17 Sep

TEMA 1. EL Modernismo.
A finales del S. XIX, principios del XX, surge el Modernismo, movimiento internacional y
cosmopolita. En literatura, surge en Hispanoamérica por influencia de la literatura europea,
llegando a España por la estrecha relación que mantienen algunos de sus autores con nuestro
país. Supone una reacción contra la estética realista.
Recibe influencias de dos movimientos franceses del S. XIX por un lado, el parnasianismo,
iniciado por T. Gautier, que defiende el “arte por el arte” y por otro, el simbolismo con poetas
como Verlaine, Rimbaud o Mallarmé.
En cuanto a las principales influencias sociales que este movimiento tiene destaca su
anticolonialismo, su irracionalismo que lleva a los artistas a divinizar lo pagano y el espíritu
antiburgués ya que prefieren otros modos de vida como la bohemia o el decadentismo. Se
oponen a las corrientes artísticas del momento. No es un movimiento uniforme, tiene dos
etapas.
En cuanto a los temas del Modernismo:
 Necesidad de evasión como rechazo de la realidad y alejamiento de lo cotidiano
introduce escenarios ideales (países orientales).
 Incorporación de personajes mitológicos y religiosos.
 Sensualidad y exotismo, aparece la mujer fatal, bella y perversa.
 Reflejan en sus obras sus modos de vida (cosmopolitismo)
En cuanto al estilo utilizan recursos como la sintaxis impresionista (oraciones simples,
yuxtapuestas o coordinadas), empleo de símbolos para transmitir ideas subjetivas. Por otro
lado la exaltación de lo sensorial y el deseo de evasión se manifiesta en las sinestesias, la doble
adjetivación, aliteraciones y ritmos muy marcados, léxico elevado y métrica con modelos
clásicos (soneto alejandrino, eneasílabo, decasílabo).
Autores: en primer lugar, los precursores del movimiento como Manuel Reina con Poemas
Paganos, Ricardo Gil con La caja de música o Salvador Rueda o Francisco Villaespesa amigo de
Rubén Darío y que representa el Modernismo más tópico con Flores de almendro o El Patio de
los arrayanes. Los autores más destacados fueron:
1. Rubén Darío: figura clave en el movimiento, abanderado en España e introductor.
Dotó a sus poesías de un estilo original.
a) Azul (1888): paradigma de la estética modernista. Tiene tres partes, dos en prosa y
una en verso. La primera “Cuentos en prosa”, critica al mundo burgués. La segunda
“En Chile”, son cuentos donde abundan los motivos mitológicos y el gusto por lo
oriental. Y, “El año Lírico”, composiciones ambientadas en entornos exóticos,
mitológicos y sensoriales.
b) Prosas Profanas (1896): representa la plenitud del Modernismo formal: suntuosidad
expresiva, neologismos e innovaciones métricas.
c) Cantos de vida y esperanza (1905): reflexivo, simbolismo más profundo y tono
filosófico. Temas como la nostalgia, juventud y la naturaleza.
d) Canto a la Argentina: se muestra la admiración por ese país.

2. Manuel Machado: recibe la influencia de Rubén Darío. Entre sus obras destaca Alma
que recrea la copla andaluza; Mal poema:
Retrata la vida nocturna y bohemia; Cante
Jondo: recrea el estilo popular de Andalucía; Ars Moriendi: libro melancólico y
reflexivo.
La mayoría de las obras se dieron en el género lírico, el género dramático también tuvo
influencia modernista. Triunfaron Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina con dramas.
Marquina con Hijas del Cid o En Flandes se ha puesto el sol y Francisco Villaespesa con El
alcázar de las perlas o Doña María Padilla.
Para concluir el Modernismo dejó una enorme huella en la literatura posterior. Un ejemplo
evidente son Antonio Machado con Soledades, galerías y otros poemas y Juan Ramón con
Almas de violeta


