09 Ago

TEMA 2: Evolución DE LA Economía MUNDIAL


Después de la II Guerra Mundial tuvo lugar una reuníón en EE. UU. (Bretton Woods) donde se acordó cual iba a ser el campo de funcionamiento de la economía después de la II GM. EE. UU. Ya estaba aplicando este tipo de economía antes de la II GM.

1.1.- CRISIS PETROLÍFERA (1973-1979): Sustitución DE LA POLÍTICA KEYNESIANA POR EL NEOLIBERALISMO

El capitalismo global se inicia en los años 70 con la crisis del petróleo y la quiebra de Bretton Woods. Se produce en segundo lugar una crisis con estanflación. En tercer lugar, se abandona la política keynesiana que defendía la intervención del estado en la economía y se sustituye por el neoliberalismo que defiende el libre mercado y limita el papel del estado a los avances tecnológicos y a la prosperidad económica.

1.2.- DESIGUALDADES ENTRE LAS DISTINTAS ÁREAS

El resultado de esta política neoliberal impulsada por Margaret Thatcher y Ronald Reagan ha sido la desigualdad entre las distintas áreas lo que refleja una mayor concentración de la producción y la población aumentando las diferencias en renta per cápita entre las diversas zonas geográficas.

1.3.- GLOBALIZACIÓN DEL CAPITALISMO

• La globalización se ha reflejado en la unificación alemana de 1989 tras la caída del muro de Berlín y del URSS. • En los problemas de deuda que los países latinoamericanos en los 80 y 90, en donde el paradigma más relevante es Argentina. • En el avance tecnológico y la liberalización financiera. Esto último ha sido una catástrofe para las economías de los países porque va a ser la culpable de la Gran Recesión. • Con la crisis financiera en Asía sobre todo en Japón. • La expansión de las empresas multinacionales con la fragmentación de las cadenas de producción, distribución y deslocalización en cuanto a la fabricación. • Se ha producido un proceso de integración regional (NAFTA) • La crisis inmobiliaria y financiera del año
2008 y de deuda soberana (crisis del euro) en el año 2010. En primer lugar, hubo una crisis inmobiliaria en el año 2007, posteriormente se desplaza la crisis inmobiliaria a la financiera en el año 2008 (apareciendo la crisis de 18 Lehman Brothers), y por último aparece la crisis de deuda soberana y junto a esta la del euro en el año 2010. • Aparición de los nacionalismos y de los populismos (partidos de extrema izquierda y de extrema derecha). • La crisis del COVID y de la invasión de Ucrania que ha puesto al descubierto los problemas de la globalización • La imagen del mundo es la de un mundo dividido en dos partes; un primer mundo formado por un grupo de países muy reducido, y muchos segundos mundos.

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

Se está produciendo un incremento demográfico y una urbanización de la sociedad. Por primera vez a partir del año 2008 vive más gente en las ciudades que en el campo. En segundo lugar, se ha producido un cambio en la estructura productiva al predominar el comercio de manufactura a predominar los servicios En tercer lugar, se ha producido una globalización de la economía Asimismo, hubo un aumento del peso del estado, denominado estado de bienestar, aunque actualmente está en retroceso, aunque se ha visto frenado por el COVID. Por último, el PIB está mucho más concentrado. Los países con ingresos altos  64%produc y 17% de la población. 


T2: 7.1.- PROTOCOLO DE KIOTO (1997)


La tercera cumbre fue el protocolo de Kioto que fue un acuerdo internacional celebrado dentro de las cumbres del cambio climático auspiciado por las Naciones Unidas que puso como objetivo reducir las emisiones de los 6 países principales gases que producen efecto invernado (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonato, perfluorocarbonato y el hexafluoruro de azufre. Además, este protocolo busco promover el crecimiento sostenible en los pauses en vías de desarrollo. Se aprobó el 11 de Diciembre de 1997, aunque su entrada en vigor no fue hasta de Febrero de 2005 después de un largo proceso de ratificación de los países que lo firmaron. Lo firmaron 84 países y 46 lo ratificaron en sus parlamentos. De los grandes emisores solo de adhirieron la UE y Japón, mientras que China, EEUU, Rusia, La India, Brasil y Sudáfrica se quedaron fuera. Algunos ni siquiera participaron en las negociaciones. La vigencia para que entrara en vigor requería que al menos 55 países aceptaran la ratificación y en el año 2001 estas ratificaciones llegaron a ser 180 países. En todos en estos países en los que se ratificó se logró llegar al 55% de las emisiones de carbono producidos por los países desarrollados. Los mecanismos que se proponen para implementar y alcanzar los objetivos de reducción de las emisiones de los gastos de efecto invernadero son: • Se establece un comercio. Internacional de misiones por el que los países que se mantengan por debajo de los límites de emisión pueden vender sus derechos a otros países. 27 • Se establece un mecanismo de desarrollo limpio consistente en plantear la implementación por parte de un país desarrollado de un proyecto de reducción de emisiones en algún país en vías de desarrollo. • Se establece un mecanismo de aplicación conjunta consistente en la inversión de países industrializados en proyectos de países que necesitan hacer las transformaciones correspondientes y que para los países desarrollados computan como cuotas de reducción en las emisiones que tienen asignadas El balance del protocolo de Kioto: los resultados fueron un 25% inferior a lo esperado y además el descenso en las emisiones en muchos países fue producto de la desaparición de la Uníón Soviética ya que manténía un sistema industrial muy contaminado. La cumbre del clima de parís donde se pactó el Acuerdo de París, mantuvo el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para reducir la incidencia del cambio climático proyectando que para el año 2050 se limiten a cero. 7.2.-

