03 Jul

Conceptos Fundamentales: Simetría, Color y Diseño

Simetría y Asimetría

Asimetría

La asimetría se refiere a la propiedad de determinados cuerpos, funciones matemáticas y otros tipos de elementos en los que, al aplicarles una regla de transformación efectiva, se observan cambios respecto al elemento original. Se genera una dificultad cuando no se logra identificar la parte original o el patrón de correspondencia en la asimetría.

Simetría

La simetría es un rasgo característico de formas geométricas, sistemas, ecuaciones y otros objetos materiales o entidades abstractas, relacionada con su invariancia bajo ciertas transformaciones, movimientos o intercambios.

En condiciones formales, decimos que un objeto es simétrico con respecto a una operación matemática dada, si, cuando se aplica al objeto, esta operación no lo cambia o no altera su aspecto. Dos objetos son simétricos entre sí con respecto a un grupo dado de operaciones si uno puede obtenerse del otro mediante alguna de estas operaciones (y viceversa). En la geometría 2D, las principales clases de simetría de interés son las relacionadas con las isometrías de un espacio euclídeo: traslaciones, rotaciones, reflexiones y reflexiones con deslizamiento.

La simetría también se encuentra en organismos vivos.

Teoría del Color

Colores Primarios

Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro, por lo que se consideran absolutos y únicos. Estos son: amarillo, cian y magenta. Hay que advertir que el cian es un color que no existe en las cartas de colores para artistas, siendo este propio de las artes gráficas y la fotografía. Por ello, los colores primarios considerados por el pintor normalmente no coinciden con los colores primarios usados en la teoría del color. Se adoptan varias soluciones; entre ellas, una posible sería usar, como colores primarios en acuarela, un amarillo medio, el azul cerúleo y el carmín de garanza. No obstante, el azul cerúleo, en la práctica de la acuarela, resulta opaco y sucio, por lo que algunos lo sustituyen por el azul ultramar o el azul ftalo; el amarillo, por el amarillo cadmio claro; y el magenta, por el Alizarin Crimson.

Colores Secundarios

Son los que se obtienen mezclando dos de los colores primarios al 50 %, obteniendo: verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S).

Colores Intermedios (Terciarios)

Mezclando un primario y un secundario se obtienen los llamados colores intermedios (I), que, como su nombre indica, están «entre medio» de un color primario (P) y un secundario (S) o viceversa. Otra característica de estos colores es que se denominan con los colores que intervienen en su composición, citando primero el color primario y a continuación el secundario: amarillo-verdoso, azul-verdoso, azul-violeta, rojo-violeta, rojo-anaranjado y amarillo-anaranjado. Estos colores intermedios coinciden con los denominados colores terciarios.

Relaciones Cromáticas Complementarias

  • rojo y cian (donde el cian se entiende como una mezcla óptica entre el azul y el verde)
  • verde y magenta (donde el magenta es una mezcla de rojo y azul)
  • azul y amarillo (donde el amarillo es una mezcla entre el verde y el rojo)

Elementos Básicos del Diseño

La Línea en Geometría

En geometría, una línea es una sucesión continua de infinitos puntos. En una figura geométrica solo tiene una dimensión: longitud. Cada línea tiene dos sentidos y una dirección.

El Punto

El punto posee un gran poder de atracción visual sin sensación de dirección por sí solo, pero al ubicar dos puntos próximos puede crear una sensación de dirección en el observador; y cuantos más puntos se sitúen y más seguidos, mayor sensación de dirección provocará en el observador.

La Línea

La línea es un elemento básico en toda composición gráfica y es el elemento más utilizado, tomando tanto protagonismo como puede tomar la letra en un texto. La línea es sencilla, pura, a la par que dinámica y muy variada.

Una línea está formada por dos o más puntos, y su energía y dinamismo se demuestran, ya que podemos asemejar una línea a un punto en movimiento, una trayectoria, una dirección. La presencia de una línea afecta e influye en todo aquello que tiene cercano a ella.

La línea posee gran expresividad, energía, dinamismo, movimiento, dirección; crea tensión en la composición gráfica; sirve como separador de espacios gráficos, como unión de elementos; y genera planos o texturas con la sucesión de líneas próximas.

Se puede conseguir direccionamiento empleando líneas, y acentuar el direccionamiento de un diseño cuantas más líneas paralelas se empleen. Esta cualidad se puede utilizar para dirigir la atención del observador hacia una zona o elemento específico.

Deja un comentario