29 Jul
Análisis Cuantitativo para la Identificación de Competidores
Aunque el enfoque intuitivo para identificar competidores puede resultar suficiente para los gerentes de la empresa, puede ser subjetivo. Cuando sea posible, es mejor fundamentar el enfoque intuitivo con la ayuda de datos.
Elasticidad de la Demanda
1. Elasticidad Precio de la Demanda
Cambio porcentual en la cantidad demandada del producto X cuando su precio se incrementa en un 1%. Mide el grado de respuesta de la demanda a cambios en el precio.
- Si es muy alta, significa que un pequeño aumento en el precio reduce mucho la cantidad demandada, de modo que la empresa tiene poca capacidad para subir precios sin perder ventas (tiene muchos competidores).
- Si es baja, la empresa puede subir precios porque las ventas de su producto no se verán modificadas (tiene pocos competidores).
X puede ser un grupo de empresas candidatas a formar parte de un determinado mercado.
- En este caso, la elasticidad precio de la demanda nos estaría indicando el cambio porcentual en las ventas del grupo de empresas X causado por un incremento colectivo (por parte de todas las empresas) del precio de un 1%.
- Si es pequeño, estará indicando que nuestra definición es correcta (estamos dejando fuera posibles competidores poco importantes).
Problema: Es necesario disponer de datos de precios, cantidades y otros factores exógenos que puedan explicar diferencias de precios entre empresas.
2. Elasticidad de Demanda Cruzada
- Mide el grado de sustituibilidad entre dos productos.
Se define como el cambio porcentual en la demanda de Y causada por un cambio de un 1% en el precio de X.
- ηxy > 0: Nos está indicando que la demanda de Y aumenta cuando aumenta el precio de X y que, por tanto, los productos son sustitutivos.
- ηxy < 0: Nos está indicando que los productos son complementarios.
Análisis de la Demanda Residual
- Cuando el mercado está bien definido, las decisiones sobre precios de los vendedores en ese mercado no se ven afectadas por la posibilidad de perder clientes (de que los compradores se cambien a otros vendedores de fuera del mercado).
- Si se ven afectadas, es porque la definición de mercado es demasiado estrecha y debería incluir a otros vendedores: esta es la base del análisis de la demanda residual.
- Una dificultad: Evaluar hasta qué punto un grupo de empresas podría conjuntamente elevar el precio sin perder demanda.
Correlaciones de Precios
Análisis de la evolución de los precios de los productos de las empresas a lo largo del tiempo.
- Definición Marshaliana de área de mercado: “El mercado de un producto es el área dentro de la cual el precio de un producto tiende a la uniformidad, teniendo en cuenta los costes de transporte”.
- Si dos productos pertenecen al mismo mercado, sus precios evolucionarán de la misma forma.
- Ante un aumento en el precio de A, si el producto B está en el mismo mercado (es un buen sustituto de A), su demanda aumentará y, por tanto, su precio.
- Cuanta más alta sea la correlación de precios, más probable es que los productos pertenezcan a un mismo mercado.
Problemas:
- Los precios pueden divergir por otras causas: cambios en calidad o en costes de transporte.
- Correlación espuria: Cuando los precios de dos productos A y B son realmente independientes entre sí, pero dependen ambos de una misma causa común, Z (inflación), y aparecen correlacionados.
Por tanto, la correlación de precios puede usarse como un test para descartar que los productos son sustitutos: si la correlación es baja o negativa, es probable que los productos no pertenezcan al mismo mercado.
Mercado Geográfico
Método utilizado frecuentemente en los casos antimonopolio: el mercado geográfico de un producto, y los competidores que operan en él, está debidamente identificado si:
- Las empresas en ese mercado obtienen sus consumidores de esa área geográfica: “catchment area”.
- Los consumidores en esa área hacen sus compras de los vendedores de esa área geográfica.
¿Cómo definir los límites del mercado geográfico?
- Costes de transportar el producto (con respecto al precio): Cuanto mayor es el coste de transporte, menor el mercado geográfico.
- Flujos comerciales: Examinar el comercio de bienes entre distintas regiones o áreas geográficas: si el comercio es bajo, el mercado geográfico está bien definido.
Otros Enfoques
- Identificar empresas en un mismo sector industrial (empresas con un mismo código industrial (SIC, Standard Industry Classification)), aunque este método se utiliza para clasificar empresas u organizaciones que llevan a cabo actividades económicas similares, y no tanto para clasificar productos o mercados.
- Factores idiosincrásicos: Pueden también afectar a las pautas de consumo y, por tanto, a la competencia entre empresas.
Deja un comentario