03 Jul

Objetivo del CTE DB-HE: Ahorro de Energía en Edificios

El objetivo del requisito básico “Ahorro de energía” consiste en conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo y lograr asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

Concepto de Calificación Energética de Edificios

La Calificación Energética es la letra que indica la clase de eficiencia energética para un indicador determinado (por ejemplo, consumo energético). La escala de calificación energética se construye en base al valor del indicador para el edificio de referencia, el valor del indicador para el edificio objeto y la dispersión del indicador para la población de referencia.

En edificios nuevos, la escala comprende, en orden de mayor a menor eficiencia, las calificaciones o clases A, B, C, D y E, extendiéndose hasta las calificaciones F y G para edificios existentes.

Tipos de Energía: Final, Primaria y Renovable

Energía final:
Energía tal y como se utiliza en los puntos de consumo. Es la que compran los consumidores, en forma de electricidad, carburantes u otros combustibles usados de forma directa.
Energía primaria:
Energía suministrada al edificio procedente de fuentes renovables y no renovables, que no ha sufrido ningún proceso previo de conversión o transformación. Es la energía contenida en los combustibles y otras fuentes de energía e incluye la energía necesaria para generar la energía final consumida, incluyendo las pérdidas por su transporte hasta el edificio, almacenamiento, etc.
Energía procedente de fuentes renovables:
Energía procedente de fuentes renovables no fósiles, es decir, energía eólica, solar, aerotérmica, geotérmica, hidrotérmica y oceánica, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás.

Ámbito de Aplicación del CTE DB-HE 0 y CTE DB-HE 1

El ámbito de aplicación del CTE DB-HE 0 y CTE DB-HE 1 incluye:

  • Edificios de nueva construcción y ampliaciones de edificios existentes.
  • Edificaciones o partes de las mismas que, por sus características de utilización, estén abiertas de forma permanente y sean acondicionadas.

Exclusiones del CTE DB-HE 0 y CTE DB-HE 1

Se excluyen del ámbito de aplicación del CTE DB-HE 0 y CTE DB-HE 1:

  • Construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años.
  • Edificios industriales, de la defensa y agrícolas no residenciales o partes de los mismos, en la parte destinada a talleres y procesos industriales.
  • Edificios aislados con una superficie útil total inferior a 50 m2.

Clasificación de la Carga Interna en Espacios Habitables

Carga interna Baja:
Espacio habitable donde se disipa poco calor. Comprende los espacios destinados principalmente a residir en ellos, con carácter eventual o permanente. En esta categoría se incluyen todos los espacios de edificios de viviendas y aquellas zonas o espacios de edificios asimilables a estos en uso y dimensión. Corresponde a una densidad de las fuentes internas inferior a 6 W/m².
Carga interna Media:
Espacio habitable donde se genera una cantidad de calor intermedia entre los espacios definidos con alta y baja carga interna. Corresponde a una densidad de las fuentes internas entre 6 W/m² y 9 W/m².
Carga interna Alta:
Espacio habitable donde se genera gran cantidad de calor por su ocupación, iluminación o equipos existentes. Corresponde a espacios con una densidad de las fuentes internas entre 9 W/m² y 12 W/m².
Carga interna Muy Alta:
Espacio habitable donde se genera gran cantidad de calor por su ocupación, iluminación o equipos existentes. Corresponde a espacios con una densidad de las fuentes internas superior a 12 W/m².

Definiciones: Espacio Habitable, No Habitable y Acondicionado

Espacio habitable:
Formado por uno o varios recintos habitables contiguos con el mismo uso y condiciones térmicas equivalentes, agrupados a efectos de cálculo de la demanda energética. En función de su densidad de las fuentes internas, los espacios habitables se clasifican en espacios habitables de muy alta, alta, media o baja carga interna. En función de la disponibilidad de sistemas de calefacción y/o refrigeración, los espacios habitables se clasifican en acondicionados o no acondicionados.
Espacio no habitable:
Formado por uno o varios recintos no habitables contiguos con el mismo uso y condiciones térmicas equivalentes, agrupados a efectos de cálculo de la demanda energética. Al no ser un espacio habitable, no se considera la existencia de fuentes internas.
Espacio habitable acondicionado:
Espacio habitable que va a disponer de un sistema de calefacción y/o refrigeración. En uso residencial privado, se consideran acondicionados todos los espacios habitables.

Huecos y Lucernarios en Edificios: Definición y Diferencias

Hueco:
Cualquier elemento transparente o semitransparente de la envolvente del edificio. Comprende las ventanas, lucernarios y claraboyas, así como las puertas acristaladas con una superficie semitransparente superior al 50%.
Lucernario:
Cualquier hueco situado en una cubierta, por tanto, su inclinación será menor de 60º respecto a la horizontal.

Definición de la Envolvente Térmica de un Edificio

La envolvente térmica del edificio está compuesta por todos los cerramientos que delimitan los espacios habitables con el aire exterior, el terreno u otro edificio, y por todas las particiones interiores que delimitan los espacios habitables con espacios no habitables en contacto con el ambiente exterior. La envolvente térmica podrá incorporar, a criterio del proyectista, espacios no habitables adyacentes a espacios habitables.

Objetivos de la Exigencia Básica HE1: Ahorro de Energía

El objetivo del requisito básico “Ahorro de energía” consiste en conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo y lograr asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

Deja un comentario