TEMA 2:
GENERACIÓN DEL 98
La Generación del 98 es un grupo de escritores y pensadores que a finales del S.XIX principios del XX se
preocuparon por la situación de España. Tienen varias carácterísticas comunes con los modernistas
como el rechazo contra el atraso del país un anhelo de renovación estética en la literatura sólo que los
noventayochistas son más reflexivos y de estilo más sobrio para representar sus inquietudes.
Entre los críticos literarios españoles existe una importante polémica sobre el concepto de Generación
del 98 y Modernismo. Tres posturas: En primer lugar, aquellos que defienden que la Generación del
98 y el Modernismo son lo mismo, (“Azorín”) ,en segundo lugar los que dicen que estos dos
movimientos son distintos (Pedro Salinas) y por último está Tuñón de Lara, opina que sólo existe una
generación (la modernista).
La Generación del 98 tiene tres etapas. La primera, la Juventud del 98 etapa más revolucionaria. La
segunda etapa pertenece al Grupo de los Tres (“Azorín”, Baroja y Maeztu) publican un manifiesto con
una postura más moderada. La tercera, la Madurez del 98, los escritores se centran en problemas
individuales y abandonan sus intentos de cambiar España.
El estilo del 98 se caracteriza por los siguientes rasgos: el subjetivismo, el predominio del contenido
sobre la expresión, el lenguaje sencillo y directo, y la introducción de términos propios del habla
popular y dialectal.
Con respecto a los temas del 98 hay cuatro: El tema existencial, trata la vida humana y su sentido
(tristeza); el tema religioso, este está relacionado con el tema anterior, trata de cosas como la
existencia o no de Dios, la fe, la razón y el alma; el tema social trata del análisis de España indagando
en su historia a la vez que recorren sus tierras y paisajes; y la literatura que se intenta definir y adaptar
los géneros a sus fines.
En cuanto a los autores muchos compaginan la estructura de novelas y poemas con una abundante
obra ensayística. Sus artículos aparecen también en artículos y revistas.
Ángel Ganivet es considerado precursor de la Generación del 98. Su obra Los trabajos del infatigable
creador Pío Cid supone un punto de partida en la renovación narrativa.
Ramiro de Maeztu, desarrolló una importante labor periodística.
José Martínez Ruíz “Azorín” ensayista y narrador alicantino en sus obras trata sus preocupaciones
filosóficas y políticas: la regeneración de España o la preocupación por el paso del tiempo. Como
narrador destacan La voluntad y Antonio Azorín, que contiene elementos autobiográficos. En cuanto al
estilo: Argumento escaso, utiliza descripciones y un lenguaje sencillo y claro. En cuanto al ensayo
escribíó El alma castellana, Castilla y La ruta de Don Quijote.
Miguel de Unamuno trata temas ligados a sus preocupaciones políticas y filosóficas. En su obra
narrativa destacan sus nivolas caracterizadas por la escasez de descripciones e importancia de los
diálogos . Encontramos obras como: La tía Tula, Niebla, en la que Augusto Pérez es consciente de ser
un personaje de ficción y San Manuel Bueno mártir, un cura rural que ha perdido la fe. Entre sus
ensayos están En torno al casticismo y Del sentimiento trágico de la vida.

Pío Baroja centró su labor en la novela, que reflejará su visión pesimista del mundo y la vida. Sus
personajes, finalmente pasivos ante el sufrimiento, agrupó sus novelas en trilogías en las que se refleja
la evolución de sus protagonistas,( la lucha por la vida), se incluye La dama errante, La ciudad de la
niebla y El árbol de la ciencia

Valle-Inclán comenzó como escritor modernista. Utiliza temas variados como el amor, la religión y la
muerte. El estilo pasa del lenguaje musical a las expresiones más descarnadas. Obras: evolucionan
desde la estética modernista de las Sonatas a los esperpentos, de El ruedo ibérico,en la que se deforma
la realidad en un sentido grotesco. El esperpento lo mostró en Luces de Bohemia, protagonizada por
Max Estrella.
Antonio Machado: en sus obras recibe diversas influencias (Bécquer), actitud critica ante el problema
de España. Su estilo es sobrio y depurado, su obra se centra en las preocupaciones de la Generación
del 98. Entre sus obras destacamos Soledades de tono íntimo, temas como el amor, Campos de Castilla
donde medita sobre el paisaje castellano y su situación y Nuevas canciones con temas variados. Como
ensayista publicó Juan de Mairena y Los complementarios
Para concluir, señalar que como movimiento de regeneración social y política, el 98 fracasó pero como
movimiento literarios, se crearon grandes obras y era un grupo heterogéneo con rasgos comunes
como su intento por regenerar España o la preocupación por la sociedad de la época.