EL ACUERDO DE PARÍS (2015)

Se adopto por 196 países y es el primer acuerdo que se establece sobre el cambio climático jurídicamente vinculante para los países que lo firmaron. Se aprobó en Diciembre del 2015 y entro en vigor en Noviembre de 2016. Su objetivo es limitar el calentamiento mundial por debajo de los 2 grados, preferiblemente 1,5 grados en comparación con los niveles preindustriales. Para alcanzar este objetivo de temperatura a largo plazo los países se proponen alcanzar el máximo de las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible para lograr un planeta con clima neutro (los gases que lanzamos los pueda absorber la naturaleza) para mediados del Siglo XXI. Para lograr estos objetivos, el acuerdo de París invito a los países firmantes que presentaran para el 2020 unas estrategias de desarrollo a largo plazo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero. El Acuerdo de París proporciona un marco financiero, técnico y de ayuda a los países que lo necesite. En las finanzas en el acuerdo, se establece que los países desarrollados deben prestar asistencia financiera a los más vulnerables al tiempo que se les alienta aportar a mayores contribuciones voluntarias. En cuanto a la tecnología, el acuerdo establece un marco tecnológico para desarrollar y transferir tecnología orientado dentro del mecanismo tecnológico. En cuanto a las ayudas, se pide a los países desarrollados que aumenten su apoyo a las medidas de fomento de la capacidad de los países menos desarrollados. Los resultados de este acuerdo desde su entrada en vigor han sido que ha habido menos emisiones de carbono en algunos países, regiones, ciudades y empresas que están estableciendo objetivos de neutralidad en el carbono. Según la ONU los insuficientes planes climáticos de los países abocan al mundo a un catastrófico calentamiento de 2,5 grados. La concentración de los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera, según la ONU 28 vuelve a marcar un nuevo récord, y según alerta la propia ONU, el desarrollo humano esta retrocediendo a los niveles del año 2016 en más del 90% de los países que han experimentado una involución en sus indicadores de progreso como la esperanza de vida, educación y la economía debido al cambio climático que se ha visto acrecentado por la pandemia del COVID y las guerras. En su último informe la ONU habla de un contexto de incertidumbre sin precedentes que polariza y paraliza a la sociedad.


TEMA 3: CONCLUSIONES SOLOW :
• La producción depende del trabajo y del capital • Para aumentar la producción futura tendremos que aumentar las dotaciones de capital para ello una parte de los ingresos del país deben de ser destinados a la inversión en dichas mejoras productivas. • Si el crecimiento económico de un país se basa en el ahorro, pero sin aumentar la oferta de empleo ni la inversión, este será menor al de otras economías que promuevan el aumento productivo. • El crecimiento económico alcanza un estado estacional a largo plazo si no se producen nuevas inversiones en el capital. • Las inversiones en capital compensan las perdidas productivas causadas por la estacionalidad. • Cuando se producen aumentos dl capital, la tasa de crecimiento es mayor que la producida en el estado estacional, de esta manera se explica que economías con mucho capital ahorrado crezcan a tasas inferiores que otras con menos. • El modelo de Solow establecíó que las mejoras productivas de un país deben promoverse mediante la inversión de capital y ahorro lo cual impulsara las tasas de empleo y de consumo. El crecimiento económico del modelo de Solow parte de la oferta general y no como un mero resultante de la demanda (teoría de Harrod).

5.2.2- MODELO DE RAMSEY

Es un modelo de crecimiento exógeno donde la tasa de ahorro se determina a través de un proceso de elección racional. En el modelo de Solow los hogares son a la vez consumidores y productores y ahorran una tasa constate de ingreso (esto fue cuestionable). En de Ramsey se explicita que los hogares y las empresas son entidades separadas que interactúan en el mercado. Las empresas que son productoras compran trabajo a las economías domésticas a cambio de salarios y compran capital a cambio de un precio (el tipo de interés). Los consumidores y las empresas se encuentran en el mercado y en el mismo se fijan los precios del capital (tipos de interés), la remuneración del trabajo (salarios) y el producto. Con el modelo de Ramsey no se obtiene un nivel exacto de consumo sino una trayectoria que maximiza la utilidad total. En el estado estacionario del modelo de Ramsey el nivel de consumo es inferior al que se establece en el modelo de Solow, pero durante el periodo de transición ocurre lo contrario y como el tiempo de transición es más valorado el estado estacionario entonces el modelo maximiza la utilidad a lo largo del tiempo. Se llega a un equilibrio entre consumidores y empresas y se consigue un equilibrio genera.

