20 May

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Adoptados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, estos 17 objetivos están interconectados y reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras, y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental.

1. Fin de la Pobreza

Busca erradicar la pobreza extrema (definida como vivir con menos de 1,25 dólares al día) y reducir significativamente la pobreza en todas sus formas. También promueve el acceso a recursos básicos como vivienda, alimentos, servicios sanitarios, educación y protección social para los sectores más vulnerables.

2. Hambre Cero

Este objetivo apunta a erradicar el hambre y la malnutrición, garantizando que todas las personas tengan acceso a alimentos suficientes, nutritivos y seguros durante todo el año. Se centra en la sostenibilidad de los sistemas agrícolas, el apoyo a pequeños productores y la resiliencia frente a desastres naturales y crisis climáticas.

3. Salud y Bienestar

Propone garantizar una vida saludable para todas las personas, abordando cuestiones como la salud materno-infantil, el acceso a medicamentos y vacunas, la lucha contra enfermedades transmisibles (como VIH/SIDA, malaria y tuberculosis) y no transmisibles, además de reforzar los sistemas de salud pública.

4. Educación de Calidad

Busca asegurar que todos los niños, jóvenes y adultos tengan acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que fomente oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. Incluye la promoción de la alfabetización, la igualdad de género en la educación y el desarrollo de habilidades para el empleo.

5. Igualdad de Género

Este objetivo pretende eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra mujeres y niñas. Promueve la participación plena de las mujeres en la vida política, económica y social, además del acceso igualitario a recursos y oportunidades.

6. Agua Limpia y Saneamiento

Busca garantizar el acceso universal al agua potable segura, asequible y limpia, además de proporcionar servicios de saneamiento adecuados. También fomenta la gestión sostenible de los recursos hídricos para combatir la contaminación y la escasez.

7. Energía Asequible y No Contaminante

Tiene como meta asegurar el acceso universal a energía asequible, fiable y moderna. Además, fomenta la transición hacia fuentes de energía renovable y el aumento de la eficiencia energética.

8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Promueve un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, con énfasis en el empleo productivo y el trabajo digno para todos. También aboga por mejores condiciones laborales, la protección de los derechos de los trabajadores y la reducción del desempleo juvenil.

9. Industria, Innovación e Infraestructura

Propone construir infraestructuras resilientes y fomentar la innovación tecnológica, la industrialización inclusiva y sostenible. Busca cerrar la brecha tecnológica entre países y promover la conectividad global.

10. Reducción de las Desigualdades

Se centra en reducir las desigualdades económicas y sociales dentro de los países y entre ellos, promoviendo la inclusión de todas las personas independientemente de su edad, género, discapacidad, etnia o situación económica.

11. Ciudades y Comunidades Sostenibles

Busca lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Esto incluye el acceso a vivienda asequible, transporte seguro, espacios verdes y la gestión eficiente de los desechos.

12. Producción y Consumo Responsables

Pretende garantizar patrones de consumo y producción sostenibles mediante el uso eficiente de los recursos naturales, la reducción de desechos y el fomento del reciclaje. También promueve la sostenibilidad en las cadenas de suministro y el comportamiento responsable de empresas y consumidores.

13. Acción por el Clima

Reconociendo la urgencia del cambio climático, este objetivo busca fortalecer la resiliencia ante desastres naturales, mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la integración de medidas climáticas en políticas nacionales.

14. Vida Submarina

Pretende conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos, combatiendo la contaminación, la pesca excesiva y la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas acuáticos.

15. Vida de Ecosistemas Terrestres

Busca proteger y restaurar los ecosistemas terrestres, como bosques, montañas y zonas áridas. También aborda la desertificación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.

16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Propone promover sociedades pacíficas e inclusivas, garantizar el acceso universal a la justicia y construir instituciones eficaces, responsables y transparentes que reduzcan la corrupción y la violencia.

17. Alianzas para Lograr los Objetivos

Reafirma la necesidad de revitalizar las alianzas globales para el desarrollo sostenible, fortaleciendo la cooperación entre gobiernos, empresas, sociedad civil y organismos internacionales. También aboga por movilizar recursos financieros y tecnológicos para los países en desarrollo.

Conclusión

Los ODS no son objetivos independientes, sino un conjunto interconectado que reconoce la relación entre el bienestar humano, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.

Deja un comentario