19 Abr
Sesiones de Grupo
Las sesiones de grupo consisten en una entrevista de forma no estructurada y natural que un moderador capacitado realiza a un pequeño grupo de encuestados. El moderador guía la discusión. Su principal propósito es obtener información al escuchar a un grupo de personas hablar sobre temas de interés. El valor de la técnica reside en los hallazgos inesperados que a menudo se obtienen de una discusión grupal que fluye. Son el procedimiento de información cualitativa más importante.
Características de las Sesiones de Grupo
- Tamaño: 8 a 12 personas.
- Composición del grupo: Homogéneo.
- Entorno físico: Atmósfera relajada e informal.
- Duración: 1 a 3 horas.
- Registro: Uso de cintas de audio y video.
- Moderador: Con habilidades interpersonales, de observación y comunicación.
Habilidades de los Moderadores de Sesiones de Grupo
- Amabilidad con firmeza: El moderador debe combinar un desapego disciplinado con una empatía comprensiva.
- Permisibilidad: El moderador tiene que ser permisivo y al mismo tiempo permanecer alerta a las señales que indiquen que la cordialidad se está deteriorando.
- Involucramiento: El moderador necesita fomentar y estimular una intervención personal intensa.
- Entendimiento incompleto: El moderador debe animar a los individuos a ser más específicos.
- Motivación: El moderador debe motivarlos para que respondan personas que no han respondido.
- Flexibilidad: El moderador debe ser capaz de improvisar y modificar el esquema planteado entre las distracciones del proceso grupal.
- Sensibilidad: El moderador debe ser sensible para guiar la discusión de grupo a nivel intelectual como emocional.
Ventajas de las Sesiones de Grupo
- Sinergia: Reunir un grupo de personas produce una gama más amplia de información.
- Bola de nieve: En una entrevista grupal a menudo se produce un efecto de bola de nieve.
- Estimulación: Donde los participantes desean expresar sus ideas y exponer sus sentimientos.
- Seguridad: Debido a que los sentimientos de los participantes son similares a los de los otros grupos.
- Espontaneidad: Donde las respuestas suelen ser espontáneas y poco convencionales.
- Serendipia: Es más probable que surjan ideas de manera inesperada en un grupo que en una entrevista individual.
- Especialización: Debido a que varios integrantes participan de manera simultánea, se requiere un entrevistador bien capacitado.
- Escrutinio científico: La entrevista grupal permite un escrutinio cercano del proceso de recolección de datos.
- Estructura: La entrevista grupal permite flexibilidad en los temas que se abordan y en la profundidad con que se tratan.
- Rapidez: Como se entrevista a varios individuos al mismo tiempo, la recolección y análisis debe hacerse rápido.
Desventajas de las Sesiones de Grupo
- Mal uso.
- Mala interpretación.
- Moderación.
- Desorden.
- Mala representación.
Entrevista en Profundidad
Son una forma no estructurada y directa de obtener información, pero se realiza de forma individual. Pueden durar de 30 minutos a más de 1 hora. Después de hacer la pregunta inicial, el entrevistador usa un formato no estructurado.
Ventajas de la Entrevista en Profundidad
- Pueden descubrir conocimientos más recónditos que las sesiones de grupo.
- Las respuestas se las atribuye directamente al participante.
- Producen un intercambio libre de información.
Desventajas de la Entrevista en Profundidad
- Los entrevistadores hábiles y capaces de realizar buenas entrevistas son costosos y difíciles de encontrar.
- La falta de estructura hace que los resultados sean susceptibles a la influencia del entrevistador.
- La calidad y los resultados dependen de las habilidades del entrevistador.
- Los datos obtenidos a menudo son difíciles de analizar e interpretar.
La Observación
Es el registro de los patrones conductuales de personas, objetos y sucesos de forma sistemática para obtener información sobre el fenómeno de interés. El observador no se comunica con las personas. La información se puede registrar conforme ocurren los sucesos. Los procedimientos de observación pueden ser estructurados o no estructurados, bien directos o indirectos. Se lleva a cabo en un ambiente natural o artificial.
Observación Estructurada
- El investigador especifica con detalle lo que se va a observar y la forma en que se registran las mediciones.
- La observación estructurada es adecuada cuando el problema de investigación está claramente definido y se especifica la información que se busca. Por ejemplo, un auditor que realiza un análisis de inventario en una tienda.
Observación No Estructurada
- Incluye a un observador que supervisa todos los fenómenos relevantes sin especificar los detalles.
- Este tipo de observación es apropiado cuando aún no se ha definido el problema con precisión y se requiere de flexibilidad en la observación para identificar componentes del problema y para formular hipótesis.
Variables
Variables Cuantitativas o Numéricas
Pueden ser:
- Discretas: Variables que son el resultado de un conteo o enumeración. Por ejemplo: número de libros en una biblioteca.
- Continuas: Son el resultado de una medición. Por ejemplo: estatura, peso, presión, temperatura, velocidad.
Variables Cualitativas o Categóricas
Pueden ser:
- Nominal: Actúan como una simple etiqueta y no ameritan una ordenación. Por ejemplo: una religión.
- Ordinal: Sí ameritan una ordenación. Por ejemplo: nivel socioeconómico, estudios.
Deja un comentario