LA CONVERGENCIA ECONÓMICA

Según los últimos datos existentes a nivel mundial no se muestra una convergencia entre los países subdesarrollados y los países desarrollados, países que innovan mucho y no innovan. Los países pobres deberían crecer a tasas más elevadas para reducir la dispersión de la distribución de la renta si quieren lograr una convergencia económica entre los países ricos. Si nos fijamos en la correlación entre el PIB per cápita y las tasas de crecimiento en el mundo, se puede observar que los países más pobres en el año 1960 siguen siendo pobres, en líneas generales, no han crecido. Se observa una convergencia a nivel mundial entre los países más ricos (club de convergencia, que solo lo tienen los países ricos). 


T4:3.1.- ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS (GATT)


GATT son las siglas en inglés del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. Nacíó en el año 1948, con la participación de 23 países y con el fin de rebajar los aranceles y aumentar la liberalización del comercio internacional. Consistíó en negociaciones entre los países miembros para lograr reducciones arancelarias según el principio de reciprocidad. Celebró 8 rondas de negociación donde participaron todos los firmantes, entre 1948 y 1994 (que desaparecíó). Durante este período aumentó de 23 países miembros a 123, los aranceles medios cayeron desde el 40% ad valorem (se aplican sobre las cantidades de los bienes) a un 5% y se aumentó considerablemente el número de productos. 42 Durante la crisis de 1973 a 1979 (crisis del petróleo), se frenó esta liberalización debido a que los países recurrieron a medidas proteccionistas. La última ronda (la de Uruguay), se celebró de 1986 a 1994, donde se acordó la creación de la Organización Mundial de comercio (OMC), con funciones similares al FMI y el Banco Mundial

. 3.2.- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC

Incluye a 174 países (el 95% de la población mundial) y tiene su sede en Ginebra. Actualmente es la encargada de administrar y aplicar los acuerdos comerciales multilaterales, servir de marco de negociación para futuros acuerdos y solucionar las diferencias comerciales entre distintos países (llamado arbitraje). Su principal órgano es la conferencia ministerial que se reúne como mínimo bianualmente. En diversas conferencias: se aprobó un programa para el desarrollo en Doha (2001), simplificación de los trámites aduaneros en Bali (2013), la eliminación de los subsidios a los productos agropecuarios para evitar competencia desleal en Nairobi (2015), la facilitación del comercio electrónico en Buenos Aires (2017) y reducción de subvenciones a la pesca en Ginebra (2021). 3.3.-

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

EJECUTADO POR EL BANCO MUNDIAL Nacíó en el año 1944, tras los acuerdos de Bretton Woods inspirados en las ideas de Keynes. Sus objetivos son: – Promover la cooperación monetaria internacional. – El comercio internacional. – Reducir el paro. – Lograr el crecimiento económico. – Otorgar recursos a países con dificultades. El FMI ha impulsado políticas liberalizadoras en el campo financiero, de carácter micro y macroeconómico. Intervino en la crisis del Euro, en los rescates de países como Grecia, Irlanda y Portugal, y el del sector bancario en el caso de España. Ha ido modificando la condicionalidad de su ayuda desde medidas muy drásticas con ajustes severos hacia unas fórmulas más flexibles últimamente. Las críticas al FMI han sido implacables por ahogar a los países rescatados al exigir recetas que forzaban a renunciar al crecimiento a largo plazo.

4.- LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL

Estos procesos consisten en que varios países van eliminando entre ellos las fronteras económicas, pero sin eliminarlas ante el resto de países (normalmente pasa al revés: suelen sen muy proteccionistas frente a terceros).
4.1.- TIPOS Área de libre comercio: en ella, dos países eliminan sus barreras al comercio entre sí, pero lo demás queda igual. Aparentemente es un acuerdo simple pero su gestión es compleja y problemática, además su éxito es limitado. Uníón Aduanera: a lo anterior se añade un arancel exterior común, es decir, se aplica la misma política comercial ante terceros. Mercado Común: se añade la libre circulación de factores (capital y trabajo, las mercancías ya funcionan antes) Uníón Económica y Monetaria: se añade la unificación de la política económica y una moneda única en el área, lo que implica una cesión de soberanía Algunos ejemplos son: UE (el que ha llegado más lejos), NAFTA (EEUU, Canadá y México), Merco Sur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), APEC (Foro económico Asía Pacífico), ASEAN (Asociación de naciones del sureste asíático), ALCA (Área de libre comercio de las Américas). 


