03 Jul
Impacto de Hechos Posteriores y Contingencias en Auditoría Financiera
Caso 1: TEDOS S.A. (Auditoría Concluida el 29/02/2024)
Hechos Posteriores Identificados
- El cliente Luis Andrade se declaró en quiebra en enero de 2024. Su saldo adeudado era de Bs 18.500. (Tipo 1)
- Se identificó un informe con fecha 20 de febrero de 2024 del área de Contabilidad, donde se informa que el valor neto realizable (VNR) de inventarios es Bs 240.000 al 31/12/2023. (Dato de balance de inventarios: Bs 385.000, se resta la diferencia para el ajuste). (Tipo 1)
- La junta directiva de la empresa el 10 de febrero aprobó la distribución de dividendos basada en el 60% de las utilidades obtenidas al 31/12/2023. (Tipo 2)
- Según el Gerente Financiero, en enero de 2024 se renegoció los intereses del préstamo financiero, cambiando a un 3,9% y ampliando el plazo hasta el 28/04/2027. (Tipo 2)
Contingencias Identificadas
- El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) sancionó a la planta industrial de TEDOS S.A. por una supuesta infracción al medio ambiente. TEDOS S.A. presentó una demanda contencioso-administrativa contra la Resolución Municipal. El proceso ha estado paralizado debido a la falta de firma en una resolución y está pendiente de resolución de excepciones por el Tribunal Departamental de La Paz, a favor de TEDOS S.A. (Remota)
- TEDOS S.A. está siendo demandada por INNOVATEC S.A., quien alega que TEDOS S.A. ha violado un acuerdo de exclusividad firmado en 2019, que prohibía la venta de productos similares en el mercado local. INNOVATEC S.A. reclama Bs 120.000 en compensación por daños y pérdidas, además de solicitar una medida cautelar para prohibir la venta de los productos en disputa. Según las evaluaciones preliminares de los asesores legales de TEDOS S.A., existe una probabilidad significativa de que el tribunal pueda fallar a favor de INNOVATEC S.A. debido a la aparente evidencia en contra de TEDOS S.A. (Probable)
- La Caja Nacional de Salud interpuso un proceso coactivo social ante el juzgado quinto de trabajo y Seguridad Social en 2021, reclamando un supuesto adeudo de Bs 5.700. El proceso aún no tiene resolución en primera instancia, pero existe una posibilidad razonablemente posible de que la CNS gane el proceso. (Razonablemente Posible)
Resolución y Ajustes de Hechos Posteriores
Hecho Posterior 1: Quiebra de Cliente
Ajuste Contable:
Cuenta | Debe (Bs) | Haber (Bs) |
---|---|---|
Gastos de Comercialización (Egreso) | 18.500 | |
Cuentas por Cobrar Clientes (Activo Corriente) | 18.500 |
Hecho Posterior 2: Valor Neto Realizable de Inventarios
Ajuste Contable:
Cuenta | Debe (Bs) | Haber (Bs) |
---|---|---|
Costo de Ventas (Egreso) | 145.000 | |
Inventario de Producto Terminado (Activo Corriente) | 145.000 |
Hecho Posterior 3: Distribución de Dividendos
Tratamiento: Hecho posterior de Tipo II. La distribución de resultados de 2023 será aprobada y registrada en 2024, por lo que no requiere ajuste en el periodo auditado.
Hecho Posterior 4: Renegociación de Préstamo
Tratamiento: Hecho posterior de Tipo II. La renegociación se realizó en 2024 y la tasa de interés no es retroactiva, por lo que no requiere ajuste en el periodo auditado.
Resolución y Ajustes de Contingencias
Contingencia 1: Sanción Ambiental (GAMLP)
Tratamiento: Se desconoce la resolución de la contingencia y el importe. Se debe reportar en nota a los Estados Financieros.
Contingencia 2: Demanda por Violación de Acuerdo (INNOVATEC S.A.)
Tratamiento: Se debe ajustar la contingencia por la alta probabilidad de ocurrencia y el importe determinado.
Ajuste Contable:
Cuenta | Debe (Bs) | Haber (Bs) |
---|---|---|
Otros Egresos (Egreso) | 120.000 | |
Provisión por Demandas (Pasivo Corriente) | 120.000 |
Contingencia 3: Proceso Coactivo Social (Caja Nacional de Salud)
Tratamiento: El importe no es material, por lo que no se considera un ajuste, aunque la contingencia debe ser revelada en notas.
Caso 2: GLOBAL STEEL S.A. (Auditoría Concluida el 29/03/2025)
Hechos Posteriores Identificados
- El 20 de enero de 2025, la Junta General de Accionistas aprobó un aumento de capital social mediante la emisión de 10.000 nuevas acciones ordinarias de Bs 100 cada una, lo cual representa un incremento de Bs 1.000.000 en el capital emitido y pagado. Este incremento fue desembolsado en su totalidad el 28 de enero de 2025.
- Distribuidora Águila, cliente de la empresa, se declaró en quiebra el 2 de febrero de 2025, con una deuda pendiente de cobro por Bs 28.560.
- Se identificó que la empresa mantenía una cuenta por pagar al proveedor External Exchange Ltda. por un monto de USD 5.000, registrada inicialmente al tipo de cambio oficial vigente de Bs 6,90 por dólar. El 10 de marzo de 2025, el gobierno anunció un ajuste del tipo de cambio oficial a Bs 10,50 por dólar, como respuesta a un proceso inflacionario generado en la gestión 2024 y a una devaluación acumulada.
