable y dúctil.-Yacimiento:Pachuca, Guanajuato, fresnillo y real del monte. Elemento químico de aspecto amarillo metálico

Plata:Es muy común en la naturaleza, de la que representa una parte en 5mil de corteza terrestre.-Yacimientos: Pachuca, Guerrerom San Luis potosí y Durango.

Azufre:Yacimientos: Jaltipan, Minatitlan, Guerrero Negro, Baja California usos:Producción de ácido sulfúrico y abonos y fertilizantes.Producción de caucho, fungicidas, desinfectantes, producción de pólvora

Granito:usos:material de construcción, piedra ornamental, yacimientos: chihuahua

Selenio.Yacimiento: Chile, Canadá y EU. Usos:Catalizador , síntesis industriales y de laboratorio, mejora la resistencia a la abrasión, disminuye la toxicidad del plomo.

Antimonio:Yacimientos: San Luis Potosí, Soyatal en Zacatecas, Los Juárez en queretaro, México.-usos: aleaciones metalizas, baterías y acumuladores, recubrimiento de cable.

Arsénico:usos: fabricación de transitores y semiconductores, elaboración de munición de armas, adhesivos para metales, veneno contra plagas.

Reflexión. Fenómeno por el cual el rayo incidente sigue propagándose por el medio de incidencia.

Reflexión especulars reflexión de la luz en una superficie lisa, los rayos reflejados están paralelos,

Reflexión difusasuperficie áspera sustancia granulares(polvo), donde los rayos reflejados viajan en direcciones al azar.

Luz polarizada plana en los minerales:la energía luminosa se traslada con un movimiento ondulatorio transversal en el cual la vibración de las partículas es usualmente perpendicular a la dirección en la que la energía se traslada. –propiedades ópticas: se divide en dos grupos: *Propiedades absorción(color, pleocroísmo).*Propiedades refracción:
relieve, línea de Becke

Absorción:la luz (polarizada o no), al entrar a un medio mas denso se atenúa proporcionalmente a la distancia recorrida en el medio de acuerdo a la ley de Lambert: la absorción k puede depender de: A)Longitud de onda (=color) ;b)De la longitud de onda y orientación cristalográficas (=pleoproismo)

Pleocroísmo;facultad que poresentan algunos minerales de absorber las radiaciones de distinta manera en funci´n de la dirección de vibración.

Indicatriz óptica:la óptica cristalina se estudia a través de una superficie de referencia es la “indica trizóptica” que ayuda a visualizar las relaciones geométricas.Responden a tres tipos geométricos diferentes:1) esfera, minerales isótropos (amorfoss y sistema cubico).

2)elipsoide de revolución con dos ejes principales, cristales anísótropos uníáxicos. 3)elipsoide con tres ejes principales(n1,n2,n3)

Prisma nícol.tipo de prisma óptico polarizador, crea un haz de luz polarizada a partir de un haz de luz sin polarizar.

Línea de Beckebanda o línea brillante visible en un borde de grano/cristal en luz plano polarizada, se observa cuando se desenfoca ligeramente el miscroscopio. Es resultado de dos hechos, ambos relacionados con la refracción a travez delos bordez de grano. Se usa para determinar el relieve de un cristal o grano en una sección delgada.¿como se usa?. –asegurarse de que los polarizadores no estencruzados.-seleccionar un cristal o grano con bordes claros,-enfocar con objetivo ontermedio o bajo.-cerrar un poco el diafragma.-incrementar la distancia entre laseccion delgada y el objetivo.-veremos dos líneas la de BEcke brillante o blanca y la de Becke oscura.-si el n del cristal o grano es igual quee el n del bálsamo, las lineqas brillante y oscura de becke serán coloreadas.

Color de interferencia.falso color que presentan los cristales anísótropos cuando se observan  en el microscopio petrográfico utilizando el polarizador y analizador con sus direcciones de vibración perpendiculares.

Ángulos axiales 2E.en los cristales biáxicos existen dos direcciones en las cuales la luz se propaga sin birrefringencia (2 ejes ópticos), donde veremos extinción , en las demás direcciones la luz viaja con vibraciones mutuamente  perpendiculares

Forma cristalina: expresión externa de un mineral que refleja la disposición interna ordenada de los átomos

Brilloaspecto o calidad de la luz reflejada de la superficie de un mineral.

Color.la coloración exótica suele estar causada por la inclusión de impurezas como iones  extraños en la estructura cristalina. La aparición de color es debida a la absorción sleectiva oor el cristal de determinadas longitudes de onda de la luz blanca. Incolor, Tono suave, Tono fuerte

Raya:color de un mineral en polvo se obtiene frotando a través del mineral con una pieza de porcelana no vidriada

Dureza. Medida de resistencia de un mineral a la abrasión o rayado

Clivaje o exfoliación. Propiedad de ciertos minerales  de romperse según planos preferenciales

Clivaje1 dirección. Cistales de micas con un sisrema de exfoliación bin desarrollado paralelo al alargamineto.

Clivaje2 dirección (90°), cristales de piroxeno dos sistemas de exfoliación

Exfoliación o cliv aje (dos sistemas a 60°/120°) cristal de anfíboles con dos sistemas de exfoliación

Habitotendencia de los minerales a presentarse bajo una determinada forma geométrica. Resultado de su estructura interna. Términos usados en función del desarrollo de las caras cristalinas:

Idiomorfo-euhedrico;el borde de los minerales es paralelo a caras cristalinas

hipidiomorfo-subhedrico;el borde de los minerales es en ocasiones paralelo a caras cristalinas.

xenomorfo-anhedrico. El borde de los minerales no es paralelo a caras cristalinas

Termino utilizado en función de la forma de los minrales:

Prismático:secciones alargadas en una dirección

Tabular-laminar:secciones de minerales que desarrollan dos direcciones

Granular:granos apox. Equidimensionales en general como agregados

Poligonal:secciones que presentan caras con diferentes orientaciones

Hexagonal:    romboidal:

fibroso:    lenticular:

Maclas:agregación regular de cristales individuales del mismo mineral que presentan diferentes orientaciones. Macla simple. Maclas polisintéticas.Maclas ciclicias

Sulfuros:compuestos de diversos minerales combinados con el azufre

Sulfosales: compuestos de plomo, plata y cobre combinados con azufre y arsénico, bismuto o antimonio

Oxidos:combinación de oxigeno con un elemento.

Haluros: halógenos con otro elemnto. Como el cloro, flúor, yodo o bromo.

Carbonatos:sales derivadas de la combinación del ácido carbónico y un metal.

Nitratos: sales derivadas de ácido nítrico.

Boratos: sales minerales o esteres del ácido bórico

Fosfatos, arseniatos, vanadatos:sales o ésteres del ácido fosfórico, arsénico y vanadio

Sulfatos:sales o esteres del ácido sulfúrico

Cromatos, volframatos y molibdatos: compuestas de cromo, molibdeno o wolframio

Silicatos: sales de ácido silícico, los compuestos fundamentales de la litosfera, formando un 95%de la corteza terrestre.

Minerales radiactivos: compuestos de elementos emisores de radiación.

Deja un comentario