27 Nov
- Por profesor
- En Tecnología
- Comentarios Ninguno
Metalografía y Metales en Odontología
La metalografía estudia la estructura interna de los metales y aleaciones mediante observación microscópica. Permite comprender cómo la organización cristalina influye en la resistencia, ductilidad, maleabilidad y durabilidad de los materiales usados en odontología.
Divisiones de la Metalurgia
- Química: Obtiene metales a partir de minerales naturales.
- Física: Analiza su estructura, propiedades y mecanismos de transformación.
- Metalografía: Estudia los metales con microscopía para correlacionar estructura y propiedades.
- Mecánica: Se enfoca en dar forma a los metales mediante colado o forjado.
Fundamentos de los Metales
- Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
- Presentan una estructura cristalina ordenada.
- Poseen un brillo metálico característico al ser pulidos.
- Son buenos conductores del calor y la electricidad.
- Tienen alta densidad y gran resistencia mecánica.
- Son maleables y dúctiles, es decir, se pueden laminar o estirar sin romperse.
Estructura Cristalina
Los átomos metálicos se ordenan formando retículas espaciales regulares llamadas redes cristalinas. Las más comunes en odontología son:
- Cúbica centrada en el cuerpo (BCC)
- Cúbica centrada en las caras (FCC)
- Hexagonal compacta (HCP)
Cambios por Temperatura y Trabajo Mecánico
- Solidificación: Los metales pasan del estado líquido al sólido, formando núcleos cristalinos.
- Trabajo en frío: Aumenta la dureza, pero reduce la ductilidad.
- Recocido o tratamiento térmico: Restaura la estructura cristalina, eliminando tensiones internas.
- Recristalización: Genera nuevos granos, recuperando la maleabilidad.
Aleaciones Metálicas
Una aleación es la combinación de dos o más metales para mejorar propiedades como la resistencia, el brillo o la elasticidad. Se utilizan en amalgamas, coronas metálicas y estructuras de prótesis.
Tipos Comunes
- Binarias: 2 metales.
- Ternarias: 3 metales.
- Cuaternarias: 4 o más metales.
Metales de Interés Odontológico
- Oro (Au): Maleable, dúctil y resistente a la corrosión. Es la base de muchas aleaciones dentales.
- Plata (Ag): Excelente conductora, usada en amalgamas.
- Platino (Pt): Estable, brillante y resistente a la oxidación.
- Cobre (Cu): Mejora la dureza de las aleaciones.
- Paladio (Pd): Resistente a la pigmentación y corrosión.
- Níquel (Ni) y Cromo (Cr): Usados en estructuras metálicas por su resistencia y elasticidad.
Corrosión y Galvanismo en Boca
Cuando distintos metales están en contacto con la saliva, se generan corrientes galvánicas que provocan corrosión, sabor metálico o manchas gingivales.
¿Cómo evitarlo?
- Utilizar metales nobles (oro, paladio, platino).
- Evitar combinar metales disímiles (por ejemplo, oro con amalgama).
- Asegurar que las aleaciones contengan más del 65% de oro para prevenir fenómenos electrolíticos.
- Pulir correctamente las restauraciones para evitar la porosidad superficial.
Importancia de la Metalografía en Odontología
La metalografía permite:
- Seleccionar materiales biocompatibles y resistentes.
- Prevenir la corrosión y las fracturas en restauraciones.
- Mejorar la precisión y durabilidad de prótesis y amalgamas.
- Garantizar la seguridad y funcionalidad a largo plazo en los tratamientos dentales.
Cerámicas Dentales
Propiedades Generales
- Ópticas: Excelente mimetización con las estructuras dentales.
- Mecánicas: Alta resistencia frente a fracturas y desgaste.
- Biológicas: Gran biocompatibilidad e inercia química.
- Estabilidad química: Resistencia a cambios de pH, temperatura y manchas.
- Térmicas: Buen aislamiento térmico.
- Ventaja adicional: Menor costo de producción y fabricación eficiente.
Clasificación de las Cerámicas
Según su Composición y Microestructura
- Cerámicas con matriz vítrea.
- Cerámicas policristalinas.
- Cerámicas con matriz de resina.
Según su Método de Fabricación
- Estratificación.
- Colado por barbotina.
- Termoprensado.
- Diseño CAD-CAM (fresado).
- Impresión 3D.
Composición de las Cerámicas a Base de Vidrio
Se componen de dos fases principales:
- Fase vítrea (amorfa): Compuesta por dióxido de silicio, proporciona alta translucidez pero tiene una resistencia a la fractura relativamente baja. Es clave en la unión con cementos de resina.
- Fase cristalina: Refuerza la estructura, mejora las propiedades mecánicas y controla las propiedades ópticas.
Tipos de Vitrocerámicas
Vitrocerámica Reforzada con Feldespato
Componentes: Feldespato, silicio, cuarzo y caolín (que aporta opacidad y mejora mecánica).
- Porcelana feldespática: Contiene un 15-25% de leucita y se usa para recubrir núcleos metálicos o cerámicos.
- Riesgos: Fracturas y desprendimientos. Su tasa de supervivencia es del 95.5% a 10 años.
Leucita
Son cristales formados al calentar feldespato (1100–1200 °C). Sus funciones son reforzar la estructura, detener la propagación de grietas y mejorar la óptica gracias a su alta translucidez.
Cerámicas Reforzadas con Leucita
Contienen un mayor porcentaje de leucita (40-50% en prensables y 35-45% en CAD-CAM). Están indicadas para restauraciones individuales. Sus principales causas de fracaso son las fracturas y la periodontitis.
Vitrocerámica de Disilicato de Litio
Composición: Cristales de disilicato de litio en una matriz vítrea. Sus fases cristalinas son el metasilicato de litio y el disilicato de litio.
Los bloques para CAD-CAM contienen metasilicato y pentóxido de fósforo (nucleante). Se presentan en un estado precristalizado que facilita el mecanizado, aunque con menor resistencia inicial. El resultado final ofrece un alto volumen de cristales, excelente resistencia y una flexión biaxial superior.
Cerámicas Policristalinas: Zirconia
La zirconia es una cerámica policristalina, densa y sin fase vítrea, lo que la hace menos translúcida. Se utiliza para fabricar desde dientes individuales hasta prótesis completas sobre implantes gracias a su altísima resistencia a la fractura y una estética aceptable.
Fases de la Zirconia
- Monoclínica: Es la fase estable, con granos un 4-5% más grandes.
- Tetragonal: Muy resistente. Puede transformarse a monoclínica para frenar grietas (mecanismo de “endurecimiento por transformación”). Es anisotrópica y menos translúcida.
- Cúbica: Ofrece la mejor óptica. Es isotrópica, más translúcida pero con menor resistencia.
Cerámicas con Matriz de Resina
Son materiales híbridos que combinan polímeros y partículas cerámicas. Su principal ventaja es que no son frágiles y absorben mejor los impactos.
Etiquetas: aleaciones metálicas, cerámicas dentales, materiales odontológicos, metalografía, zirconia
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Estrategias Clínicas Avanzadas para la Deglución y el Manejo de Vía Aérea
- Metales y Cerámicas en Odontología: Propiedades y Aplicaciones Clínicas
- Conceptos Fundamentales de Sociología: Género, Etnia y Desigualdad Social
- Marco Legal y Contractual de la Actividad Empresarial: Fundamentos y Obligaciones
- La Evolución de la Industria: De la Máquina de Vapor a la Inteligencia Artificial en la Empresa
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología

Deja un comentario