29 Jun

Garcilaso de la Vega representaba el modelo de caballero renacentista. Se considera un paradigma del noble cortesano. Siguió el modelo de Francisco  Petrarca. La influencia de Petrarca fue esencial y Garcilaso la adaptó con éxito.

El tema fundamental es el amor, centrado en la figura de Isabel Freire con un sentimiento espiritual y poético. La hermosura femenina, sentimiento espiritual en el que el amor es representado a la concepción neoplatónica. La mitología, Apolo y Dafne, Venus y Adonis, son exponentes de amores fracasados. La naturaleza tiene una presencia determinante a modo de locus amoenus.

Estilo: los rasgos formales que utiliza son propios de la lírica renacentista, claridad, naturalidad, musicalidad, elegancia y equilibrio. En la métrica emplea sonetos, liras y octavas con versos endecasílabos y heptasílabos.

Obra: Garcilaso escribíó sonetos y canciones petrarquistas dos elegías y églogas que fue lo que le dio más fama.

Égloga I: a través de dos pastores expresa su amor por Isabel Freire y el dolor tras su muerte.

Égloga II: más extensa y relata los amores desgraciados de Camila y Albanio.

Égloga III: aparecen cuatro ninfas del Río Tajo que bordan tapices en los que se representan historias de amor. 


Fray Luis de León: las dos fuentes básicas son las sagradas escrituras y la obra del poeta latino Horacio. Su carácter activo y polémico, su búsqueda del sentido literal de la palabra bíblica le ocasionaron persecuciones, juicios y prisión. De su contexto vital e intelectual se deriva el tono moral. El tema fundamental es el anhelo de una vida retirada en contacto con la naturaleza. A este tema están vinculados dos tópicos clásicos: el beatus ille y el Áurea mediocritas. Otros temas frecuentes son el elogio de la música y la crítica de las tres pasiones.

Estilo: emplea el subgénero poético clásico de la oda. En sus breves odas utiliza la lira como estrofa. El lenguaje se sirve de la poesía de Garcilaso con modelo de castellano. Emplea recursos literarios como el hipérbaton, paralelismo, polisíndeton, asíndeton y anáfora.

Obra: llevó a cabo traducciones de obras clásicas como las odas de Horacio. Escribíó también obra poética original representada por odas de modelo horaciano. La más conocida es la oda a la vida retirada.


La poesía mística trata de expresar un acercamiento a Dios a través de tres fases:

Vía purgativa: el alma se libera del pecado mediante la penitencia.

Vía iluminativa: el alma renuncia a la razón y recibe una sabiduría de Dios.

Vía unitiva: representa la misteriosa uníón entre el alma y Dios. 

Las figuras más representativas de la mística española son Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

San Juan de la Cruz fue un monje carmelita que promovíó una nueva manera de entender la fe. El tema principal de su obra es la comunicación de la experiencia mística, el enamoramiento del alma y Dios, su acercamiento y uníón.

Estilo: utiliza la lira, su expresión se carga de símbolos como el ciervo, la fuente, que son metáforas. Abundan las comparaciones y las metáforas lo que otorga a sus textos un sentido figurado que los convierte en alegorías. El lenguaje se define por su sencillez y musicalidad.

Obra: cántico espiritual: es un poema de 40 liras en el que el escritor sigue muy de cerca el cantar de los cantares bíblico.

Noche oscura del alma: se compone de ocho liras en las que una joven se va ocultamente de su casa para unirse con su amado.

Llama de amor viva: está constituida por cuatro estrofas en las que la amada revela sus sensaciones en la uníón con Dios.


La poesía renacentista. El Renacimiento es un movimiento cultural muy fructífero en el que se produce una importante renovación literaria y se debe a la expansión del humanismo. La poesía hispánica experimenta una renovación fundamental determinada por la influencia de la literatura italiana especialmente de Petrarca.

Primer Renacimiento: romances: perviven de etapas anteriores y se siguen transmitiendo de forma oral.

Lírica cortesana en verso castellano: es heredera de los cancioneros medievales que proliferaron en las Cortes.

Lírica cortesana de raíz italiana: el poeta Garcilaso de la Vega adopta a nuestras lenguas las técnicas y temas de la poesía italianizante.

Segundo Renacimiento: la sevillana o andaluza: se inclina por el tema amoroso de tipo petrarquista con poetas como Fernando de Herrera.

La salmantina o castellana: destaca por el tratamiento de asuntos morales y religiosos en la que sobresale Fray Luis de León.

El verso más empleado es el endecasílabo que se alterna con el heptasílabo. Las estrofas más habituales son el soneto, la canción, la lira, los tercetos encadenados, la silva y la octava real, pero destaca el soneto.

Temas: el amor: se ve en él un sentimiento espiritual y purificador que se inicia con el enamoramiento a través de la mirada. El amor sirve al amante como medio de perfeccionamiento moral.

La belleza femenina: responde a un prototipo ideal reflejo de la belleza divina y está relacionada con el amor.

La naturaleza: los elementos de la naturaleza aparecen siguiendo la tradición de la poesía clásica como locus amoenus.

La mitología grecolatina: los motivos mitológicos clásicos sirven para presentar en la poesía ejemplos de relaciones amorosas.

Deja un comentario