T5. ECONOMÍA DE LA TRANSICIÓN (1975-1978) Entre 1975 y 1978 se produce una penosa situación económica derivada de la inquietud sobre la situación política tras la muerte de Franco, a la transición democrática y a la primera crisis del petróleo (que se desencadena en 1973, pero en España se empieza a notar en el 1975), que dejó unas secuelas importantes en la economía española como en el agravamiento del déficit público, el aumento del déficit de la balanza comercial, una elevadísima inflación (dos dígitos) y aparece la estanflación, un estancamiento con inflación; generándose una espiral de preciossalarios que a su vez, retroalimentaba la inflación. Además, el desempleo alcanzó el 20%, una cifra desconocida hasta el momento (porque en la época de Franco, como no había trabajo, la gente emigraba), ya que no hay emigración porque en Europa “sobraba” gente y empezaron a cerrar empresas, dando lugar a la reconversión industrial. Para hacer frente a esta situación, se negociaron y se aprobaron en el 1977 los Pactos de la Moncloa. Intervinieron agentes sociales y partidos políticos, aunque fundamentalmente los pactos los elaboraron Enrique Fuentes Quintana (OCD) y Ramón Tamames (PCE). Consistieron en unas medidas de ajuste económico y se hicieron con un consenso social enorme (partidos políticos, sindicatos, …). Fueron muy positivos para la economía española, aunque no se prolongaron durante muchos años, algunos efectos son beneficiosos todavía a día de hoy. Se tomaron dos tipos de medidas: unas de ajuste y otras de reforma, tanto en factores productivos (en trabajo y capital) como a nivel sectorial. Las políticas de ajuste que se llevaron a cabo para controlar la inflación fueron: – Se reguló la oferta monetaria (elevando los tipos de interés). – Se limitó el gasto público. – Mediante la moderación salarial (pacto de rentas, que consiste en que los empresarios se comprometen a ganar menos y los trabajadores a no recuperar todo el nivel adquisitivo, repartiendo los costes en todas las partes). – Se tomaron medidas para reducir el déficit exterior, que se había disparado. Para ello se concedieron ayudas a las importaciones, se elevaron los aranceles para que los productos extranjeros se encarecieran y se devaluó la moneda. Entre las reformas en los factores (trabajo y capital) destacan: – Se aprobaron unas nuevas relaciones laborales. En 1980 (consecuencia de los pactos de la Moncloa) se aprobó el Estatuto de los trabajadores, que todavía sigue en vigor, pese a que sea irreconocible. – Se aprobó el pacto de rentas, que reparte el coste de la inflación entre trabajadores y empresarios. – En el capital, se procedíó a la liberalización del sistema financiero (el tipo de interés dependía de la oferta y la demanda). Las cajas de ahorros empezaron a trabajar con empresas, pero los bancos ya concedían hipotecas, diluyéndose las diferencias entre cajas y bancos. En cuanto a las reformas en los sectores: – Sector agrario: ayudas para la modernización rural (máquinas para el regadío, mejorar rendimiento, etc.). El Gobierno empezó a subvencionar al sector para garantizar un mínimo, así si había situaciones anómalas en cuanto a la climatología o los excedentes, el agricultor obténía una renta mínima. Los agricultores cogieron hábito de asegurar sus cosechas (se mantiene hoy en día). – Se aprobaron actuaciones en el sector industrial, que constituyó la reconversión industrial (abandonar un sector para localizarse en otro). – Se elaboraron planes sobre la energía para racionalizar su consumo, dado el encarecimiento que había tenido tras la crisis del petróleo. Los efectos fueron benéficos y muy positivos. Fueron pactos bien elaborados y consensuados que impulsaron la economía española.


T5. LA INESTABILIDAD POLÍTICA Y ECONÓMICA (1979-1982)


Hubo varios intentos de Golpe de Estado: operación Galaxia, 23F, el Golpe de Estado de los coroneles (que fue descubierto horas antes), … se conoce este período como el Ruido de sables. Esto provocó una incertidumbre política y, por tanto, un cambio negativo en las expectativas empresariales. Además, destaca la ETA, que en 1980 bate el récord de asesinatos. La inestabilidad económica también marcó este período, fundamentalmente por la segunda crisis del petróleo. Todo ello, desembocó en un creciente desempleo, en un repunte de la inflación y en un empeoramiento de las expectativas empresariales.

CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA (1983-1985

En el 1983 se consolida el Partido Socialista Español como el primer partido democrático. Los hechos más importantes de este bienio fueron: – La sensible reducción de la tasa de inflación y del déficit exterior: se vuelve a devaluar la moneda. – Se lleva a cabo la reconversión industrial, pero sin ritmo, por lo que dio lugar al cierre de empresas, a la reducción de la producción y al aumento del desempleo Los dos sectores más afectados fueron la siderurgia y la construcción naval. – No se pudo controlar el déficit público debido a que durante este período tuvo lugar la consolidación del Estado de bienestar.

1. 2. LA INTEGRACIÓN EN LA CEE (1986-1991)

España entra el 1 de Enero de 1986 en la Comunidad Económica Europea (CEE), lo que supuso un cambio brutal. La única forma de que no hubiera más intentos de golpes de Estado era la entrada en la CEE, por lo que la negociación de entrada fue muy acelerada y no salíó bien parada en la mayoría de los aspectos: agricultura, pesca, industria… (pese a que, en otros como infraestructuras, sí). Se generó un clima de confianza y un clima inversor muy importante. Se produce un fuerte aumento de la inversión extranjera en España, lo cual estimuló de una forma importante la actividad económica. Si analizamos la demanda interna, vemos que el consumo se vio beneficiado por los bajos tipos de interés y por la mejora de la renta familiar, debido a que crecíó el empleo y el escaso endeudamiento de las familias. En lo referido a la inversión, tenemos que distinguir entre inversión pública y privada. En lo referido a la inversión tenemos que distinguir entre la pública y la privada; la publica se caracterizó por las grandes obras e infraestructuras en relación con la Expo de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona; en la privada hubo un fuerte impulso y mejora de la inversión en bienes de equipo, se mejoró el sistema productivo español. Sin embargo, se produjeron una serie de desequilibrios en este período: – En lo referido a la inflación, esta adquiríó una situación dual: alta en los servicios y baja en la industria, manteniendo el diferencial elevado con respecto a la media de la UE. – Durante este período, el déficit público se controló bien hasta el año 1989, aunque después volvíó a aumentar. – En lo referido al sector exterior, se produjo un importante déficit comercial (siempre se mantuvo en déficit hasta 2012, por la fuerte dependencia del petróleo), que fue financiado por la inversión extranjera. – En lo referido a la política monetaria y cambiaría, en el año 1989 se incorpora la peseta al sistema monetario europeo (este sistema fue la fase previa al euro). España se incorporó a él porque quería incorporarse al euro. 


