• Busca y comparte apuntes sobre cualquier curso o materia

  • Portada
  • Temática
    • Otras materias
    • Historia
    • Lengua y literatura
    • Filosofía
    • Economía
    • Derecho
    • Geografía
    • Biología
    • Matemáticas
    • Informática
    • Arte

Lengua y literatura

Inicio » Lengua y literatura Página 52

    12 Nov

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Literatura Española: De la Épica Medieval al Siglo de Oro »

    (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
    Géneros LiterariosÉpicaDescribe las hazañas de un pueblo o héroe. Se subdivide en:Epopeya: Se centra en la acción bélica.

    12 Nov

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Análisis de ‘La Casa de los Espíritus’: Realismo Mágico y la Narrativa de Isabel Allende »

    Análisis de La Casa de los EspíritusLa ViolenciaEn la obra, la violencia se asocia al ámbito masculino, particularmente a Esteban Trueba.

    12 Nov

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Pensamiento y Cultura en el Siglo XVI: Renacimiento, Humanismo y Misticismo en España »

    Pensamiento y Cultura en el Siglo XVIRenacimientoEl Renacimiento es un período cultural y social que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XIX.

    12 Nov

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    La evolución de la narrativa y poesía española (1939-1975) »

    Lo trivial de sus conversaciones emerge como crítica a la adormecida sociedad española que 20 años antes había luchado ferozmente en esas mismas orillas.

    12 Nov

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Simbolismo y Temas Recurrentes en la Poesía de Miguel Hernández »

    Análisis de la Simbología en la Obra Poética de Miguel HernándezImágenes y SímbolosPerito en lunas (1933) se editó en Murcia, en los talleres gráficos de La Verdad, para la colecció

    11 Nov

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Lírica Medieval, Mester de Clerecía y Filosofía: Análisis y Resumen »

    La Lírica MedievalLa Lírica Culta CatalanaEn el siglo XII surgió en Provenza la poesía trovadoresca, cuyo centro de gravedad se desplazó a la vecina Cataluña en la centuria siguiente.

    11 Nov

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Análisis del Romancero Viejo y La Celestina: Origen, Características y Estilo »

    Romancero ViejoOrigen y ContextoEl Romancero Viejo surge a finales de la Edad Media, a partir del siglo XV, y cobra mayor relevancia en el siglo XVI.

    11 Nov

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    La Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Del Realismo Mágico al Boom »

    LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XXLa renovación de los años cuarentaA partir de los años cuarenta, se observa en Hispanoamérica un cansancio de la novela real

    11 Nov

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    La Generación del 27: Poetas y Teatro en la España Moderna »

    Generación del 27: Durante los años 20 y 30 del XX, se produjo un esplendor en la literatura española. Se evidenció un deseo de renovación lírica.

    11 Nov

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Literatura victoriana: Características, autores y obras clave »

    Contexto histórico y socialEl periodo victoriano (1837-1901), coincidente con el reinado de la reina Victoria, se caracterizó por numerosos cambios sociales, incluyendo el crecimiento de l

← Entradas más antiguas Entradas más recientes →

Publicidad

Últimos apuntes

  • El Quattrocento: Arte, Escultura y Pintura en el Renacimiento Italiano
  • Nutrición y Fisiología Digestiva Animal: Conceptos Esenciales de Biología
  • Explorando la Revolución Cognitiva: Representaciones Mentales y Procesamiento de la Información
  • Marco Jurídico Internacional de los Derechos Humanos: Principios y Pactos
  • Conceptos Clave y Tipos de Dictamen en Auditoría Financiera

Materias

  • Arte
  • Biología
  • Ciencias sociales
  • Deporte y Educación Física
  • Derecho
  • Diseño e Ingeniería
  • Economía
  • Electrónica
  • Español
  • Filosofía
  • Física
  • Formación y Orientación Laboral
  • Francés
  • Geografía
  • Geología
  • Griego
  • Historia
  • Idiomas
  • Informática
  • Inglés
  • Latín
  • Lengua y literatura
  • Magisterio
  • Matemáticas
  • Música
  • Otras materias
  • Psicología y Sociología
  • Química
  • Religión
  • Salud
  • Tecnología

    © Apuntes & Cursos — Todos los derechos reservados

    Arriba