Tema 3: Los movimientos de vanguardia y el noventecismo.
La renovación estética a nivel artístico que se produjo a principios del Siglo XX, se explica con la
revolución que se dio en el pensamiento y la sociedad de Europa, algunos de ellos son: en el
ámbito científico, la teoría de Newton, La psicología con Freud y la aparición de una nueva y
potente burguésía.
Estas situaciones van a dar en el ámbito literario al novecentismo. La literatura de estos es de
alta dificultad, como rasgos esenciales encontramos, las ideas reformistas y europeístas en las
que intentan de analizar los problemas objetiva y racionalmente. Las propuestas reformadoras
en las que se intentan solucionar los problemas de España a través de reformas sociales y
políticas. Idea de arte puro, dirigido a una minoría, trata de producir placer estético.
Los autores se centraron en la novela y el ensayo. La novela destaca por su lirismo e
intelectualismo. Los autores son:
Ramón Pérez de Ayala, destaca por su lirismo sensorial, pasa de una novela de estilo
biográfico a unas novelas intelectuales pasando por una crítica social, las obras más
importantes son: Belarmino y Apolonio.
Gabriel Miró, estilo lírico y formalista y una actitud crítica y reflexiva, las obras más
importantes son: El obispo leproso.
Ramón Gómez de la Serna: Huye de la realidad intentando inventar o reinterpretar el mundo,
las obras más importantes son: El torero Carancho.
Vicente Blasco Ibáñez, retrato de la vida en el levante español y la fotografía de la guerra, las
obras son: La barraca
Wenceslao Fernández Flores, se acerca al Realismo, y la fantasía y el humor con El bosque
animado.
En el ensayo destacamos a José Ortega y Gasset, trata temas como la regeneración de España
y se caracteriza por un arte puro, algunas obras son Meditaciones de Quijote, La
deshumanización del arte .Eugenio D’Ors ideólogo del noucentismo en Cataluña e impulsor de
las novedades estéticas de su época y desarrollo una nueva forma de ensayo, la glosa. De sus
obras destacan La bien plantada.
Juan Ramón Jiménez fue premio Nobel de literatura en 1956, para él la poesía es el
conocimiento de uno mismo y la sociedad, sus poesías se dividen en 3: Poesía sensitiva que se
inició en el Modernismo, una obra muy importante es Arias tristes: afán de conocimiento de la
realidad, destaca Diario de un poeta recién casado, que rompe con el Modernismo y abre la
poesía a innovaciones vanguardistas. Necesidad de conciencia interior en la que alcanza su
idea de poesía esencial La estación total y Animal de fondo. En la prosa destacamos Platero y
yo.
El Vanguardismo hace referencia a la situación avanzada de los artistas, se trata de
movimientos marcadamente europeos con influencias francesas.

Las carácterísticas que presentan son: la conciencia de grupo, realizan manifiestos teóricos en
común y tienen órganos de expresión propios, las revistas. El espíritu revolucionario, carácter
combativo y de ruptura con la tradición estética anterior. Se buscan nuevas formas de
expresión. Separación entre artística y sociedad, se buscan para satisfacer su propio yo,
aunque eso suponga alejarse de la sociedad.
Movimientos Vanguardistas.
Futurismo: Comienza con el manifiesto de Marinetti. Es un movimiento vitalista que busca
nuevas formas de belleza en la acción. Rompen con las formas tradicionales, crean imágenes y
emplean signos matemáticos.
Cubismo: raíz en la pintura de Picasso, buscaba descomponer la realidad para expresarla
geométricamente. G.Apollinare es uno de los autores más importante, sus poemas son muy
visuales.
Dadaísmo. Nacíó en Zurich de la mano de Tzara, se reivindica el Nihilismo y la negación total.
En literatura las obras no pretenden tener sentido, posee un afán destructivo.
Surrealista: Es el movimiento vanguardista más importante, afecta a numerosos ámbitos. El
iniciador fue André Bretón. Los surrealistas defienden la autonomía del arte, y la expresión del
hombre y del mundo. Tiene como lema: la libertad, el amor y la poesía. El ejemplo perfecto es
“El perro andaluz” de Buñel y Dalí.
Expresionismo: Surge en Alemania. Se pretende ir más allá de la realidad en busca de la
esencia. Como temas, la crítica de la sociedad. En la novela y teatro destaca Bartolo Brecht.
En España aparecen el ultraísmo y el creacionismo con la figura de Ramón Gómez de Serna.
Ultraísmo: Influencia del Futurismo, comienza con Cansinos Assens y se dieron a conocer a
través de las revistas: Grecia, Cervantes. En la poesía destacan las metáforas y se prefieren
temas de la realidad, con un tono sarcástico. Se suprimen nexos, adjetivos…
Creacionismo: Búsqueda hacia la poesía pura, influido por el Cubismo y por Gerardo Diego.
Aparece en las revistas: Grecia y Cervantes, se intenta crear un mundo nuevo.
Ramón Gómez de la Serna: Figura clave para el Vanguardismo en España. El mundo se
describe con humor, su estilo se caracteriza por reelaborar la realidad. Cultivó diferentes
géneros literarios, pero destaca en las greguerías (metáfora+humor)
En conclusión ambos movimientos realizaron una transformación del arte y de la sociedad
pero de maneras distintas. Los novecentistas desde un punto introspectivo con Ortega y
Gasset y los vanguardistas con una renovación radical de la cultura.