1. 3. LA CRISIS DE LOS NOVENTA (1992-1994)


Técnicamente, la crisis se produjo en el 1993, porque se dice que una economía entra en recesión cuando el PIB decae dos trimestres consecutivos, pero ya en el 1992 se desaceleraba. – El primer motivo de esta crisis fue la finalización de la actividad inversora, sobre todo por parte del Estado, por la Exposición Universal de Sevilla y los JJOO de Barcelona. – Durante este período se produjo una sobrevaloración del tipo de cambio (la peseta se revalorizó mucho, perdiendo competitividad en el mercado de flotación), lo que llevó a una devaluación de la moneda, para que siguiera siendo competitiva. – La demanda interna mostró un comportamiento muy débil, especialmente la inversión. – Se produjo una falta de competitividad, debido al diferencial en la inflación con respecto a la UE Todo esto, llevó a la caída del PIB durante dos trimestres consecutivos y a la entrada en la recesión. Sin embargo, no fue una crisis muy relevante.

1. 4. LA EXPANSIÓN SOSTENIDA (1995-2007)

La expansión sostenida es un eufemismo que hace referencia a la burbuja inmobiliaria. En el 1996 gana Aznar las elecciones, después de 13 años de mandato del PSOE. Durante este período se tuvieron que cumplir por parte de los países miembro de la UE las condiciones de convergencia: no más de 60% de deuda pública, no más de 3% de déficit público, … El 1 de Enero de 2002, tuvo lugar la entrada al euro (pese a las “trampas” de muchos países). Esta etapa, teóricamente, se caracterizó por el rigor monetario y fiscal. Se produjo la desregulación de los mercados y las privatizaciones de las grandes empresas estatales: Telefónica, el INI (Instituto Nacional de Industria) desaparece, … España vendíó estas empresas para reducir el déficit público. Esta reducción fue momentánea, pero necesaria para entrar en el euro. Esta etapa se caracterizó por la estabilidad macroeconómica (baja inflación, bajos tipos de interés que inflaban la burbuja inmobiliaria y baja deuda pública). Durante este período España tuvo el mayor crecimiento de la UE (crecimiento medio anual 3%). Hay un concepto ampliamente conocido como efecto esponja de la economía española: cuando crece, crece más que nadie y cuando hay crisis económica, también la sufrimos más que nadie. Sin embargo, sigue presentando graves problemas aún esta fase expansiva como la baja productividad, el retraso tecnológico y la burbuja inmobiliaria, que se fue inflando con los tipos de interés bajos y con la coyuntura económica favorable. También se produjo durante este período una intensa creación de empleo y una entrada masiva de inmigrantes. En el año 2000 se superaba ligeramente el 2% de población inmigrante, en 2008 superaba el 11,5%.

1. 5. LA CRISIS FINANCIERA Y DE DEUDA SOBERANA (2008 -2013)

Como ya hemos hablado de ella a nivel mundial, nos centraremos a nivel de España. La crisis financiera y de deuda soberana tuvo lugar en 2008. Los efectos macroeconómicos se prolongaron hasta el 2017, la mayor parte de las macromagnitudes no se recuperaron hasta 2017. No obstante, la crisis financiera realmente duró hasta el 2013. La crisis comenzó con una crisis financiera e inmobiliaria en EEUU, que se contagió a Europa. La crisis financiera degeneró a una crisis de deuda soberana a los PIG (países del sur de Europa) y los problemas de la moneda única con la crisis del euro. Durante esta crisis hubo un desplome de los datos macroeconómicos, una caída del PIB desde el año 2008 que no se recuperó hasta el año 2017. La deuda pública pasó del 36% en 2007 al 113% actualmente (aumentó con las políticas de austeridad). La tasa de paro en el 2013 fue del 27%, la segunda más alta después de Grecia. El paro juvenil ascendíó al 60%, también el segundo más grande tras Grecia. Sin embargo, también aparecíó el súperávit en la balanza comercial a partir del año 2012, probablemente por la devaluación salarial (productos más competitivos en Europa). Todo lo que pagábamos para comprar petróleo no se compensaba con todo lo que vendíamos, lo que provocaba un déficit crónico de la balanza comercial. Ya llevamos 10 años en súperávit, aunque cada vez es más pequeño 


