08 Oct

Contexto Político y Conspiraciones (1865-1868)

En junio de ese mismo año, un amotinamiento de los sargentos del Cuartel de San Gil contra sus oficiales derivó en 77 oficiales y sargentos fusilados por orden de O’Donnell y de Francisco Serrano, también unionista.

Los Pactos contra el Gobierno Moderado

En agosto de 1866, los progresistas y los demócratas acordaron unir sus fuerzas en el Pacto de Ostende, donde se encontraban exiliados.

La muerte de O’Donnell permitió el acercamiento de los unionistas a las posiciones de progresistas y demócratas, por lo que los tres partidos firmaron el Pacto de Bruselas en junio de 1867 para preparar la conspiración contra el gobierno moderado y contra la Reina. Se estaba fraguando la Revolución de 1868.

Represión y Pronunciamientos

El gobierno estaba cada vez más obsesionado en mantener el orden a toda costa. El 10 de abril de 1865, una sentada nocturna en la Puerta del Sol fue reprimida por el ejército enviado por O’Donnell, evento conocido como “La Noche de San Daniel”.

Los progresistas y demócratas comenzaron a pensar en el pronunciamiento militar como único medio de acceder al gobierno. Así, Juan Prim y Prats intentó un pronunciamiento en Villarejo de Salvanés. Habiendo fracasado, huyó a Portugal.

Cronología Histórica de España (1701-1874)

Siglo XVIII: Los Borbones y las Reformas

  • 1701: Inicio de la Guerra de Sucesión Española.
  • 1704: Los ingleses ocupan Gibraltar.
  • 1713: El Tratado de Utrecht pone fin a la Guerra de Sucesión.
  • 1716: Felipe V impone los Decretos de Nueva Planta.
  • 1733: Primer Pacto de Familia entre Felipe V y Luis XV.
  • 1749: Catastro encargado por el Marqués de la Ensenada.
  • 1759: Carlos III sucede a Fernando VI.
  • 1766: Estalla el Motín contra Esquilache.
  • 1767: Carlos III expulsa a la Compañía de Jesús.
  • 1782: Creación del Banco Real de San Carlos.
  • 1788: Muere Carlos III, sustituido por Carlos IV. Se inicia el reinado de Carlos IV.

Siglo XIX: Crisis, Guerras y Revoluciones

  • 1800: España firma con Napoleón el Tratado de San Ildefonso.
  • 1805: La flota hispano-francesa es derrotada por Nelson en Trafalgar.
  • 1807: España firma con Napoleón el Tratado de Fontainebleau.
  • 1808:
    • En Aranjuez, las masas populares se amotinan contra Godoy.
    • Carlos IV se ve obligado a abdicar en su hijo Fernando VII.
    • Carlos IV y Fernando VII ceden la Corona de España a Napoleón.
    • Napoleón cede la Corona de España a su hermano José I.
    • El 2 de Mayo, el pueblo de Madrid se levanta contra los franceses.
    • El general Castaños vence a los franceses en Bailén (Jaén).
  • 1810: La Junta Suprema convoca Cortes en Cádiz.
  • 1812:
    • Wellington derrota a los franceses en Los Arapiles (Salamanca).
    • Se promulga la primera Constitución liberal en Cádiz.
  • 1813: El Tratado de Valençay devuelve la Corona a Fernando VII.
  • 1814: Se inicia el reinado de Fernando VII (Sexenio Absolutista). Publica el Manifiesto de los Persas. El general Elío da un golpe de estado a favor del absolutismo. Fernando VII deroga la Constitución de 1812.
  • 1816: Se proclama la independencia de Argentina.
  • 1820: El Teniente Coronel Riego se pronuncia en Cabezas de San Juan. Se inicia el Trienio Liberal.
  • 1823: Llegan los Cien Mil Hijos de San Luis. Se inicia la Década Ominosa.
  • 1824: Los españoles son derrotados en Ayacucho.
  • 1830: Nace la princesa Isabel, hija de Fernando VII.
  • 1833: Muere Fernando VII y se inicia la Regencia de María Cristina de Borbón. Dio comienzo la Primera Guerra Carlista. Javier de Burgos hace la división provincial de España.
  • 1834: Se promulgó el Estatuto Real, elaborado por Martínez de la Rosa.
  • 1836: Se produce la «Sargentada» de La Granja. Mendizábal realiza la desamortización de bienes eclesiásticos.
  • 1840: El Convenio de Vergara pone fin a la Primera Guerra Carlista. El General Espartero obliga a renunciar a la Regente.
  • 1843: Espartero manda bombardear Barcelona. El General Ramón María Narváez derrota a los progresistas en Torrejón de Ardoz. Narváez decreta la mayoría de edad de Isabel II. Se inicia la Década Moderada en el reinado de Isabel II.
  • 1844: El Duque de Ahumada crea la Guardia Civil.
  • 1845: Se promulga la Constitución liberal y moderada. Ley de Hacienda de Alejandro Mon-Santillán.
  • 1851: Firma del Concordato con el Vaticano.
  • 1854: El General O’Donnell se pronuncia en Vicálvaro (Vicalvarada). Manifiesto de Manzanares (liberal progresista). Se inicia el Bienio Progresista en el reinado de Isabel II.
  • 1855: Ley de Desamortización de bienes municipales de Pascual Madoz. Se aprobó la Ley de Ferrocarriles.
  • 1856: Se redactó la Constitución liberal progresista «Non Nata». Desavenencias entre Espartero y O’Donnell ponen fin al Bienio.
  • 1860: El General Prim derrota a los marroquíes en Tetuán.
  • 1866: Represión de estudiantes en la Noche de San Daniel. Los sargentos se sublevan en el cuartel de San Gil.
  • 1868: El almirante Topete subleva la escuadra en Cádiz. Se publica en Cádiz el manifiesto «España con honra». Los generales Serrano y Prim se unen a la Revolución. La Revolución «Gloriosa» pone fin al reinado de Isabel II. Se inicia la «Guerra Grande» de Cuba con el Grito de Yara.
  • 1869: Se promulga la Constitución liberal democrática.
  • 1870: Es asesinado en Madrid el General Prim.
  • 1871: Amadeo I de Saboya jura la Constitución de 1869.
  • 1872: Se inicia la Tercera Guerra Carlista a favor de Carlos (VII).
  • 1873: Amadeo I renuncia debido a la falta de apoyos. Se proclama la Primera República Española. Se elabora la Constitución liberal republicana (nunca promulgada).
  • 1874: El general Pavía clausura las Cortes de la República Federal. El general Serrano preside el gobierno de la República Unitaria. El general Martínez Campos se pronuncia en Sagunto a favor del príncipe Alfonso de Borbón.

Deja un comentario