24 Sep
El Nacimiento de Jesús: Perspectivas Evangélicas e Históricas
Lugar de Nacimiento de Jesús
Jesús nació probablemente en Nazaret, en Galilea, ya que en la mayoría de las fuentes se le llama «Jesús de Nazaret». Pero los evangelios de Mateo y Lucas relatan su nacimiento en Belén, en Judea. Aunque los investigadores actuales han resaltado que los relatos de Mateo y Lucas contienen varios elementos históricamente poco fiables.
El Relato Según Mateo
- El protagonista es José.
- El anunciamiento del ángel a José fue en su casa.
- El lugar de nacimiento es Belén y nace en casa de José, no en un establo.
- María está embarazada y se subraya que José no es el padre de este.
- José y María estaban desposados, pero no vivían juntos.
- Unos magos llegan de Oriente siguiendo una estrella para ver al Rey de los Judíos (Jesús).
- Los magos van a Belén a adorar al niño, pero no van a casa de Herodes a avisarle.
- El ángel le dice a José que se vayan de Belén con Jesús y María a Egipto porque el rey Herodes quiere matar a Jesús.
- De Egipto se trasladan a Nazaret (por ello se le llama nazareno).
El Relato Según Lucas
- La protagonista es María.
- El anunciamiento del ángel fue a María.
- El lugar de nacimiento es Belén, en un establo.
- María está embarazada.
- José y María están desposados.
- María y José se marchan de Nazaret a Belén debido a un censo (pago de impuestos).
- Cumplen con la Torá (la Ley) y vuelven a Nazaret.
Puntos de Coincidencia entre Mateo y Lucas
- Jesús nació en Belén.
- José y María están desposados.
- Ambos evangelios mencionan un desplazamiento:
- Mateo: Belén – Egipto; Egipto – Nazaret
- Lucas: Nazaret – Belén; Belén – Nazaret
Fecha de Nacimiento de Jesús
Con los datos que tenemos actualmente no se puede precisar el año de su nacimiento. Se considera un dato bastante seguro que la muerte de Herodes el Grande tuvo lugar en el año 4 a.C. Así que, al datar el año del nacimiento de Jesús, se decantan por un rango entre los años 7 y 4 a.C., ya que hay posibilidades de que el nacimiento de Jesús sucediese en los últimos años del reinado de Herodes.
El Evangelio de Lucas fija el comienzo de la actividad de Juan el Bautista en el decimoquinto año del reinado de Tiberio. Y más adelante indica que Jesús contaba aproximadamente 30 años al comienzo de su predicación.
Convencionalmente, se adoptó como la fecha de nacimiento de Jesús la calculada en el siglo VI por Dionisio el Exiguo. También, convencionalmente, en el siglo IV comenzó a celebrarse su nacimiento el 25 de diciembre.
La Familia de Jesús
Todos los evangelios están de acuerdo con el nombre de su madre, María, y de su padre, José. Según relatos de los evangelios, José no habría sido su padre verdadero, sino solo su padre legal, por ser el marido de María. En los evangelios de Marcos y Juan no lo mencionan, y existen indicios que permiten sospechar que en tiempos de Jesús este era conocido como «hijo de José».
Los hermanos de Jesús son mencionados en varias ocasiones en los evangelios. En el Evangelio de Marcos se nombran sus nombres:
- Jacobo
- José
- Judas
- Simón
Y además se indica la existencia de dos hermanas.
Varios pasajes del Nuevo Testamento muestran que era llamado «hijo de David» y que la idea de su origen davídico estaba muy extendida en los primeros años del cristianismo (aunque no se está muy seguro de que este sea un dato cierto).
Las genealogías que aparecen en los evangelios de Mateo y Lucas son diferentes entre sí, pero ambas vinculan a José, padre legal de Jesús, con la estirpe de David.
Juan el Bautista y Jesús de Nazaret: Un Encuentro Crucial
Fuentes sobre Juan el Bautista
La figura de Juan el Bautista ocupa un lugar importante en los evangelios. Hay dos tipos de fuentes que hablan sobre Juan el Bautista:
- Las cristianas: Son los cuatro evangelios canónicos y el Evangelio gnóstico de Tomás.
- Las profanas: La más relevante es la de Flavio Josefo, quien dedicó un largo apartado en su libro a contar el martirio que sufrió Juan el Bautista a manos de Herodes.