CAUSAS
Tenemos las mejores condiciones financieras del año 2000 al 2007: bajos tipos de interés, aumento en los plazos de devolución de la hipoteca. – Por el aumento de la renta disponible de las familias y la baja rentabilidad de otras inversiones alternativas. Hubo gente que compraba segundas o terceras viviendas, porque con los alquileres pagaban hipotecas y sobraban dinero, esa era la inversión que daba más rentabilidad, mucho más que las inversiones en bolsa. – El fuerte endeudamiento familiar de las empresas y ya durante la crisis, del sector público. 1. 6. LA RECUPERACIÓN (2014-2019) Durante este período tuvo lugar: – Incremento del PIB y del empleo superior a la media de la Uníón Europea (se cumple el efecto esponja). – Aumento de las exportaciones al aparecer el súperávit en la balanza comercial a partir del año 2012 debido a la devaluación salarial y a la baja inflación, incluso en momentos puntuales tuvo lugar la deflación por el exceso de oferta sobre la demanda. – Atonía de la demanda, precios, salarios y de los presupuestos del sector público. – Flojo crecimiento internacional que se reflejó también en la economía española. Este período también presentó una serie de condiciones favorables: – Caída de los precios del petróleo. – Bajos tipos de interés establecidos por el Banco Central Europeo (BCE). – El menor coste de financiación de la deuda pública al comprar el BCE deuda pública de los países miembros y frenar su coste de financiación, a partir del año 2015

. 1. 7. LA CRISIS DEL COVID (2020) Y LA GUERRA DE UCRANIA

España fue entre todas las economías desarrolladas el país en donde más cayó el PIB (cayó un 11,3%), fue la mayor desde la Guerra Civil. Hubo una serie de causas que provocaron esto, las principales fueron las siguientes (2020): – El confinamiento estricto que llegó a paralizar casi por completo todas las actividades no esenciales y las olas sucesivas que supusieron un endurecimiento de las restricciones (cierre de bares y restaurantes, etc). – La fuerte dependencia de la economía española del turismo. El excesivo peso del turismo que antes de la crisis supónía más del 12% del PIB y empleaba 13 millones de personas, fue un lastre. España es la segunda potencia turística del mundo, por detrás de Francia, pero en Francia el peso del turismo no es tan elevado como en España, porque tiene una potente industria (óptica, farmacéÚtica, automoción, …). El PIB de Francia cayó por debajo del 13% debido a que su contribución a la economía es inferior que en España. – El excesivo número de PYMES enfocadas al sector servicios, más del 90% de las empresas españolas funcionan con 5 o menos trabajadores. Esto supone una mayor dificultad para sobrevivir en las crisis económicas. Las PYMES tienen una capacidad defensiva muy reducida. Además, el peso del sector servicios, especialmente la hostelería, ayudó a agrandar la caída del PIB. La temporalidad: la crisis del COVID se llevó por delante más de un millón de empleos durante el confinamiento, con la paradoja de que redujo la temporalidad, ya que los trabajadores temporales a medida que les iban expirando sus contratos no se les fueron renovando al no poder acogerse a los ERTES. El desempleo juvenil llegó a ser del 47%, la tasa más alta de Europa, excediendo más del doble la media de la UE. 


España tuvo menos margen para gastar, cerró el año 2019 con un déficit del 2,8% del PIB, el tercero más alto de la UE y una deuda pública cercana al 100%, por lo que llegamos con muy poco margen tanto por el lado del déficit como de la deuda pública para tomar medidas más agresivas como las que tomaron otros países que aportaron capital a empresas o pagaban directamente el alquiler a los restaurantes. España utilizó, con el fin de contener la crisis, la política de avales y garantías a las empresas, además de los ERTES para los trabajadores. La cantidad de recursos asignados por parte de España fueron muy reducidos. Durante el 2021: – La economía española crecíó un 5,5%, yendo de menos a más. A pesar de algunos datos positivos como la vacunación, se mantuvieron ciertos riesgos como las nuevas olas de COVID, los cuellos de botella en los suministros y la producción y una inflación de demanda debido al aumento del gasto tras el embolsamiento del ahorro durante el confinamiento que persistíó y fue más intensa de lo esperado. En el 2022, llegó la guerra de Ucrania. El 24 de Febrero de 2022, Rusia invade Ucrania e inmediatamente aparecen una serie de secuelas en la economía española: – Inflación desbocada por la elevación de los precios de la energía y materias primas. – Pérdida del poder adquisitivo. – Reducción en el consumo. – Empeoramiento en las expectativas empresariales y de la inversión. – Pánico en los mercados financieros. – Deuda y tipos de interés subiendo para frenar la inflación. Estas variables están interconectadas de manera que si una se dispara o se hunde puede provocar un efecto dominó sobre la economía. A continuación, vamos a ver cómo se han visto afectadas las principales macromagnitudes. PIB Justo cuando la economía se levantaba del golpe de la crisis del COVID en 2020, cuando se desplomó un 11,3%, estalló la guerra de Ucrania. España no ha recuperado el PIB debido a un crecimiento más lento de lo esperado, pese a que tanto en 2021 como en 2022 ha crecido un 5,5% (OJO: no se pueden sumar), pero la economía todavía no ha recuperado la riqueza de la pérdida tras la crisis del COVID. Según los analistas, la recuperación del PIB tendrá lugar tras el primer semestre de 2023. INFLACIÓN En Febrero de 2022 la inflación se descontrola subiendo al 7,6% después de llevar casi un año de escalada debido a la demanda (inflación de demanda), pero el alto precio de la energía y de las materias primas, como consecuencia de la crisis de suministros, llevó a la inflación a tocar máximos no vistos desde la crisis del petróleo de los años 80. Desde entonces, la inflación ha iniciado una senda de bajada, en parte gracias al abaratamiento de la energía, pero, sobre todo, a los paquetes de medidas de alivio lanzadas por el gobierno, hasta tal punto que España se ha convertido en uno de los países del euro con la inflación más baja (muy similar a la de Francia). No obstante, las medidas deberían ser selectivas, porque si no los más beneficiados son los que cuentan con más recursos (medidas populistas); de no ser así, es lo comido por lo servido, porque las ayudas son financiadas con deuda pública. 


