11 Nov
Tendencias Fitness 2025 y Referencias
Fuentes y Organizaciones de Referencia
Bases Científicas
- Web of Science
- PubMed
- Google Académico
- ResearchGate
Organizaciones Clave
- ACSM (American College of Sports Medicine)
- OMS (Organización Mundial de la Salud)
- FEDA (Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness)
- AEFA (Asociación Española de Fitness y Aeróbic)
- Bestcycling
Eventos Clave
- FIBO Global Fitness
- February Fitness
- Les Mills Day
Tipos de Actividades Grupales con Soporte Musical
Actividades como Aeróbic y Step se complementan con las siguientes categorías:
Clasificación por Modalidad
- Baile y Coreografía: Zumba (Gold, Rhythms, Zumba Kids, etc.), Les Mills Dance, BodyJam, BodyStep, Salsation, Cubbá, EAC Jump.
- Lucha y Combate: BodyCombat, Strong Nation, FightTeam, Cardiobox, Aerobox.
- Cíclicas: Spinning, Indoor Walking, Kranking, Bestcycling.
- Fuerza y Tono: BodyPump, Les Mills Core, Total Training, Glute Boom.
- Relajación y Postura: BodyBalance, Recharge, Circl Mobility, Pilates, Stretching.
- Infantiles: Zumba Kids, CrossFit Kids, Body Pump Junior.
Estrategias de Instrucción Coreografiadas
Cualidades del Instructor
- Ejemplo y Liderazgo
- Creatividad y Ritmo
- Comunicación efectiva
Pautas de Instrucción
- Llevar la clase preparada (bloques y música definidos).
- Mantener contacto visual y utilizar un lenguaje corporal claro.
- Realizar correcciones sencillas y evitar tecnicismos excesivos.
- Mantener seguridad y actitud profesional.
Percusión Corporal
Definición
Técnica que consiste en usar el cuerpo como instrumento musical (palmas, pisotones, chasquidos).
Beneficios
- Mejora la coordinación y el ritmo.
- Fomenta la concentración y la creatividad.
- Recurso didáctico sin necesidad de material.
Partes del Cuerpo Utilizadas
- Superior: Palmas, pecho, muslos, chasquidos de dedos.
- Inferior: Pisotones, talones.
Consejos para la Instrucción
- Empezar con patrones fáciles.
- Demostrar los movimientos claramente.
- Golpear suavemente para evitar molestias.
- Fomentar la creatividad individual.
Musicograma
Representación visual de la música mediante colores, formas y símbolos que indican pulso, ritmo e intensidad.
Pasos para su Creación
- Elegir la música.
- Analizar la estructura musical.
- Diseñar los símbolos representativos.
- Probar y ajustar la representación.
STRETCHING: Flexibilidad y Elongación Muscular
Concepto
Disciplina preventiva centrada en la flexibilidad y la elongación muscular. A diferencia del estiramiento terapéutico, el stretching busca la prevención de lesiones, el bienestar general y la mejora postural.
Factores que Afectan la Flexibilidad
Factores Endógenos (Internos)
- Tipo articular
- Fuerza y coordinación
- Temperatura corporal
- Edad, sexo y genética
Factores Exógenos (Externos)
- Hora del día
- Temperatura ambiental
- Costumbres y hábitos
- Actividad física posterior
Beneficios del Stretching
- Reduce la tensión muscular.
- Mejora la circulación, la oxigenación, la postura y el tono muscular.
- Previene lesiones y optimiza el rendimiento físico.
- Induce la relajación y reduce el estrés.
Normas Básicas para el Estiramiento
- Estirar siempre dentro de los límites personales.
- Hacerlo de forma relajada, sin provocar dolor.
- Mantener el estiramiento unos 30 segundos.
- Respirar de manera constante, sin contener el aire.
Métodos de Estiramiento
- Dinámico: Movimientos controlados (3–4 repeticiones, 1–6 segundos de mantenimiento).
- Estático (Bob Anderson): 20 segundos de estiramiento forzado → 2–3 segundos de relajación → 20 segundos de estiramiento suave.
- Sölveborn (FNP): Contracción isométrica de 20 segundos → relajación → estiramiento suave de 20 segundos.
Planificación de una Sesión de Stretching
- Duración: 20–35 minutos.
- Estructura: Respiración, Movilidad articular, Equilibrio, Trabajo de Core y flexibilidad, Relajación.
Música en Stretching
No es esencial, pero es útil si es suave, relajante y con un ritmo fluido para acompañar la calma.
Material Auxiliar
- Toalla
- Banda elástica
- Pelota
- Step
- Fitball
- Foam roller
Sesiones Coreografiadas de Flexibilidad
Sesiones inspiradas en disciplinas como Yoga, Pilates y Tai Chi (ej. BodyBalance, Recharge). Buscan la conexión cuerpo–mente.
Estructura Típica
- Warm Up (Calentamiento)
- Deep Work (Trabajo Profundo)
- Yoga Training (Entrenamiento de Yoga)
- Equilibrio
- Core (Núcleo)
- Flexibilidad
- Relax (Relajación)
Métodos de Relajación
- Método Jacobson: Tensión y relajación progresiva de grupos musculares.
- Método Schultz (Entrenamiento Autógeno): Uso de frases autosugestivas (“mi brazo está pesado”) para inducir la calma.
ACTIVIDADES DE CONDICIONAMIENTO FÍSICO CON RITMOS
Concepto
Programas que mezclan música y movimientos de ritmos latinos e internacionales (como Zumba o Salsation). Mejoran la condición física en un ambiente festivo y motivador.
Beneficios
- Mejora la resistencia cardiovascular y respiratoria.
- Aumenta la fuerza, la densidad ósea y la postura.
- Incrementa la flexibilidad y reduce la tensión muscular.
- Fortalece el corazón y mejora la circulación.
Estructura de Clase
No sigue una curva en campana tradicional, sino un entrenamiento intermitente con picos de intensidad. Alterna fases activas y de recuperación, similar al Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad (HIIT).
Calentamiento (Warm Up)
- Objetivo: Preparar músculos y articulaciones, aumentar la temperatura corporal.
- Duración: 1–3 canciones.
- Ejercicios: Step touch, movimientos de hombros y brazos, rango de movimiento progresivo.
Relajación (Cool Down)
- Objetivo: Volver al estado de reposo, bajar el ritmo cardíaco, estirar los músculos y evitar mareos.
- Duración: Aproximadamente 1 canción.
Música
Debe motivar, generar energía y crear un ambiente festivo. Se seleccionan ritmos latinos e internacionales.
Estructura de una Canción Típica
- Introducción
- Estrofa
- Estribillo
- Puente
- Pausa
- Coletilla
- Interludio
Ritmos y Pasos Básicos
- Merengue: Pasos laterales rápidos con movimiento de cadera.
- Cumbia: Paso básico con desplazamiento lateral y movimiento de brazos.
- Salsa: Paso adelante y atrás con ritmo 1-2-3.
- Reggaetón: Movimientos de cadera y tren inferior con base rítmica marcada.

Deja un comentario