TEMA 4. LA GENERACIÓN DEL 27

Este término se emplea para referirse a un grupo de poetas unidos por lazos de amistad y por
inquietudes estéticas comunes. El nombre de esta generación surge tras los actos del 17 de
Diciembre de 1927 donde se homenajeó al poeta Luis de Góngora en el ateneo de Sevilla.
El vínculo de los poetas se fue estrechando por la convivencia artística en la Residencia de
Estudiantes de Madrid. En segundo lugar por su colaboración en revistas como la gaceta
literaria, España, Litoral y Gallo. Y en último lugar, algunos de sus poemas están publicados en
la antología de Poesía española contemporánea, recopilada por Gerardo Diego.
Rasgos generacionales literarios: hay dos destacados, la influencia de las vanguardias,
especialmente el ultraísmo, creacionismo y Surrealismo en su rechazo artístico de lo
establecido. Y por otro lado la influencia de la tradición literaria culta (Bécquer, Quevedo) y de
la popular (romancero, canción popular). Góngora será el modelo creador de un lenguaje
personal y único.
Temas:
 La modernidad: representada por la gran ciudad y las contradicciones del mundo
moderno, opuesto a la naturaleza.
 Amor: se representa como deseo insatisfecho o plenitud inalcanzable.
 Compromiso social y político: se manifiesta en revistas y creaciones políticas tras la
Guerra Civil.
 Exilio y desamparo: incorporación a la lírica los temas de nostalgia de la patria
perdida, caos y sin sentido de la existencia.
Aunque los poetas más reconocidos fueron hombres, en esta etapa se revalorizan las obras de
las mujeres ya que sus obras habían sido olvidadas al comienzo de la Guerra Civil. Las más
importantes son:
 Rosa Chacel: La sinrazón.
 Mº Teresa león: Memoria de la melancolía.
 Ernestina Champourcín: Cárcel de los sentidos.
Autores:
 Pedro Salinas: influido por Juan Ramón, su poesía era deshumanizada y pura. Dos
etapas: Antes de la Guerra Civil con Presagios. La voz a ti debida, muestra su visión
idealista del amor. Tras la Guerra Civil la poesía giró a temas como el exilio o la
nostalgia de España en Largo lamento. Sus poemas tienen un tono intelectual.
 Jorge Guillén: influenciado por Juan Ramón y perteneciente a la poesía
deshumanizadora y pura. Tiene vitalismo y prefiere versos cortos y estrofas clásicas.
Poemas cánticos: entusiasmo vital. Clamor: contario a lo vital. Homenaje… y
otros poemas: tono irónico.
 Gerardo Diego: tiene muchos temas y posee dominio de técnicas vanguardistas y
clásicas. Escribe poesía vanguardista: la fábula de Equis y Zeda y poesía relativa
Alondra de verdad.

 Vicente Aleixandre: poesía imaginativa y con riqueza léxica. Influida por el
Surrealismo. Su primer poemario fue Ámbito. Tiene tres etapas: 1º: influencia
surrealista: Espadas como labios. 2º: poesía como comunicación: Historia del corazón.
3º: reflexivo: Diálogos de conocimiento.
 Rafael Alberti: Destaca por su maestría en el empleo de formas tradicionales y
clásicas. Obras: Marinero de tierra con formas populares. Entre clavel y la espada: de
carácter social.
 Luis Cernuda: destaca por la originalidad de símbolos y metáforas y por su
profundidad. Su obra poética es: la realidad y el deseo y tiene 3 etapas. Tiene una
etapa sevillana, otra madrileña y una etapa del exilio donde medita sobre la guerra.
 Federico García Lorca: el más importante. Su poesía tiene 2 etapas: una con poemas
de tono popular Poema del cante jondo y Romancero gitano y una segunda que
muestra el materialismo que rige la sociedad capitalista: Poeta en New York. En su
obra funde lo culto y popular.
En cuanto al teatro escribíó obras variadas como: Mariana Pineda, y la Zapatera
prodigiosa. Tragedias: Bodas de sangre, Yerma y La Casa de Bernarda Alba, tragedia
de las pasiones reprimidas por una moral que lleva a la locura y la muerte.
 Miguel Hernández: final de esta generación. La Guerra Civil fue un punto de inflexión
en su obra en cuanto a temas. 1º etapa: virtuosismo formal y complejidad lingüística.
Obras: El rayo que no cesa. 2º etapa: su poesía se volvíó más comprometida política y
socialmente. Obras: Viento del pueblo y El hombre acecha.
En definitiva, la G.27 se movíó entre dos formas de afrontar la realidad y el arte, como esa
poesía pura o deshumanizada y esa poesía impura, ese Vanguardismo y la mirada a los clásicos
del pasado. Se produjo un apartamiento físico de los exiliados y la resignación de los que
quedaron en España.

Deja un comentario