26 Abr
Evaluación de Gobiernos Recientes en Guatemala
El gobierno de Otto Pérez Molina finalizó el primer año de gestión sin resolver las amplias expectativas de la población. En términos generales, no se cumplió con lo que se ofreció en la campaña; la población no estaba totalmente satisfecha con lo que se logró en ese momento, y no se manejaron correctamente los conflictos que se presentaron durante el 2012.
El gobierno de Pérez Molina dejó un legado mixto, con avances en ciertos programas sociales, pero también con una profunda desconfianza en las instituciones debido a los escándalos de corrupción. Su administración es recordada tanto por sus intentos de reforma como por las controversias que la rodearon.
Gobierno de Otto Pérez Molina
Logros
- Programas Sociales: Implementó programas como el Pacto Hambre Cero, los Comedores Móviles y Súper Tortilla, que buscaban combatir la desnutrición y mejorar la seguridad alimentaria.
- Seguridad: Se creó la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) para brindar seguridad al mandatario y su familia.
- Propuesta de Despenalización de Drogas: Pérez Molina alcanzó notoriedad internacional por su propuesta de despenalizar las drogas, buscando una nueva estrategia para combatir el narcotráfico.
Desaciertos
- Corrupción: Su gobierno estuvo marcado por escándalos de corrupción, siendo el más notable el caso de La Línea, una red de defraudación aduanera que llevó a su renuncia y posterior encarcelamiento.
- Crisis en el Sistema de Salud: Hubo una crisis significativa en el sistema de salud, con falta de insumos y recursos, lo que afectó gravemente la atención médica.
- Educación: La cobertura educativa también fue un área problemática, con deficiencias en infraestructura y recursos.
Avances en seguridad: El gobierno de Otto Pérez Molina implementó diversas estrategias para mejorar la seguridad ciudadana, como el fortalecimiento de la policía y el combate al crimen organizado. A pesar de los desafíos, se lograron reducir ciertos índices de criminalidad, aunque estas medidas también generaron controversia por su enfoque militarizado.
Narcotráfico: Uno de los aspectos que más llamó la atención a inicios del gobierno de Otto Pérez Molina fue su decisión de convertirse en el promotor de la despenalización del tráfico y consumo de drogas.
Gobierno de Jimmy Morales
Desaciertos
Escándalos de corrupción: Durante el mandato de Jimmy Morales, varios escándalos de corrupción salieron a la luz, afectando la confianza pública en el gobierno. Morales fue investigado por su supuesta participación en la obstrucción de la justicia y por actos de corrupción en el financiamiento de su campaña presidencial.
Políticas Migratorias: Morales enfrentó críticas por sus políticas migratorias, que fueron vistas como ineficaces y poco humanas. Los intentos de negociar acuerdos con Estados Unidos para controlar la migración irregular llevaron a tensiones internas y críticas internacionales.
Conflictos Sociales: El gobierno de Morales enfrentó múltiples conflictos sociales, incluyendo protestas por la corrupción y demandas de justicia social. La falta de atención a problemas económicos y de derechos humanos generó descontento y movilizaciones a nivel nacional.
Logros
- Se reabrieron las consultas externas y se pagó la deuda a los médicos en el sector salud.
- Se entregaron útiles escolares y refacción escolar a más de 1.8 millones de estudiantes en el sector educación.
- Se desarticularon 20 estructuras criminales y se mejoraron los indicadores de seguridad ciudadana en el sector seguridad.
Conclusión
Los gobiernos de Otto Pérez Molina y Jimmy Morales mostraron un camino complejo, marcados por logros significativos en ciertas áreas y desaciertos que afectaron la confianza pública y la estabilidad política. La corrupción y los conflictos sociales son temas cruciales que deben abordarse para el futuro del país.
Conceptos Adicionales
¿Qué es el MERCOSUR?
Es un proceso de integración regional que busca promover el comercio entre los países miembros. Guatemala ha tenido contactos con el MERCOSUR para profundizar sus relaciones comerciales.
Conceptos Económicos Clave
MICROECONOMÍA nace con los autores Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill.
El IDH surge como una iniciativa del economista pakistaní Mahbub ul Haq.
Mercado de Gobierno
Explique con sus propias palabras y dé un ejemplo de lo que es Mercado de gobierno: Es el conjunto de todas las transacciones comerciales en las que el comprador es una entidad gubernamental, ya sea a nivel local, regional o nacional. En otras palabras, se trata de las compras que realizan las instituciones del sector público para llevar a cabo sus funciones y proveer servicios a la ciudadanía.
Ejemplo: Imaginemos que el Ministerio de Salud de Guatemala necesita comprar vacunas para una campaña de vacunación nacional. En este caso, el Ministerio actuaría como comprador en el mercado de gobierno, y las empresas farmacéuticas que producen vacunas serían los proveedores. El proceso de compra podría involucrar una licitación pública para seleccionar al proveedor que ofrezca las vacunas al mejor precio y con las mejores condiciones.
Mercado de Gobierno (Repetido en el original)
¿Explique con sus propias palabras y dé un ejemplo de lo que es Mercado de gobierno? Es el conjunto de todas las transacciones comerciales en las que el comprador es una entidad gubernamental, ya sea a nivel local, regional o nacional. En otras palabras, se trata de las compras que realizan las instituciones del sector público para llevar a cabo sus funciones y proveer servicios a la ciudadanía.
Ejemplo: Imaginemos que el Ministerio de Salud de Guatemala necesita comprar vacunas para una campaña de vacunación nacional. En este caso, el Ministerio actuaría como comprador en el mercado de gobierno, y las empresas farmacéuticas que producen vacunas serían los proveedores. El proceso de compra podría involucrar una licitación pública para seleccionar al proveedor que ofrezca las vacunas al mejor precio y con las mejores condiciones.
Mercado de Materia Prima para Ingenios Azucareros
¿En qué consiste el mercado de materia prima y dónde se encuentra el mercado de materia prima para los Ingenios azucareros? Este mercado se enfoca en la producción y comercialización de la caña de azúcar, y se desarrolla principalmente en las áreas de cultivo y a nivel local y regional, con influencia de los mercados internacionales del azúcar.
- La Caña de Azúcar como Elemento Central: Los ingenios azucareros dependen de un suministro constante y de alta calidad de esta planta para su funcionamiento productivo.
- Ubicación Geográfica del Mercado:
- Zonas de Cultivo: El núcleo de este mercado se ubica en las regiones donde se cultiva la caña de azúcar. Esto se concentra principalmente en la costa sur del país, debido a las condiciones climáticas y del suelo que resultan óptimas para este tipo de cultivo.
- Los ingenios azucareros se encuentran principalmente en los departamentos de: Escuintla, Suchitepéquez, Santa Rosa y Retalhuleu. Los ingenios establecen vínculos con los agricultores locales, ya sea a través de contratos de compra o mediante la administración de sus propias plantaciones, con el fin de asegurar el abastecimiento de caña.
- La industria azucarera desempeña un papel significativo en la economía de Guatemala, generando empleo y contribuyendo a las exportaciones del país.
- Guatemala es un país que exporta gran cantidad de azúcar a otros países.
- Dinámica del Mercado: El mercado de materia prima para los ingenios azucareros se ve influenciado por diversos factores, tales como las condiciones climáticas, los precios internacionales del azúcar y la demanda global.
Deja un comentario