EMPLEO El año 2022 fue uno de los mejores años para el empleo en España. El mercado laboral logró un récord histórico de afiliados a la Seguridad Social y el paro se situó en mínimos desde el 2007. El empleo ha sido uno de los pocos indicadores que han resistido a la crisis. En el 2022 se crearon 20.300.000 puestos de trabajo, muy por encima de los 19.000.000 que había en 2019 antes de la pandemia. DEUDA PÚBLICA La deuda pública durante estos meses se ha convertido en una de las grandes amenazas para la economía española, debido a que primero hubo que dar ayudas a hogares y empresas durante la crisis del COVID, lo cual tuvo un coste elevadísimo para las arcas públicas, que aumentó la deuda hasta el 125% en 2021. En el año 2022 el crecimiento del PIB y los bajos tipos de interés hizo que la deuda pública bajara hasta suponer el 113%. Sin embargo, durante ese año el gasto público ha seguido creciendo como consecuencia de los diferentes paquetes de ayudas para aliviar el impacto de la inflación y el volumen de deuda pública en términos absolutos ha seguido creciendo. A finales del año 2022, llegó a superar por primera vez en la historia 1,5 billones, más del triple que había en el año 2008. Además, un peligro para la deuda pública son la subida de los tipos de interés que están elevando el coste de esta y también el fin de las compras de deuda por el BCE. EXPORTACIONES Se han convertido en la gran fortaleza de la economía española. A pesar del debilitamiento del comercio con Ucrania y Rusia y de la ralentización de la economía de países como Alemania, las empresas españolas han seguido vendiendo, hasta el punto de que las exportaciones han batido récords históricos (ahora mismo 5 puntos más que antes de la pandemia). España se ha convertido en un país neto exportador, ya que es más competitivo que otros países. Esto es debido, básicamente, a que los salarios reales han caído más del doble en España que en otros países de la OCD. TURISMO El 2022 será el año de la recuperación tras el impacto del COVID. 1. 8. CAMBIOS Y DESEQUILIBRIOS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CAMBIOS – Cambio importante en la estructura sectorial del PIB: la economía española se ha tercializado muy fuertemente (especialmente por el turismo). – Apertura de la economía española al exterior, como viene mostrando desde el 2012 el súperávit de la balanza comercial de la balanza de pagos. – Aumento importante del protagonismo del sector público en la economía española, debido a la consolidación del Estado del bienestar. DESEQUILIBRIOS – La inflación: el diferencial con respecto a la media de la UE sigue siendo elevado. – El déficit público sigue manteniéndose de forma excesiva debido a la necesidad de financiación del Estado de bienestar (España llegó tarde, en los años 80). – Salvo en el periodo posterior al año 2012, el déficit comercial con el exterior ha sido crónico debido a la factura energética. – La tasa de desempleo es muy superior a la de la UE o a la de EEUU. 


5.5.- EMPLEO Y DESEMPLEO: ETAPAS Y FACTORES EXPLICATIVOS CarácterÍSTICAS EVOLUCIÓN POBLACIÓN ACTIVA ESPAÑOLA


1) La tasa de actividad específica (no la global, que no tiene sentido) está en aumento debido al gran crecimiento de la actividad femenina desde los años 80 y a la entrada, también masiva, de inmigrantes a partir de 1995. Sin embargo, pese a todo, esta tasa de actividad es mucho más baja que la media europea. En España ronda el 60%, mientras que en Europa es del 72%, esto tiene una repercusión importante en el Estado de bienestar. 2) Se producen elevados ritmos de creación y destrucción de empleo con una elevada tasa de paro muy superior a los países de nuestro entorno. Está muy unido al ciclo económico, pero en España las oscilaciones son más agresivas (efecto esponja). En épocas de crisis siempre se supera el 20% de paro. 3) El mercado del trabajo español presenta desde los años 80 una alta tasa de temporalidad y desde la Gran Recesión un aumento de los contratos a tiempo parcial, existiendo una alta dualidad del mercado de trabajo (fijos y temporales) y una precarización. La reforma laboral del 2021 ha reducido mucho la tasa de temporalidad, ya que la media ha pasado del 25% al 18%, pero con el problema mencionado de los fijos discontinuos. 4) Se ha pasado de una demanda de trabajo básicamente agraria, hasta mediados de los años 60, a una altamente tercializada. Esto supuso un cambio sectorial del empleo. Los porcentajes se reparten de la siguiente forma: 4% en la agricultura, 14% en la industria, 74% en los servicios y el 8% en la construcción. 5) En España se producen fuertes equilibrios territoriales ya que las comunidades con mayor tasa de ocupación se localizan en las zonas más dinámicas económicamente, es decir, en la zona nordeste de España, en torno a la cuenca del Ebro (la Rioja, País Vasco, Navarra, Cataluña) y Madrid. El mayor desempleo se da en Andalucía (hay un diferencial de 18 puntos entre Andalucía y País Vasco), Extremadura e Islas Canarias. La mayor ocupación está en el País Vasco, Navarra, Madrid, Cataluña, la Rioja y Baleares, aunque esta última decayendo. ETAPAS EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO –

Primera etapa (1976-1985):

durante este periodo la ocupación cayó con gran intensidad debido a las dos crisis del petróleo y a la reconversión industrial.

Segunda etapa (1986-1990):

se produce un fuerte crecimiento en la ocupación que no llega a absorber de todo el paro generado en el periodo anterior (se incorporan los del baby boom). Este fuerte crecimiento en el empleo fue debido a la entrada de España en la CEE y a la obra pública para acondicionar la expo de Sevilla, los JJOO de Barcelona y el tendido ferroviario de alta velocidad (AVE). En este periodo nace la contratación temporal, implantada por Felipe González en el 1984.

– Tercera etapa (1991-1995)

La crisis económica de 1993 (crisis tecnológica) vuelve a incidir en la ocupación, con un rasgo diferencial con respecto a las crisis anteriores, que es el incremento que se produjo en la población activa fueron todos a constituir el paro.


Cuarta etapa (1996-2007)


Período de la burbuja inmobiliaria, donde se produce un fuerte crecimiento del empleo con la creación de cerca de 8 millones de puestos de trabajo, que nos acercó a Europa. El paro llegó a su mínimo histórico en 2007 con Zapatero (8%). La contratación se basó fundamentalmente en la temporal, lo cual acrecentó la dualidad del mercado del trabajo y la base de esta creación de empleo tuvo lugar por la mano de obra inmigrante y por los jóvenes con baja cualificación, que se colocaron en la construcción, después pasaron a la hostelería la mayoría. –

Quinta etapa (2008-2013):

tuvo lugar la crisis inmobiliaria, financiera y de deuda soberana. Se provocó el mayor aumento de desempleo en la serie histórica, hasta alcanzar los 6 millones de parados (27% de la población activa). El paro juvenil, menores de 25 años, alcanzó el 60% (a nivel de Grecia). –

Sexta etapa (2014-2020):

hay un descenso del paro en un 10%, pero con una gran precarización por el aumento del contrato a tiempo parcial involuntario, el aumento de la contratación temporal y la acentuación de la dualidad (fijos temporales, fijos precarios). La creación de empleo tuvo lugar en las manufacturas, en la hostelería y en el comercio.

CarácterÍSTICAS DE LA POBLACIÓN PARADA

La tasa de paro juvenil (ronda el 30%) dobla a la tasa media de desempleo (13%). – Mayor incidencia de desempleo entre las mujeres. – Menor tasa de desempleo a mayor nivel educativo. – Mayor tasa de desempleo entre los inmigrantes. – Diferencias significativas entre CCAA (por ejemplo, en el País Vasco ronda el 10% y en Andalucía, el 27%). – Presencia relativamente importante de los parados de larga duración, a partir del año. Perfil: mujer menor de 25 años que quiere trabajar con estudios primarios, inmigrante, vive en Andalucía y lleva más de un año en el paro.

CAUSAS SIGNIFICATIVAS DEL ALTO DESEMPLEO

En España la tasa de paro es más sensible a las fluctuaciones de la demanda agregada al presentar una gran capacidad para reducirlo en épocas expansivas y aumentarlo sustancialmente en épocas recesivas (efecto esponja). La tasa de desempleo estructural, técnicamente conocida como NAIRU, el nivel de desempleo a largo plazo sin tener en cuenta perturbaciones puntuales, es más elevada debido a las rigideces y disfuncionalidades del mercado laboral y al paro de larga duración.

CAUSAS DEBIDAS A LOS COSTES LABORALES

Las causas debidas a los costes laborales son desfavorables debido a los altos costes salariales, no salariales (cuota empresarial a la Seguridad Social) y costes laborales implícitos como la movilidad geográfica o la contratación temporal que es utilizada para ajustar las plantillas en momentos de crisis económicas, influyen en los costes laborales.

EFECTOS DEL PARO

A nivel individual, afecta al nivel de vida y bienestar de las personas. Está condicionado por la capacitación profesional y produce efectos psicológicos colaterales, el grado de depresión entre los parados es mucho más elevada. Desde el punto de vista del sistema económico, los efectos sociales del paro inutilizan los recursos productivos y afectan a recaudaciones públicas y al sistema de la Seguridad Social 

Deja un comentario