09 Oct
Definiciones y Usos Actuales del Humor
El término humor se utiliza actualmente en varios sentidos:
- Estado de ánimo de una persona que la predispone a estar contenta y mostrarse amable, o a estar insatisfecha y mostrarse poco amable.
- Sinónimo de «buen humor» o buen talante.
- Cualidad consistente en descubrir o mostrar lo que hay de cómico o ridículo en las cosas o en las personas.
Historia y Origen del Concepto
El término humor significó inicialmente «fluido» (durante el Renacimiento). Se creía que había cuatro fluidos principales en el cuerpo: la sangre, la flema, la bilis (cólera) y la melancolía (conocida como humor negro). Según cuál de estos prevaleciera en cada individuo, se suponía que ello gravitaba directamente en los rasgos físicos y mentales y conformaba un temperamento típico, sea sanguíneo, flemático, bilioso o melancólico.
La Perspectiva de Freud sobre la Risa
Para Freud, la risa es una expresión de superioridad ante algo que vemos dentro de un contexto lúdico. Para que se genere la risa es necesaria la ausencia de sentimiento o empatía (por ejemplo, un tropiezo es gracioso si no hay tragedia).
Diferencia entre Humor y Cómico
Aunque relacionados, el humor y lo cómico presentan diferencias fundamentales:
- Lo Cómico: Es el espectáculo del error en el que el sentimiento no interviene para nada: tropezones, caídas, etc.
- El Humorismo: Permite la presencia de comunicación sentimental. Consiste en darle un aspecto gracioso a un hecho de seriedad. Se usa como crítica indirecta. El humorista tiene una visión amable de las debilidades humanas y solo un público sensible puede descifrar esta síntesis entre lo cómico y lo trágico.
El Humor como Juego Social
El juego social de comunicación de lo cómico es el «humor». El humor se manifiesta desde una conversación espontánea cotidiana hasta en un discurso político pautado, pero siempre y cuando exista la intención de hacer reír. Si la fuente envía sin intención el mensaje que el receptor percibe como incongruencia y termina riendo producto del proceso cómico, no habría humor (la fuente no está jugando).
Jugar profesionalmente (crear o recrear un hecho cómico y comunicarlo a miles o millones de receptores) es lo que se denomina humorismo. El arte también es un juego.
Géneros Humorísticos
Parodia
Es la recreación de un personaje o hecho empleando recursos irónicos para emitir una opinión transgresora sobre la persona o el acontecimiento parodiado.Sátira
Tiene por objeto corregir, por medio del ridículo, vicios del comportamiento humano, vicios morales y sociales.Tipos de Humor
Humor Costumbrista
Manifestaciones artísticas que reflejan hábitos sociales de un lugar y una época. Ofrece un cuadro verosímil y creíble de la vida cotidiana y la presentación de personajes tipo y lugares precisos.
Humor Negro
Se ejerce a propósito de cosas que suscitarían, contempladas desde otra perspectiva, piedad, terror o lástima. Cuestiona situaciones sociales que generalmente son serias mediante la sátira. El asunto más recurrente es la muerte. Atañe a los temas más oscuros y dolorosos para el ser humano y que suelen resultar controvertidos y polémicos para la sociedad porque están relacionados con la moral.
Ejemplos: Grandes tragedias, suicidio, discapacidades, sexo, asesinatos, enfermedades, pobreza, locura, terrorismo, violación, drogas, guerra, religión, política, etc., pero representados en forma cómica. (Nota: A menudo, este tipo de humor puede adoptar una mirada machista, xenófoba, etc.).
Humor Blanco
No contiene connotaciones ni denotaciones negativas como el humor negro. Se basa en:
- El factor sorpresa.
- La calidad (gracia) del intérprete.
- La calidad del contenido.
Humor Absurdo
Se vale de situaciones disparatadas o incoherentes para generar la risa; se basa en lo irracional y está alejado de la realidad.
Catarsis
Liberación, purificación o desahogo que provoca una situación cómica que permite experimentar un episodio desde el lugar del burlador o burlado, siendo protagonista sin serlo verdaderamente (por ejemplo, en el humor negro).
Deja un comentario