- El 12 de marzo de 2025, un incendio destruye parcialmente la planta. La empresa tenía un seguro parcial por solo Bs 80.000, y el daño neto estimado asciende a Bs 1.200.000. Las investigaciones indican que el incendio fue causado por un cortocircuito accidental.
- El 20 de marzo de 2025, la empresa celebró un contrato de refinanciamiento con el Banco Libre S.A. (préstamo obtenido el 20/12/2024), mediante el cual se acordó la extensión del vencimiento del préstamo por Bs 115.860 por un periodo adicional de tres años, es decir, hasta el año 2028.
Contingencias Identificadas
- GLOBAL STEEL S.A. enfrenta una demanda laboral interpuesta por un extrabajador, quien reclama el pago de indemnización y beneficios sociales por un monto de Bs 35.000. La empresa ha evaluado el caso en conjunto con su equipo legal y asesores externos, quienes, con base en los antecedentes y la documentación disponible, han concluido que existe una alta probabilidad de que el tribunal falle a favor del extrabajador en el próximo año, debido a la evidencia que aparentemente respalda su posición. La Gerencia aceptó registrar la contingencia.
- GLOBAL STEEL S.A. fue notificada por la Administración Tributaria respecto a una revisión de su declaración del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas correspondiente a la gestión 2021. La observación está relacionada con ciertos ajustes por diferencias temporarias y deducibilidad de gastos administrativos. El importe potencial de la obligación, en caso de que se confirme la posición de la autoridad fiscal, se estima en aproximadamente Bs 620.000, incluyendo impuestos, intereses y sanciones. La administración, con el respaldo de su equipo tributario externo, considera que existen fundamentos técnicos razonables para defender la posición de la empresa, aunque no puede descartarse completamente un resultado adverso. En consecuencia, la administración no reconocerá la contingencia.
Nota: Los asientos contables se realizan cuando los hechos posteriores afectan cuentas por cobrar, inventario o cuentas por pagar por ajuste de diferencia de cambio.
Resolución y Ajustes de Hechos Posteriores
Hecho Posterior 1: Aumento de Capital Social
Tratamiento: No se ajusta porque es un incremento de capital que se perfeccionó después del cierre del ejercicio auditado y no afecta directamente los saldos al 31/12/2024. Se revela en notas a los Estados Financieros.
Hecho Posterior 2: Quiebra de Cliente (Distribuidora Águila)
Tratamiento: Se realiza el asiento contable debido a la pérdida por incobrabilidad.
Cuenta | Debe (Bs) | Haber (Bs) |
---|---|---|
Gasto por Cuentas Incobrables (Egreso) | 28.560 | |
Cuentas por Cobrar Clientes (Activo Corriente) | 28.560 |
Hecho Posterior 3: Ajuste de Tipo de Cambio
Tratamiento: Se ajusta debido a la cuenta por pagar en moneda extranjera y el cambio en el tipo de cambio oficial.
Cuenta | Debe (Bs) | Haber (Bs) |
---|---|---|
Gasto por Diferencia de Cambio (Egreso) | 18.000 | |
Cuentas por Pagar (Pasivo Corriente) | 18.000 |
Cálculo Auxiliar: Diferencia de Cambio
Concepto | Tasa (Bs/USD) | Dólares (USD) | Total (Bs) |
---|---|---|---|
Registro al 31 de Diciembre de 2024 | 6,90 | 5.000 | 34.500 |
Registro al 10 de Marzo de 2025 | 10,50 | 5.000 | 52.500 |
Diferencia de Cambio (Ajuste) | (18.000) |
Hecho Posterior 4: Incendio en Planta
Tratamiento: Se ajusta debido a la destrucción parcial de la planta, considerando el seguro.
Cuenta | Debe (Bs) | Haber (Bs) |
---|---|---|
Gasto por Pérdida por Siniestro (Egreso) | 1.120.000 | |
Activo Fijo: Planta (Activo No Corriente) | 1.120.000 |
Cálculo Auxiliar: Pérdida por Siniestro
Concepto | Monto (Bs) |
---|---|
Daño Neto Estimado | 1.200.000 |
Seguro Parcial | (80.000) |
Pérdida Real (Ajuste) | 1.120.000 |
Hecho Posterior 5: Refinanciamiento de Préstamo
Tratamiento: No se ajusta porque se trata de un refinanciamiento de deuda que modifica las condiciones futuras del préstamo, no su existencia al cierre del ejercicio auditado. Se revela en notas a los Estados Financieros.
Resolución y Ajustes de Contingencias
Contingencia 1: Demanda Laboral
Tratamiento: Se ajusta porque la probabilidad de ocurrencia es alta y el importe es determinado.
Cuenta | Debe (Bs) | Haber (Bs) |
---|---|---|
Gastos Laborales (Egreso) | 35.000 | |
Provisiones para Indemnizaciones (Pasivo Corriente) | 35.000 |
Contingencia 2: Revisión de Impuestos (Administración Tributaria)
Tratamiento: No se ajusta porque la probabilidad de un resultado adverso no es alta según la administración, pero se revela en las notas a los Estados Financieros.
Tratamiento en el Dictamen de Auditoría
El dictamen de auditoría es limpio; sin embargo, se deben mencionar las contingencias y hechos posteriores relevantes en las notas a los Estados Financieros para una presentación completa y transparente.
Deja un comentario