17 Nov

EL AMOR: UNA EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA Y SOCIAL

¿Qué es el Amor?

El amor es una actitud especial, con fuertes componentes emocionales y conductuales.

También es un fenómeno que no tiene fácil definición o explicación, y puede significar distintas cosas para diferentes personas. A continuación, presentamos una definición relevante:

El amor es ese trastorno en el cual la felicidad de otra persona es esencial para la tuya. (Heinlein, 1961, p. 345.)

Tipos de Amor

El amor tiene muchas formas. Existe entre padres e hijos y entre los miembros de una familia. El amor entre amigos, conocido entre los griegos como filia, involucra la preocupación por el bienestar del otro.

Tipos de amor en las relaciones románticas:

  • El apasionado.
  • El de compañía.

Los Estilos de Amor de Lee

Amor de Compañía (Storge):
Tiende a generar relaciones duraderas. Es un amor sin fiebre ni confusiones, una forma tranquila y apacible de relacionarse que generalmente comienza con una amistad y con el tiempo se convierte en afecto y amor.
Amor Altruista (Ágape):
Se caracteriza por un deseo compasivo de dar sin esperar nada a cambio.
Amor Pragmático (Pragma):
Quienes lo experimentan ven el amor como un tipo de “negocio romántico”.

Enamorarse: ¿Por qué y de Quién?

Algunos autores creen que las personas se enamoran para vencer un sentimiento de soledad y separación.

Erich Fromm sugirió que la unión con otra persona es la necesidad más profunda del ser humano.

Otros observadores consideran la soledad como un producto secundario de nuestra sociedad individualista y agitada, más que como una parte inherente a la condición humana.

La Química del Amor y la Atracción

Ciertos procesos químicos pueden hacer que nos sintamos bien cuando estamos con la persona amada.

Además de la química, muchos factores sociales y psicológicos son importantes en la atracción: la cercanía, las semejanzas, la reciprocidad y el atractivo físico.

La Cercanía (Proximidad)

La familiaridad produce el gusto o el amor por la otra persona, un fenómeno conocido como el efecto de la exposición.

La cercanía influye en nuestra atracción porque, por lo regular, las personas se conocen en lugares donde realizan actividades que reflejan intereses comunes.

Semejanzas

Las personas que se enamoran suelen compartir cosas en común, como creencias, valores, actitudes, intereses y habilidades intelectuales.

También tendemos a sentirnos atraídos por alguien que tenga edad, educación y afiliación similares a las nuestras. Este fenómeno se conoce como homofilia.

Amor y Estilos de Vínculo

Definición de Vínculo

El vínculo es una intensa unión emocional que se desarrolla entre dos individuos, como el lazo entre un niño y sus padres, o entre amantes adultos.

Es posible tener un vínculo sin amor, pero es poco probable que el amor de una persona por otra pueda existir sin la presencia de un vínculo.

Aunque el amor por sí mismo es difícil de medir y estudiar, los investigadores han logrado cierto éxito en el estudio de varios aspectos del vínculo, incluyendo cómo se forma, los efectos de su pérdida y sus diferentes estilos.

Las Relaciones Íntimas Adultas como Proceso de Vinculación

  • Varios científicos sociales han conceptualizado las relaciones adultas cercanas o románticas como un proceso de vinculación.
  • Desde esta perspectiva, los individuos transfieren los estilos y patrones de vinculación adquiridos en las relaciones padre-hijo a la pareja con la que se encuentran involucrados emocional y sexualmente.
Estilos de Vínculo en Parejas Románticas

Las parejas románticas sirven como figuras de vinculación, manifestando diferentes estilos:

  • Vínculo de seguridad (Seguro)
  • Vínculo ansioso-ambivalente
  • Vínculo de abstención (Evitativo)

Problemas Comunes en una Relación

Problemas de Comunicación

El diálogo es esencial para la buena marcha de la relación y es uno de los pilares básicos, ya que permite mantener el proyecto de vida en común que inician dos personas que se aman.

Si uno de los miembros no tiene suficiente empatía y no es capaz de entender al otro, o si no tiene la capacidad de expresar sus opiniones de manera asertiva, difícilmente puede funcionar una relación porque los conflictos están asegurados.

Convivencia

Muchas veces tenemos expectativas irreales sobre lo que será vivir con esa persona a la que amamos y compartir el espacio durante tantas horas. Estas falsas creencias pueden generar conflictos que deben ser gestionados de la manera correcta en el momento oportuno.

En la convivencia con otro siempre es necesario negociar, ceder y llegar a acuerdos.

Infidelidad

Aunque la infidelidad suele tener otras causas (por ejemplo, la falta de comunicación o la falta de cariño), es un problema muy grave dentro de la pareja que muchas veces no se logra superar.

Los datos concluyen que el 60% de los hombres y el 45% de las mujeres afirmaron haber protagonizado alguna infidelidad a lo largo de su vida.

Deja un comentario