Vida y Ministerio de Juan el Bautista
Juan el Bautista coincidió en el tiempo con Jesús. Es de origen sacerdotal, aunque nunca ejerció sus funciones, y se supone que se opuso al comportamiento sacerdotal por su conducta y permanencia lejos del Templo. Murió condenado por Herodes Antipas. Juan el Bautista vivía de una manera ascética. Dicen que vestía con piel de camello, túnica, pero no con manto. Solo se alimentaba de saltamontes y miel silvestre (en el desierto). Juan el Bautista seguía los pasos de Elías, pero Juan era más radical. También era parte o vivió con el grupo religioso llamado Esenios. Juan el Bautista plantó cara a Herodes y, según la leyenda, Juan fue decapitado. Juan también se dedicaba a bautizar en el río Jordán.
La Relación entre Juan y Jesús
Jesús, por su parte, pasó su infancia en Galilea y fue bautizado por Juan el Bautista en el río Jordán. Jesús siempre alabó su figura, su mensaje y su misión profética. Juan anunciaba: el final de los tiempos, la llegada de un personaje que tiene todos los poderes, y quien se bautizaba tenía prenda de salvación. Josefo señala que Juan el Bautista era una buena persona y que muchos acudían a él para escucharlo.
Jesús tomó dos conceptos de Juan:
- La conversión: Cambio de vida que se da porque ha llegado el Reino de los Cielos.
- El Reino de los Cielos: Juan decía que tenía que venir el final de los tiempos, pero Jesús dijo que venía con él.
Comparativa: Juan el Bautista vs. Jesús
- Juan el Bautista
- Bautista
- Invita al cambio
- Tenía un lenguaje apocalíptico
- Era aceptado por el pueblo
- Murió decapitado
- Jesús
- Sabio
- Profeta
- Lenguaje de perdón
- Era aceptado por el pueblo
- Murió crucificado
Los Seguidores de Jesús: Diversidad y Compromiso
Grupos de Seguidores
- Gentío: Era gente sencilla, bastante voluble y solían desaparecer.
- Itinerantes: Se arriesgaron a seguir al profeta, iban de pueblo en pueblo hablando del Reino de Dios y lo dejaron todo por él.
- Sedentarios: No todos tenían la posibilidad de dejar todo para seguir al profeta, pero aun así eran sus seguidores y fieles a su enseñanza.
- Mujeres: Eran itinerantes y sedentarias. Rompieron con los cánones de esa época. Las sedentarias eran María y Marta, y las itinerantes eran María Magdalena, que iba de itinerante con Jesús y los doce.
- Los Doce: Los discípulos o apóstoles de Jesús fueron las piedras fundamentales de su Iglesia. Este grupo estaba formado por hombres que Jesús llamó personalmente, que le acompañaron en su misión de instaurar el Reino de Dios, que fueron testigos de sus palabras, de sus obras y de su resurrección.
La Función de los Doce
El grupo de los doce aparece en el Nuevo Testamento como un grupo estable. Los integrantes son: Pedro, Santiago el Mayor, Juan, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el Menor, Tadeo, Simón y Judas.
San Marcos señala la iniciativa de Jesús y la función del grupo de los doce: estar con él y ser enviados a predicar con la misma potestad que tiene Jesús. Los evangelios de Mateo y Lucas se expresan en tonos parecidos. A lo largo del Evangelio se percibe cómo acompañan a Jesús, participan en su misión y reciben una enseñanza particular. Los evangelistas no esconden que muchas veces no entienden las palabras del Señor y que le abandonaron en el momento de la prueba. Pero también señalan la confianza que tenía Jesús en ellos. Según dicen, el número doce remite a las doce tribus de Israel.
Itinerario Vital de Jesús: Etapas Clave
Primera Etapa: Influencia de Juan el Bautista
Jesús, bajo la influencia de Juan el Bautista, se queda unos meses con él y se hace su discípulo. Empiezan a bautizar juntos. Quiere pasar la Pascua en Jerusalén y se va con Juan.
Segunda Etapa: Predicación Itinerante
Llama a los doce y van de itinerantes de pueblo en pueblo anunciando el Reino de Dios.
Tercera Etapa: Hacia Jerusalén
Instruye a los discípulos y decide irse a Jerusalén.
Cuarta Etapa: Movimientos Finales
Se va de Galilea porque hay peligro, pero va entrando y saliendo de Perea, Judea y Jerusalén. Hace movimientos pequeños.
Deja un comentario