07 Nov
La Poesía y Narrativa Hispanoamericana: Un Viaje por la Historia »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El final de la Guerra Civil llevó al exilio a muchos poetas, que reflejan la nostalgia y la huella de la guerra: J. R.
07 Nov
Neoclasicismo y Romanticismo en la Literatura Española »
Neoclasicismo (Siglo XVIII)Características del NeoclasicismoEl Neoclasicismo fue una manifestación artística y literaria de la Ilustración.
06 Nov
Generación del 27: Poesía Española de la Edad de Plata »
Generación del 27Contexto Histórico y LiterarioLa Generación del 27 fue un grupo de jóvenes autores que, aunque escribieron teatro, ensayo y novela, destacaron, sobre todo, por su poesí
06 Nov
Ejemplos de Consejos Sabios de Patronio al Conde Lucanor »
1. El Rey y su Ministro FielUn rey tenía un ministro muy fiel y de confianza. La gente le decía al rey que ese hombre solo quería su poder.
06 Nov
El Teatro Español desde 1940: Tendencias, Autores y Obras Clave »
Consideraciones GeneralesDurante la Guerra Civil, el teatro fue un medio de propaganda política.
05 Nov
Orígenes de la Lírica y la Épica Medievales Españolas »
Orígenes de la LíricaLírica ProvenzalLa lírica no era compuesta para ser recitada sino cantada e interpretada por los poetas trovadores.
05 Nov
Análisis Temático de la Obra Poética de Antonio Machado »
IntroducciónLos temas de la poesía suelen estar escondidos tras la ambigüedad y capacidad de sugerencia que busca el lenguaje poético, el más literario de todos.
04 Nov
Análisis del Romancero Gitano de Federico García Lorca »
Técnicas y EstiloEn el Romancero Gitano, García Lorca utiliza un metro regular: el octosílabo con rima asonante en los versos pares.
04 Nov
El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tradición y Vanguardia »
Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tradición y VanguardiaEl Teatro Comercial (1900-1936)Teatro RealistaDurante las primeras décadas del siglo XX, predominó en los escenarios espa