10 Nov
1. Los Orígenes de la Música Popular Moderna
1.1. El Auge de la Música Popular
Aunque siempre ha existido una música popular tradicional de transmisión oral, no será hasta principios del siglo XX cuando esta destrone a la música clásica en cuanto a demanda del gran público. Esto se debe a varios factores:
- La invención del fonógrafo y el gramófono, que permitieron tener reproductores de música grabada en las casas particulares.
- La invención de la radio, que consiguió extender la música de manera gratuita a través de las ondas.
- El declive de la ópera, como el tradicional gran espectáculo de masas, debido a la invención del cine.
Fotografía de los Hermanos Lumière (Inventores del cine en 1895)
1.2. El Jazz
El jazz es el nombre que se utilizó para denominar una combinación de estilos de música que nacieron a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos, especialmente en la ciudad de Nueva Orleans, en el estado de Luisiana.
En aquella época, Nueva Orleans era un lugar donde convivían sin apenas mezclarse la cultura blanca de origen colonial europea, y la cultura negra que provenía del África central, puesto que el Imperio Francés importó esclavos en el periodo en el que esta zona americana les perteneció (1682 a 1762).
1.3. Influencias Fundamentales del Jazz
El jazz aglutina en su origen varios estilos musicales:
- Ragtime: Música alegre para piano, con ritmos muy marcados y sincopados. (Ver Scott Joplin – Maple Leaf Rag)
- Blues: Canciones tristes creadas por los afroamericanos después de la esclavitud, que hablaban del dolor y la esperanza. (Ver Robert Johnson – Me and the Devil Blues)
- Góspel: Cantos religiosos y espirituales afroamericanos. (Ver Edwin Hawkins – Oh Happy Day)
- Dixieland: Marchas y música de bandas que se tocaban en los desfiles y funerales de Nueva Orleans. Estos solían ser músicos blancos. (Ver Original Dixieland Jass Band – Livery Stable Blues)
2. La Diversificación de los Géneros en los Años 20 y 30
2.1. Country
El country (también llamado country & western) es un género musical surgido en la década de 1920 en las regiones rurales del sur de EE. UU. Proviene de la música folclórica de inmigrantes irlandeses.
Se caracteriza por el uso instrumental del banjo, guitarras acústicas, armónicas y violines. Tiene melodías pegadizas con letras sobre la vida en el campo y acento sureño. Uno de los cantantes más populares de este estilo fue Jimmie Rodgers.
2.2. Swing
El swing (también llamado swing jazz) se convirtió durante los años 1930 en el género de música de baile por excelencia en los EE. UU. Su instrumentación característica se denominó big band, que eran grandes orquestas con amplias secciones de trompetas, trombones, saxofones y clarinetes, además del bajo y batería.
Posee ritmos muy marcados y bailables derivados del jazz. Se interpretaba en los salones de moda de la comunidad blanca y sonaba frecuentemente en las emisoras de radio. Destacaron en este estilo Benny Goodman y Glenn Miller.
3. El Nacimiento del Rock & Roll
3.1. Rock & Roll: Símbolo de la Juventud
El rock & roll es un estilo musical que nació en Estados Unidos en los años 1950. Fue la primera gran música creada para los jóvenes y por eso se convirtió en símbolo de libertad, diversión y rebeldía.
El nombre rock & roll viene de expresiones del argot afroamericano y significa algo así como “moverse y girar”, una referencia al ritmo y al baile.
(Fotograma de la película Grease, ambientada en la juventud americana de los 50)
3.1.1. La Fusión de Estilos
El rock & roll no surgió de la nada: es el resultado de la mezcla de varios estilos anteriores que se fueron uniendo con el tiempo. Fue, en realidad, el punto de encuentro entre la música negra cultural afroamericana y la música blanca rural:
- El blues le aportó su sentimiento.
- El country, el estilo sureño de cantar.
- El góspel, la fuerza.
- El ragtime, el ritmo.
- El swing, su carácter bailable y la instrumentación.
3.1.2. Características Principales del Rock & Roll
- Compás de 4/4 (cuatro tiempos).
- Ritmo fuerte y rápido, con acento en el contratiempo.
- Instrumentos principales: guitarra, contrabajo, piano y batería.
- Canciones cortas, fáciles de recordar y muy bailables.
- Letras sobre el amor, el baile y la juventud.
- Imagen rebelde, ropa diferente (cuero) y nuevos peinados (gomina).
3.1.3. Figuras Clave del Género
Los principales cantantes de este género musical fueron:
- Little Richard: Cantante explosivo, pianista y showman. Aportó una energía salvaje y un estilo vocal poderoso (Ver Tutti Frutti).
- Chuck Berry: Gran guitarrista y compositor. Creó los riffs de guitarra que serían habituales posteriormente en el Rock (Ver Johnny B. Goode).
- Elvis Presley: Conocido como “El Rey del Rock”, fue quien llevó el rock & roll al público masivo. El ser el primer cantante blanco en desarrollar esta música, junto con su energía en el escenario, lo convirtieron en un ícono (Ver Hound Dog).

Deja un comentario