11 Oct
Etiquetado, Maquinaria y Adhesivos
Importancia del Gramaje del Papel en el Etiquetado
La elección adecuada del gramaje del papel es crucial para garantizar el buen funcionamiento de las máquinas de etiquetado.
Factores Determinantes en la Forma y Diseño de la Etiqueta
El principal factor que influye en la forma de la etiqueta es la forma de la botella. El diseño debe considerar la colocación y el lugar exacto de la etiqueta, especialmente cuando el proceso de etiquetado se lleva a cabo de forma automática.
Criterios para la Selección de Maquinaria de Etiquetado
Las máquinas deben elegirse en función del tamaño de la empresa y el rendimiento deseado. Existe una gran variedad de equipos, que van desde modelos semiautomáticos hasta automáticos, utilizando sistemas tanto de cola como adhesivos.
Ventajas e Inconvenientes de las Máquinas de Cola
- Ventaja: Son más económicas.
- Inconveniente: Necesitan un mayor mantenimiento de limpieza.
Ventajas e Inconvenientes de las Máquinas de Adhesivo
- Ventaja: Son más sencillas de mantener.
- Inconveniente: Son más caras.
Consideraciones para la Elección de Cola o Adhesivo
Debemos tener en cuenta que tanto la cola como el adhesivo sean los adecuados para evitar problemas en el trabajo. Los factores clave a considerar son:
- La elección del tipo de papel.
- Si el embotellado se realiza en frío o en caliente.
- La humedad ambiental habitual en la sala de embotellado.
Embalaje y Logística de Botellas
Características del Embalaje Moderno
El embalaje actual debe ser sencillo, agradable y estar adaptado a las condiciones específicas de almacenamiento y comercialización.
Tipos de Embalaje y Materiales Utilizados
Se distinguen entre el embalaje con o sin retorno:
- Embalaje con retorno: Normalmente se emplea embalaje plástico.
- Embalaje sin retorno: Se utiliza cartón o madera.
Hoy en día, se tiende más al embalaje no retornable, comercializándose el envase retornable solo para los vinos de precio más bajo.
Ventajas del Cartón Ondulado frente al Cartón Macizo
El cartón ondulado protege mejor la botella que el cartón macizo. Además de ser una protección esencial para el transporte, también sirve como soporte publicitario.
Influencia de la Altura de la Botella en el Embalaje Automático
La forma de la botella desempeña un papel crucial. Es importante que el centro de gravedad de la botella y el embalaje no quede demasiado alto, resultando ventajosas las botellas bajas y los embalajes con base ancha.
Prevención de la Fricción y Roturas
Debemos evitar la fricción entre las botellas para que no se deterioren las etiquetas ni se produzcan roturas. Esto se consigue mediante la utilización de separadores.
Cinco Tipos Comunes de Embalaje
- Caja plegable de cartón ondulado con alma.
- Caja plegable de cartón macizo sin alma.
- Agrupación de botellas por el fondo (tray o bandeja).
- Agrupación de botellas por el cuello (bridge-pack), ambas con embalaje de lámina retráctil.
- Sistema “wrap-around” (meypack) por medio de caja plegable.
Proceso de Fabricación y Obtención del Vidrio
Esquema del Proceso de Obtención del Vidrio
El proceso se desarrolla en las siguientes etapas:
- Composición (Preparación de materias primas).
- Fusión.
- Transporte de vidrio caliente.
- Conformación del envase.
- Tratamiento térmico.
- Selección y control de calidad.
- Almacenamiento y expediciones.
Definición y Temperatura de Fusión del Vidrio
El vidrio es una sustancia amorfa, no cristalizada, transparente, insoluble y resistente a la acción de ácidos y bases. Se obtiene por fusión a una temperatura aproximada de 1500 ºC.
Materias Primas Utilizadas
Las materias primas esenciales para la fabricación del vidrio son:
- Arena de sílice
- Caliza
- Feldespato
- Carbonato sódico
- Sulfato sódico
Función de Cada Materia Prima
- Arena de sílice
- Encargada de la formación de la red vítrea.
- Caliza y Feldespato
- Actúan como estabilizantes.
- Carbonato sódico
- Actúa como fundente.
- Sulfato sódico
- Actúa como oxidante.
El Horno de Fusión de Colada Continua
Un horno de colada continua significa que está constantemente alimentado con composición vitrificable y que, a su vez, alimenta de forma continuada el vidrio fundido a los canales de distribución. Este tipo de horno opera ininterrumpidamente, 24 horas al día, los 365 días del año.
Controles de Calidad de las Materias Primas
A las materias primas se les controla rigurosamente su composición química y su composición granulométrica.
Material de Construcción del Horno
El horno está construido de ZAC refractario electrofundido.
Estructura y Zonas del Horno de Fusión
El horno consta de tres zonas principales:
- Zona de Fusión: Se llevan a cabo las primeras reacciones de transformación de la mezcla vitrificable en masa amorfa.
- Zona de Afinado: El previdrio desprende los gases producidos durante la fusión.
- Zona de Trabajo: El vidrio ya fundido se acondiciona a la temperatura requerida para su posterior manipulación.
Transporte del Vidrio Fundido
El vidrio caliente se transporta desde el horno hasta la máquina de elaboración a través de conductos de material refractario, conocidos como canales o “feeders”.
Deja un comentario