11 Nov
Teatro Español Posterior a 1939: Del Exilio a la Renovación »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Teatro Posterior a 1939Teatro en el ExilioMax AubPublica en 1942 San Juan.
11 Nov
Literatura de Posguerra Española (1936-1975): De la Existencia al Experimento »
Literatura de Posguerra (1936-1975)Contexto y CaracterísticasTras la Guerra Civil, los escritores rechazaron el arte puro.
11 Nov
Literatura española del siglo XX: Teatro, poesía y ensayo »
Teatro Tradicional y RenovadorTeatro TradicionalTeatro Costumbrista y CómicoEscenas de carácter popular con lenguaje coloquial o vulgar.
10 Nov
El Contrainterrogatorio: Clave para el Éxito en los Juicios Orales »
El contrainterrogatorio, también conocido como «repregunta», es una herramienta crucial en los juicios orales.
10 Nov
El universo simbólico de Miguel Hernández: Naturaleza, amor y lucha en su poesía »
Perito en lunas: La naturaleza como fuente de inspiraciónLa poesía de Miguel Hernández deslumbra por su originalidad y la creación de un universo simbólico personal.
10 Nov
Análisis de la novela «Jane Eyre» de Charlotte Brontë »
Personajes de Jane EyrePrincipales:Jane Eyre: Protagonista de la novela, huérfana y con una personalidad fuerte e independiente.
10 Nov
Poesía trovadoresca y Divina Comedia: Análisis y Temas »
La Poesía de los TrovadoresJunto a una lírica popular, anónima y oral, en la Edad Media se desarrolló una lírica culta, exponente de la poesía provenzal o trovadoresca.
10 Nov
El Honor y la Tragedia en Crónica de una Muerte Anunciada »
Análisis de Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García MárquezEl tema del honorEn toda la obra solo hay dos puntos claros y firmes: el asesinato de Santiago Nasar y la creencia de
10 Nov
Géneros Literarios: Lírica y Dramático – Análisis Completo »
La LíricaLa lírica es el género literario que expresa sentimientos, pensamientos y reflexiones íntimas. Su finalidad es producir belleza.
09 Nov
Romanticismo y Realismo en la Literatura Española: Un Recorrido Histórico »
Romanticismo en la Literatura EspañolaCaracterísticas del RomanticismoSubjetivismo y egocentrismo: Se exagera el valor de lo individual y se profundiza en la intimidad.